Página 91

Marquitos sigue soñando en rojo

0

Marcos García, conocido como Marquitos, ha vuelto a firmar con el CD Ibiza. A sus 37 años, el veterano centrocampista ibicenco se prepara para su cuarta temporada con el club. ¿Quién podría haber predicho una carrera tan longeva y exitosa? Desde sus días en equipos como Villarreal, Recreativo de Huelva, Real Sociedad, Valladolid, Xerez, Ponferradina y Sabadell, Marquitos ha demostrado ser un pilar en el campo y fuera de él. Pero, ¿qué le sigue motivando para continuar en esta “competición diferente”?

Marquitos no oculta su entusiasmo. “La temporada se presenta como un reto. Imagino que iremos al Grupo III que es uno de los más fuertes de Segunda RFEF en los que habrá grandes equipos que bajan de Primera RFEF. Intentaremos empezar con buen pie, hacer una buena pretemporada y afrontar de una manera muy ilusionante esta temporada,” dice con una sonrisa que refleja sus ganas intactas de competir.

¿Será este el año del CD Ibiza? “El objetivo será tener un buen arranque y lo más importante será ir partido a partido. Va a ser una liga dura y larga en la que buscaremos ir sumando de tres en tres,” añade Marquitos, mostrando su enfoque pragmático pero optimista.

¿Qué recuerdos se lleva Marquitos de la temporada pasada? “Fue muy bonita. Es muy difícil hacer lo que hemos hecho. Fuimos muy regulares toda la temporada y hemos sido merecedores de este premio. No todos los años se viven ascensos y ha sido muy bonito, quedará en mi recuerdo,” concluye con nostalgia, recordando los momentos de gloria.

Así, el CD Ibiza retiene a un jugador de gran calibre, además de a un líder nato. Marquitos, con su vasta experiencia y su pasión por el fútbol, está listo para seguir escribiendo capítulos inolvidables en la historia del club. Y los aficionados, ¿están preparados para otra temporada llena de emociones? Sin duda, con Marquitos en el campo, cualquier cosa es posible.

Pep Lluís Martí se presenta como nuevo entrenador de la UD Ibiza con claras intenciones de ascenso

0

El nuevo entrenador de la UD Ibiza, Pep Lluís Martí, se presentó este martes en una rueda de prensa con objetivos claros y una firme convicción en su estrategia para llevar al equipo a lo más alto. Martí destacó la importancia de transmitir a los jugadores sus ideas y el convencimiento de que sus planes son correctos para lograr los mejores resultados posibles. Afirmó que su función principal como entrenador es trasladar órdenes correctas a los jugadores y se mostró seguro de que lograrán sus objetivos.

En cuanto a su idea de juego, Martí fue contundente: su principal concepto es ganar. Indicó que hay muchos medios para lograr la victoria y que con la plantilla que intentarán confeccionar, buscarán ser un equipo protagonista. Este protagonismo se basará en la combinación y posesión del balón para jugar en campo rival y ser ofensivamente agresivos. Además, subrayó la importancia de no descuidar la defensa, asegurando que el equipo debe tener la capacidad, el compromiso y el nivel de exigencia para dar el ciento veinte por cien en cada acción, tanto defensiva como ofensiva.

Martí también opinó sobre la plantilla de la temporada anterior, de la cual permanecen varios jugadores. Valoró positivamente el rendimiento del equipo el año pasado, destacando que hicieron una temporada extraordinaria aunque se quedaron a las puertas del ascenso. Relató su propia experiencia al perder dos finales de play-off de ascenso a Primera División con el Deportivo de la Coruña y el Tenerife, pero enfatizó que no considera esto un fracaso. Observando la temporada pasada de la UD Ibiza, Martí está convencido de que los jugadores actuales son muy aptos para lograr el objetivo del ascenso y están más que preparados para asumir nuevamente el reto de subir a Segunda División.

En relación con las renovaciones de Eugeni y Jesús Álvarez, anunciadas recientemente, Martí habló sobre la posición del centrocampista tarraconense, quien este año ha jugado más retrasado de lo habitual. Comentó que colocarán a los jugadores en las posiciones donde crean que mejor pueden rendir, destacando el excelente rendimiento de Eugeni en su posición actual, aunque no descartó su participación en otras posiciones a lo largo de la temporada. Martí elogió al catalán, calificándolo como un jugador muy válido e interesante que aportará mucho al equipo.

La rueda de prensa también abordó la confección de la plantilla y el presupuesto de esta temporada, en la que no contarán con la ayuda por el descenso. Amadeo Salvo y Juan Giménez respondieron a estas inquietudes, explicando que están en fase de elaboración del presupuesto y que tienen todas las garantías de que si realizan un buen trabajo, estarán en disposición de pelear por lo máximo, como el año pasado. A pesar de no contar con la ayuda del descenso, aseguraron que los objetivos del club no han cambiado y que su nivel de exigencia sigue siendo el mismo.

Fuente: Diario de Ibiza

Joaquín Robles: Un guerrero en la isla blanca

0

Madrileño de nacimiento pero ibicenco de adopción, Joaquín Robles es una figura fascinante del Bifit Sports Club. ¿Cómo es posible combinar el entrenamiento de una de las modalidades deportivas más duras y exigentes con un trabajo diario en Servicios Palau? Robles tiene la respuesta. Este atleta ha culminado la temporada del circuito nacional Spartan Race con una impresionante tercera posición en la modalidad Súper y ahora se prepara para el Mundial Sprint en Croacia el próximo mes de octubre. Pero eso no es todo, ya que el verdadero reto se encuentra en noviembre, en Grecia.

La prueba reina de esta especialidad, el Mundial de Grecia, no es para cualquiera. Los participantes enfrentarán un programa exigente durante dos días de competición, con tres pruebas: una de cinco kilómetros y 20 obstáculos, otra de 10 kilómetros y 25 obstáculos, y la última de 21 kilómetros y 30 obstáculos. Esto es solo para los más fuertes, tanto física como mentalmente. ¿Cómo se enfrenta Joaquín a estos desafíos? La fuerza, el equilibrio, la habilidad en la cuerda y la flexibilidad son esenciales. Además, se necesita una capacidad de sufrimiento impresionante para superar estos escollos sin ser penalizado.

Ibiza, con su paisaje paradisiaco, no parece el lugar ideal para preparar competiciones de montaña que se disputan a alturas considerables y con falta de oxígeno. Sin embargo, Joaquín no ve esto como un problema. “El mejor sitio de la isla para entrenar, y donde hago muchos kilómetros, es sa Talaia de Sant Josep, de 475 metros de altura. No es tan elevada como los lugares en los que se celebran las pruebas, pero en pocos sitios hay unas vistas que se puedan comparar con las que se tienen desde esta montaña y eso hace los entrenamientos mucho más llevaderos”, comenta Robles con una sonrisa.

El Mundial de Grecia es la meta principal de este año para Joaquín, pero no descarta enfrentarse también al mundial sobre arena en Abu Dabi a finales de año. ¿Qué motiva a alguien a participar en estas competiciones rompe-piernas? Robles explica que, aunque siempre ha practicado deporte, fue en Ibiza donde conoció la Spartan Race gracias a un profesor de gimnasio. Desde entonces, esta modalidad le ha cautivado por completo y le mantiene ocupado durante su tiempo libre.

Las fechas del Mundial de Croacia y el de Grecia están señaladas en rojo en su calendario. Su meta es clara: quedar lo más adelante posible en la clasificación, sin fijarse un tope. Sabe que el nivel de sus rivales es altísimo. Y así, Joaquín Robles sigue entrenando, cada día un paso más cerca de su objetivo, cada kilómetro en sa Talaia un escalón más hacia la cima. ¿Será capaz de superar todos los obstáculos y lograr su meta? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: la determinación y el espíritu de lucha de Joaquín Robles son inquebrantables.

Fuente: Noudiari

Santjosep.net y el Club de Tir amb Arc Es Cubells: ¡Campeones de España!

0

¿Quién dice que el tiro con arco no puede ser emocionante? El equipo Santjosep.net de arco compuesto hombre, del Club de Tir amb Arc Es Cubells, acaba de demostrar lo contrario al coronarse campeón de España en el reciente Campeonato de Clubes celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia. ArcoIbiza ha sido el primero en lanzar la noticia, destacando el increíble fin de semana del equipo formado por Jaume Llorens, Luis De Francisco, Juan Carlos Cornelis y Raúl Riera.

¿Qué los hizo tan especiales? Según los propios protagonistas, apenas dejaron escapar puntos durante toda la competición, sellando así una temporada de aire libre espectacular. ¡Vaya manera de recompensar todo ese esfuerzo!

Pero las alegrías no pararon ahí. El equipo Santjosep.net B de arco compuesto mixto, también del Club de Tir amb Arc Es Cubells, se llevó el subcampeonato de España. Integrado por Luis De Francisco, Jaume Llorens, Nur Gómez y Cristina Maneiro, este equipo se subió al segundo escalón del podio.

Y por si fuera poco, el equipo Santjosep.net A de arco compuesto mixto, con Juan Carlos Cornelis, Raúl Riera, Magali Foulon y Cristina Planells, quedó en una muy respetable quinta posición. No está mal, ¿verdad?

El talento de este club no se detiene ahí. El equipo femenino de arco compuesto, formado por Nur Gómez, Magali Foulon, Cristina Planells, Helena Fernández y Cristina Maneiro, se llevó la medalla de bronce. ¡Una auténtica demostración de poder femenino en el tiro con arco!

Y esto no es todo. En la modalidad de arco recurvo, el Club s’Arc d’Eivissa también brilló. El equipo de arco recurvo hombre, conocido como Eivissa Patrimoni de la Humanitat, formado por Adrià Prats, Andrei Aghiorghiesei, Toni Roig, Vicent Ribas y Pere Cincunegui, se hizo con la medalla de plata.

El equipo femenino de arco recurvo del mismo club, con Nerea López, Gisela Torres, Paula Tur y Paula Hidalgo, terminó en una honorable cuarta posición, después de una intensa lucha por el bronce. Y en la competencia de equipos mixtos, Adrià Prats, Toni Roig, Paula Hidalgo y Nerea López, alcanzaron el quinto puesto.

¡Qué fin de semana para el tiro con arco ibicenco! Los resultados hablan por sí solos: el talento, la dedicación y el trabajo en equipo son la clave del éxito. ¿Quién será el próximo en dar la sorpresa en este deporte? ¡Habrá que estar atentos!

Ibicencos volando alto en la Foiling Week de Lago di Garda

0

¿Alguna vez has visto un barco volar? Los deportistas Marc Terrasa, Iván Moreno y Jordi Tur, del Club Náutico Ibiza, seguramente te dirían que sí. Estos intrépidos navegantes participaron recientemente en la prestigiosa regata internacional “Foiling Week” en las aguas cristalinas del Lago di Garda, en la pintoresca localidad italiana de Navene.

Imagínate esto: embarcaciones de 20 kilogramos y 3,40 metros de eslora, deslizándose por el agua con la gracia de un ave. No es ciencia ficción, es la clase con Foil “Moth”, y nuestros tres ibicencos se enfrentaron a 90 participantes más en esta emocionante competeción.

Iván Moreno destacó entre sus compatriotas, finalizando como el segundo español mejor clasificado y 60º en la general. ¿Su puntaje? 395 puntos después de ocho pruebas intensas. Su mejor actuación fue en la primera prueba, donde alcanzó un meritorio 47º puesto. ¿No es impresionante?

Jordi Tur y Marc Terrasa también dieron lo mejor de sí. Tur terminó en la posición 69ª y Terrasa en la 75ª. Sin embargo, no todo fue viento en popa; las roturas de equipo pusieron a prueba sus habilidades y mermaron sus aspiraciones. Pero, ¿acaso no se aprende más en las adversidades? Los tres competidores llegaron a la Foiling Week con la intención de ganar experiencia, y vaya que lo hicieron.

¿Y qué decir del resto de la competencia? Joel Rodríguez, regatista del equipo olímpico, terminó en la posición 40ª, siendo el español mejor clasificado. La gloria de la regata se la llevó Enzo Balanger del Club Náutico Marsella, con un asombroso total de 12 puntos. El neozelandés Mattias Coutts y el británico Simón Hiscocks completaron el podio con 14 y 22 puntos respectivamente.

Este evento, además de ser una prueba de velocidad y habilidad, también lo fue de resistencia y estrategia. Cada competidor, desde el campeón hasta el último clasificado, navegó con el corazón, enfrentando el desafío de las aguas de Navene.

¿Qué sigue para nuestros ibicencos? Con la experiencia adquirida, la próxima vez que levanten sus velas, estarán aún más preparados para volar sobre el agua. ¡Esperamos verlos en la cima muy pronto.

Éxito y medallas para el equipo de piragüismo del CNSE en el Campeonato de Baleares de Velocidad

0

Este fin de semana, el equipo de piragüismo del Club Náutico Santa Eulalia se desplazó a Palma de Mallorca para disputar el Campeonato de Baleares de Velocidad “Jóvenes Promesas” 2024. El evento tuvo lugar en el Lago Esperanza, en Alcudia, y fue el escenario de dos jornadas intensas y emocionantes que pusieron a prueba a los jóvenes atletas.

¿Cómo se vivieron estos dos días de competición? El ambiente estaba cargado de energía y determinación. Los participantes, llenos de entusiasmo, se enfrentaron a la dura prueba con el objetivo de llevarse a casa una medalla.

El equipo del CNSE no defraudó y logró un total de seis metales, destacando en diversas categorías. Lucia Amengual, en la categoría benjamín, se llevó el oro en K1, demostrando su talento y dejando claro que es una de las jóvenes promesas a seguir. ¿Quién dijo que los más pequeños no pueden brillar?

En la categoría cadete, Pablo Velasco consiguió una meritoria segunda posición en K1, consolidando su posición como uno de los piragüistas más prometedores. Pero eso no fue todo para Pablo, ya que junto a Candela Botran, se subió nuevamente al podio para recibir el bronce en K2 mixto. ¿Podría haber un mejor dúo en el equipo?

Felipe Aita también hizo lo suyo en la categoría alevín, obteniendo una destacada segunda posición en K1. Su esfuerzo y dedicación quedaron patentes en cada remada. ¿Será este el comienzo de una carrera llena de éxitos?

En la categoría infantil, Anna Pelletey se hizo con el bronce en K1, demostrando que la constancia y el entrenamiento dan sus frutos. ¿Qué sigue para Anna en su camino deportivo?

Finalmente, el más joven del equipo, Mateu Osuna, en la categoría prebenjamín, logró una tercera posición en K1. Su actuación fue un claro ejemplo de que el futuro del piragüismo está en buenas manos. ¿Quién sabe hasta dónde puede llegar Mateu en los próximos años?

Las dos jornadas en el Lago Esperanza fueron intensas, pero el esfuerzo del equipo del CNSE valió la pena. Cada medalla es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de estos jóvenes. Sin duda, este campeonato será recordado como uno de los hitos importantes en la trayectoria del equipo.

Así, el CNSE regresa a casa con la satisfacción del deber cumplido y con la vista puesta en futuros desafíos. ¿Qué nuevas victorias les esperan en el horizonte? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el equipo de piragüismo del CNSE seguirá remando con fuerza hacia el éxito.

El equipo de Alberto Contador, el Polti Kometa Sub23, no falta a su cita con la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo

0

La Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo no sólo contará con Alberto Contador, también lo harán con la categoría sub23 su equipo, el Polti Kometa. En 2023 se estrenaron en el veinte aniversario de la prueba. Lo disfrutaron tanto que no han dudado en volver para premiar a los más jóvenes.

“El año pasado fue nuestra primera Vuelta a Ibiza y la experiencia fue muy positiva, nos encantó. Este año repetiremos con cinco o seis ciclistas que trataremos de decir cuanto antes ya que dependemos de su calendario, pero desde luego que estamos deseando repetir”, declaraba Rafa Diaz, director del equipo sub23.

Son varios los equipos que deciden traer a los más jóvenes para cerrar la temporada de la mejor manera. Alberto Contador, que también debutó en esta marcha cicloturista en 2023, no podía ser menos. La promoción del ciclismo que hace a través de su Fundación y del equipo, aúna valores como la honestidad, el compañerismo, el respeto o el sacrificio, conceptos muy vinculados al ciclismo y que también comparte la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo.

La Fundación Alberto Contador es una institución sin ánimo de lucro que vio la luz en mayo de 2010 con un doble objetivo: concienciar sobre el ictus o enfermedad cerebrovascular, patología que sufrió Alberto Contador en 2004 con apenas 21 años, y promocionar el ciclismo tanto educativa como deportivamente. Así, en el año 2013, la Fundación pone en marcha el equipo juvenil y la Escuela de Ciclismo Plaza Éboli. Un año más tarde, sería el turno para la estructura sub23. Desde su puesta en marcha, más de medio centenar de ciclistas han alcanzado el profesionalismo tras pasar por los equipos la Fundación.

“Contar con la presencia de la Fundación Alberto Contador es siempre un placer. Desde la Vuelta apoyamos el ciclismo y su promoción desde abajo y tenemos en común muchos valores con el Polti Kometa”, declaraba Juanjo Planells, responsable de la organización.

Más información e inscripciones en www.ibizabtt.com o a través de reservas@ibizabtt.com o laura.tirado@lastlap.com.

El futuro de Obolskii: De Ibiza a Córdoba

0

Baja sensible en la UD Ibiza para la próxima temporada. Según el periodista Ángel García, el delantero Obolskii se incorporará la próxima temporada al Córdoba, equipo recién ascendido a la Segunda División.

Obolskii, un ariete de 1.86 metros y 27 años, llegó a Ibiza el pasado verano procedente de la Cultural Leonesa. En su primera temporada con la UD Ibiza, disputó 37 partidos de liga, anotando nueve goles.

El delantero comenzó la temporada con gran ilusión y marcando goles con facilidad. Sin embargo, a medida que avanzaban los partidos, su rendimiento fue disminuyendo, reflejando el bajón general del equipo. Este declive resultó en la pérdida de su titularidad en algunos encuentros, siendo reemplazado por Cedric.

La UD Ibiza ha confirmado de manera oficial la baja de Obolskii, quien ahora se enfrentará a un nuevo desafío en el Córdoba, tal y como apunta Ángel García. Con su salida, el equipo ibicenco se enfrenta al reto de encontrar un reemplazo que pueda aportar la misma intensidad y efectividad en el ataque.

La UD Ibiza asegura su futuro en el centro del campo

0

Inmejorable noticia para la UD Ibiza. ¿Te imaginas quién ha renovado su contrato? Nada menos que Eugeni Valderrama. Este centrocampista tarraconense de 29 años de edad ha decidido quedarse en la isla durante otra temporada más. Llegado desde el Real Zaragoza en el pasado mercado veraniego, Eugeni se ha convertido en una pieza fundamental en su primer año como jugador celeste. ¿La razón de su renovación? Su buen juego desplegado y su incombustible trabajo.

Durante la pasada temporada, Eugeni ha disputado un total de 37 partidos, en los que ha anotado cinco goles y ha repartido tres asistencias. ¿Y las tarjetas? Siete amarillas. No es poca cosa, ¿verdad? Ha formado parte de la columna vertebral del equipo con los dos entrenadores, Guillermo Fernández Romo y Onésimo Sánchez.

Ahora, con el nuevo entrenador ibicenco, Pep Lluís Martí, la cosa pinta igual de bien. ¿Qué tiene de especial? Eugeni es un futbolista con mucha técnica y gran toque de balón. Además, este año ha mejorado muchos enteros en su faceta defensiva. ¡Un crack en toda regla!

Pero no es el único. La UD Ibiza también ha informado de la renovación de Jesús Álvarez, mediocentro de 24 años que aterrizó en la isla pitiusa el pasado mercado veraniego desde la Cultural Leonesa. Álvarez, que esta temporada solo ha podido disputar 15 partidos por las lesiones, continuará otra temporada más en las filas del cuadro celeste. Desde el club ibicenco demuestran mucha confianza en un jugador muy prometedor, aunque todavía no se ha podido ver a un nivel óptimo.

Así, la UD Ibiza asegura su futuro en el centro del campo con dos jugadores que, aunque con trayectorias diferentes, tienen mucho que aportar al equipo. ¿Será esta la clave para una temporada exitosa?

El fiestón del Portmany: Trofeos, risas y un futuro estelar

0

Ayer por la tarde, la S.D. Portmany vivió una jornada inolvidable. ¿La razón? Celebraron el fin de la temporada 2023/2024 con una fiesta en la que se reconoció el esfuerzo y dedicación de sus equipos de fútbol base. Desde los prebenjamines hasta los juveniles, todos recibieron un merecido homenaje.

La presidenta del club, María José Castillo, encabezó la entrega de trofeos, acompañada por jugadores del equipo de Tercera RFEF. No faltó Rafael Roldán, representante de la Federación Balear de Fútbol, ni tampoco los representantes del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany: el concejal de Deportes, Daniel Sánchez, y Mª Luisa Millán.

Entre los momentos más destacados de la tarde, se premiaron a los jugadores de las categorías cadete y juvenil por su constancia, regularidad, el máximo goleador y el jugador revelación de la temporada. ¿Qué mejor manera de cerrar el año que con estos reconocimientos?

Los más pequeños también tuvieron su momento de gloria. Los prebenjamines, benjamines y alevines recibieron sus trofeos con la emoción reflejada en sus caras. Y es que, ¿quién no se sentiría orgulloso en un día tan especial?

La fiesta fue un reflejo del espíritu de la S.D. Portmany: un club que valora el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo. Con este evento se cerró una temporada más y también se fortalecieron los lazos entre jugadores, directivos y la gran familia que forma, la entidad centenaria.

La S.D. Portmany sigue demostrando que el fútbol base es una pieza clave en su estructura, fomentando valores y creando recuerdos imborrables para sus jóvenes promesas. ¿Qué sorpresas nos deparará la próxima temporada? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: la pasión por el fútbol sigue más viva que nunca en este club.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies