Página 6

Hasta el límite: la otra cara del boom del running popular

0

La línea de meta, envuelta en luces tenues del atardecer, fue testigo de una escena tan sobrecogedora como repetida. Corredoras temblorosas, con la mirada perdida, sostenidas por compañeros de carrera para no desplomarse a pocos metros del final. Algunos llegaban al límite, literalmente. La emoción del logro se mezclaba con el agotamiento extremo. Y en ese contraste, la Ibiza Media Maratón dejó este año algo más que tiempos y medallas: una señal de alarma.

Según recoge Noudiari, Ana Bella Castaño, coordinadora de Fisioterapia de Atención Primaria del Área de Salud de Ibiza y Formentera, vivió la prueba desde dentro —como participante y como profesional— y lo que vio le confirmó una tendencia que preocupa cada vez más en el mundo del running popular: el desprecio, consciente o no, por los límites del cuerpo.

Desde su experiencia clínica, Castaño observa un patrón que se repite con demasiada frecuencia. Personas sin preparación específica, con escasa base física y a menudo sin una simple revisión médica previa, se lanzan a completar 21 kilómetros como si bastara con la voluntad. Pero el cuerpo, tarde o temprano, pasa factura. Lesiones musculares, deshidrataciones severas e incluso complicaciones cardiovasculares forman parte del reverso silencioso de este tipo de pruebas.

Como explica Noudiari, para Castaño lo más preocupante es esa idea tan extendida de que apuntarse a una media maratón es una experiencia “accesible”, casi turística, sin necesidad de entrenamiento serio. De hecho, gran parte de los corredores venidos de fuera llegan a Ibiza con pocas horas de sueño, fiesta acumulada y hábitos poco compatibles con una competición de fondo. Y lo pagan caro.

La fisioterapeuta no habla desde la barrera. Lleva más de dos décadas corriendo y se preparó durante ocho meses para esta edición. Entrenamientos cuatro días por semana, sesiones de fuerza, control del descanso, alimentación medida. Y aun así, admite que el riesgo de lesión siempre está presente. Por eso le resulta alarmante ver cómo muchas personas, sin ninguna base, se lanzan al asfalto pensando que el cuerpo aguantará por arte de magia.

El auge del running ha traído cosas maravillosas: salud, comunidad, superación. Pero también ha dado pie a una peligrosa banalización del esfuerzo. Correr una media maratón no debería ser una hazaña de supervivencia, sino un reto asumido con respeto y preparación. Porque cuando el cuerpo dice basta, no hay medalla que compense.

Y quizás la Ibiza Media Maratón, con su luz dorada y su ambiente festivo, sea el escenario perfecto para reflexionar sobre eso: que cruzar la meta está bien, pero llegar sano está mucho mejor.

El Club Náutico de Ibiza recibe el respaldo del Ayuntamiento en su travesía centenaria

0

Hay instituciones que no necesitan presentación, porque forman parte del paisaje emocional de una ciudad. El Club Náutico de Ibiza es una de ellas. Fundado hace más de un siglo, este emblema del puerto ibicenco ha sido testigo del paso del tiempo y también motor de vida deportiva, social y cultural. Ahora, tras cumplir cien años de historia, recibe un nuevo espaldarazo por parte del Ayuntamiento de Eivissa: un convenio de 25.000 euros para seguir fomentando el deporte y la participación ciudadana.

Pero el gesto va más allá del apoyo económico. Supone un reconocimiento explícito al papel que el club ha jugado —y sigue jugando— como espacio de encuentro intergeneracional y dinamizador del tejido local. Lejos de ser un reducto elitista, el Club Náutico ha conseguido algo mucho más valioso: abrir el mar a la comunidad. Desde niños que dan sus primeros pasos en la vela hasta vecinos que participan en competiciones sin ánimo de lucro, todos encuentran su sitio en esta casa común con olor a salitre y memoria.

El convenio aprobado por la Junta de Govern Local también responde a una necesidad urgente: dotar al club de una sede adecuada en el municipio. Porque mantener viva una entidad de estas características no es solo cuestión de voluntad o tradición, sino también de infraestructuras que permitan planificar y ejecutar con solvencia sus actividades. En este sentido, el Ayuntamiento ha reiterado su compromiso de garantizar la estabilidad del club, consciente de que su continuidad no es un asunto menor.

No todos los días se celebra un centenario, y menos aún con la vitalidad que desprende esta entidad. En tiempos en los que las raíces parecen importar cada vez menos, proteger una institución como el Club Náutico de Ibiza es una decisión estratégica. No solo por lo que representa en términos deportivos, sino por su capacidad para vertebrar comunidad, cultivar valores y proyectar hacia el futuro lo mejor del pasado.

Mientras las embarcaciones siguen saliendo desde el puerto rumbo a nuevas travesías, el club se mantiene firme en su misión: ser un faro para la ciudadanía. Y ahora, con el viento a favor del apoyo institucional, todo indica que su singladura tiene aún muchos capítulos por escribir.

Aira, la niña que soñó con el oro… y lo consiguió bailando con pitufos

0

En ocasiones, los héroes deportivos no llevan capa ni medallas olímpicas. A veces, llevan moñitos en el pelo, un maillot lleno de brillantina y una sonrisa capaz de iluminar todo un pabellón. Así es Aira Hernández Torres, una pequeña gigante de tan solo 8 años que este fin de semana conquistó el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica Adaptada en la categoría sub-14 femenina, celebrado en Ávila.

Representando al C.D. Es Vedrà, Aira deslumbró sobre el tapiz con una coreografía tan divertida como brillante, bailando al ritmo de la música de los pitufos. Pero lo que hizo especial su actuación no fue solo su ternura o su simpatía. Fue la precisión, la entrega y, sobre todo, el corazón que puso en cada movimiento.

No era fácil. Más de un centenar de gimnastas de toda España participaron en el campeonato, con clubes venidos de lugares como Galicia, Madrid, Navarra o la Comunidad Valenciana. Y entre todas esas deportistas, Aira era una de las más pequeñas. Pero eso no la detuvo. Al contrario: lo convirtió en su fuerza.

El C.D. Es Vedrà fue el único club de Illes Balears presente en esta gran cita organizada por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI). Y vaya si dejaron huella. Aira subió a lo más alto del podio y también se ganó los aplausos, las sonrisas y la admiración de todos los que fueron testigos de su talento.

Detrás de esa medalla hay muchas horas de ensayo, pero también una historia de cariño, confianza y constancia. Su entrenadora, Natalia Herrero —quien en su día también fue campeona de España—, la acompaña desde que Aira tenía solo cuatro añitos. Juntas han construido un camino donde el esfuerzo se mezcla con la ilusión, y donde cada logro tiene sabor a magia.

El club lo tiene claro: lo importante, además de ganar, es crecer, aprender y creer en uno mismo. Su lema lo dice todo: “Si lo puedes soñar, lo puedes lograr. Todos somos únicos, todos somos inclusión.” Y Aira lo ha hecho realidad, convirtiendo un sueño en oro, y una coreografía en una historia que muchos no olvidarán.

Porque a veces los grandes campeones llegan en tamaño mini… pero con un corazón enorme.

La llamada celeste: la UD Ibiza enciende la ilusión con una promoción especial para llenar Can Misses

0

La temporada entra en su tramo decisivo y la UD Ibiza se prepara para vivir sus últimas siete jornadas como si de auténticas finales se tratara. Cuatro de esos encuentros se disputarán en el Palladium Can Misses, escenario que el club quiere transformar en un hervidero de ilusión, color y apoyo incondicional. No es tiempo para medias tintas: es el momento de remar juntos hacia el objetivo.

Consciente de que la comunión con la grada puede ser un factor diferencial en este esprint final, la entidad celeste ha lanzado una iniciativa dirigida a sus abonados y, sobre todo, a quienes comparten con ellos la pasión por el escudo. A partir de hoy, está disponible un pack especial para acompañantes, una fórmula que permitirá a los socios invitar a familiares, amigos o cualquier amante del fútbol a vivir desde dentro el tramo más emocionante de la campaña.

Este paquete abarca los cuatro compromisos que el conjunto ibicenco disputará en su feudo: ante Sevilla Atlético, Fuenlabrada, Alcorcón y Ceuta, rivales que también apuran sus opciones en una liga más ajustada que nunca. La promoción contempla precios reducidos y la posibilidad de que cada abonado traiga consigo a un acompañante que podrá adquirir su entrada para los cuatro partidos con un descuento exclusivo, contribuyendo así a un ambiente de unidad y fuerza colectiva en las gradas.

El calendario marca ya en rojo las fechas clave de este desenlace. El primero de los choques será el viernes 18 de abril, a las 20:30 horas, cuando los celestes reciban al filial hispalense en un duelo de máxima tensión. Le seguirá el enfrentamiento del domingo 27 de abril a mediodía frente al Fuenlabrada, otro contendiente de entidad. El partido ante el Alcorcón aún aguarda confirmación horaria, mientras que el cierre ante el Ceuta está programado para el sábado 24 de mayo a las 19:00 horas, en una jornada unificada que podría ser decisiva.

La UD Ibiza no solo se juega puntos. Se juega orgullo, pertenencia y la posibilidad de culminar el curso con la cabeza alta. Por eso, más que una promoción, esta iniciativa representa una invitación a formar parte activa del relato. A llenar Can Misses de voces, de aliento, de esperanza.

Ibiza tiene una cita con su equipo. Y el equipo, con su gente. Porque cuando más se necesita, más se siente.

La UD Ibiza B asalta Formentera y mantiene con el Inter Ibiza su pelea por la Regional Preferente

0

Víctor M. Victoria El Inter Ibiza y la UD Ibiza B mantienen su lucha por el título de la Regional Preferente pitiusa después de solventar con éxito sus respectivos duelos de la jornada 19. El cuadro interista no tuvo problemas para superar al colista Sant Josep, al cual endosó un contundente 7-0 en Can Cantó. La cita quedó sentenciada en el primer acto con los goles de Matías Pusillico (7’), Gianluca Alfenoni (17’ y 40’), pichichi de la categoría, y David Tamayo (43’), justo antes del descanso. Después, tras el paso por vestuarios, se unieron al festival ofensivo local con sus aciertos Fernando Sánchez (49’), Antonio Rodríguez (56’) y Andrés Pozo (76’), en una tarde de lo más plácida. El equipo que dirige Carlos Fourcade se mantiene en la cima de la clasificación con 44 puntos a falta de tres jornadas por disputar, y tiene ahora dos exigentes partidos ante el San Rafael y la UD Ibiza B que decidirán el campeonato. El conjunto que dirige José Bastida, por contra, continúa como colista de la categoría con solo cuatro unidades, y luchará por regresar a la senda del éxito dentro de siete días en casa ante la Peña Deportiva B.

En el partido más atractivo de la jornada, el filial de la UD Ibiza B asaltó Sant Francesc y tumbó al filial del Formentera (0-3), resultado que le mantiene con opciones de pelear por el título. El equipo que dirige Sergio Cirio se encuentra en un excelente estado de forma en el momento más decisivo del curso, y acumula ya tres triunfos seguidos y ocho jornadas sin perder. Paolo Pugliese adelantó a los visitantes en el arranque de la cita (4’), y la expulsión del local Jorge Haro minutos después por doble amarilla (20’) facilitó el camino hacia el triunfo. El tanto de Pere Mas (28’) dejó la contienda muy encarrilada, y los ibicencos supieron mantener el control del partido hasta que, en los minutos finales, Yulian Cabezas vio de nuevo portería (83’) y dejó la contienda vista para sentencia. Los celestes se mantienen como alternativa por el campeonato con 41 puntos en su casillero, tres menos que el líder con el partido entre ambos pendiente de disputar, a la espera antes de recibir al Ses Païsses en Can Cantó. El cuadro que dirige Armando se encuentra todavía en zona de playoff con 29 puntos en la quinta posición, pero el próximo partido ante el Santa Gertrudis resulta vital para asegurar dicha fase de ascenso ante el posible acecho de la Peña Deportiva B.

El Luchador no tuvo problemas para superar al Bahía (0-7) y continúa en la tercera posición, sin opciones de título pero ganando confianza para la fase previa de ascenso que ya tiene en el bolsillo. Rivaldo Correia adelantó a los visitantes en el primer acto (17’), pero el ajustado marcador se mantuvo hasta el descanso. Después, el equipo de San Antonio dio rienda suelta a su capacidad ofensiva, y los goles se fueron sucediendo con la firma de Jaime Mir (54’), Alesander Garrido (59’ y 62’), Marc Costa (73’ y 79’) y Marcos Ventura (90’), este último desde los once metros. Con este éxito, el Luchador regresa a la senda del triunfo tras el empate ante el Inter Ibiza de hace siete días y suma ya 40 puntos en la tabla, con un partido más disputado que sus predecesores, y el partido ante la Peña Deportiva B aguardando en el horizonte. El San Agustín, por su parte, se queda en la penúltima posición con 10 unidades, y visitará dentro de siete días la cancha del Sant Josep en un duelo de la zona baja.

El San Rafael prolongó su buen estado de forma con un triunfo en el campo del Ses Païsses (1-3), que eleva a cuatro su racha de éxitos consecutivos. Ivan Pons, en su séptimo gol de la campaña, adelantó a los visitantes en el arranque de la cita (4’), y un segundo golpe de Joel Ortiz antes del descanso (44’) dejó bien claro quien gobernaba el partido. El paso por vestuarios espoleó a los locales, que recortaron distancias con un acierto de Sergio Pastor (62’), revulsivo desde el banquillo y que otorgó cierta dosis de esperanza. Pero la reacción azulada no tardó en llegar, y el tanto de Luis Esteban Alpuis minutos después (70’) devolvió las aguas a su cauce y certificó el triunfo de los suyos. El equipo que dirige Jordi Riera se mantiene en la cuarta posición con 38 unidades en su casillero, con el playoff asegurado y a la espera del exigente duelo ante el Inter Ibiza en casa. El conjunto que entrena Mirko Trovato, por contra, se ubica en la novena posición con 10 puntos en su cuenta, y también aguarda un partido complicado en casa de la UD Ibiza B.

Finalmente, el Ibiza Insular y el Santa Gertrudis firmaron tablas (1-1) en un duelo de la zona baja de la clasificación. Tras un primer acto sin goles, con mayor acierto de las defensas, se adelantó el equipo que dirige Julián Marcos con un tanto de Luca Morales (48’), que llenó de alegría al banquillo local. Los visitantes, en pleno bache de resultados, adelantaron líneas y encontraron el acierto de su hombre emblema en la parcela ofensiva, Xavi Toledo, que besó la malla rival en su primer gol de la temporada (61’), y otorgó el primer punto en nueve jornadas para los suyos. Los insulares son ahora octavos en la tabla con 14 puntos, y guardarán turno de descanso el próximo fin de semana. El Santage, por contra, se queda en la séptima posición con 20 unidades, dice adiós a la opción de jugar el playoff de ascenso y se verá las caras contra el Formentera B en la siguiente fecha.

Un domingo sin goles pero con alma de gran cita en Can Misses

0

No todos los días se vive una jornada así en Can Misses. El 0-0 entre la UD Ibiza y el Real Madrid Castilla quedará en las estadísticas como un empate más, pero para los que estuvieron allí, este domingo fue mucho más que un simple partido. Fue una celebración del fútbol, de la afición, de la pasión que se respira en cada rincón del estadio ibicenco cuando el calendario marca una fecha especial.

Desde las horas previas al choque, el ambiente ya olía distinto. Más de 3.500 espectadores poblaron las gradas, firmando una de las mejores entradas de la temporada. Camisetas celestes por todas partes, también muchas blancas, y una mezcla de generaciones unidas por el mismo idioma: el del fútbol vivido con intensidad.

Uno de los momentos más especiales se dio incluso antes de que rodara el balón. En la banda, Raúl González Blanco y Paco Jémez, dos emblemas del fútbol español, se fundieron en un saludo afectuoso, de esos que resumen años compartidos en la élite y en la selección. Viejos compañeros, ahora rivales desde los banquillos, en un duelo con más historia de la que aparenta el marcador.

El césped, impecable, lucía como una alfombra verde, listo para una batalla futbolística a la altura del espectáculo en las gradas. Porque en la grada, una vez más, la Peña Corsarios puso el alma. Desde el fondo Sur, bombos, cánticos y banderas no dejaron de ondear. Fueron el latido constante de un estadio que no bajó el volumen en ningún momento.

Entre el público, como es habitual en Can Misses, muchísima presencia de jóvenes y niños, muchos con sus camisetas del Ibiza y los ojos brillando de ilusión. Durante el descanso, el talento local también tuvo su espacio: el trompetista ibicenco Pere Navarro regaló una actuación elegante y vibrante, un toque artístico que encajó perfectamente con la atmósfera especial de la tarde.

En el palco presidencial, el presidente de la UD Ibiza, Amadeo Salvo, estuvo acompañado por el alcalde de la ciudad, Rafa Triguero, la concejala de Deportes, Catiana Fuster, y otras autoridades locales. Su presencia remarcó la importancia del partido no solo como evento deportivo, sino como punto de encuentro social y cultural para la isla.

El pitido final trajo aplausos, algún suspiro de frustración y un gesto que capturó la esencia de la jornada: decenas de chavales se agolparon junto al túnel de vestuarios pidiendo camisetas a sus ídolos. Algunos jugadores respondieron con sonrisas, choques de manos y regalos. Eugeni, especialmente, protagonizó uno de los momentos más emotivos al regalar su camiseta a una joven seguidora que, desde antes del inicio, alzaba una pancarta pidiéndosela. La sonrisa de la niña valió por un gol.

Porque este domingo no hubo goles en el marcador, pero sobraron razones para recordar el día. Can Misses volvió a ser el corazón de la isla, un lugar donde el fútbol va más allá del resultado. Hay tardes que no se miden en puntos, sino en emociones. Y esta fue una de ellas.

Revive el UD Ibiza–Real Madrid Castilla en imágenes, gracias a Teka Tapa

0

El fútbol también se vive a través de los detalles, y este domingo en el Palladium Can Misses hubo muchos que merecen ser recordados. Ya puedes disfrutar de las mejores imágenes del UD Ibiza–Real Madrid Castilla, en una galería exclusiva gracias al apoyo de Teka Tapa, patrocinador que sigue apostando por acercar la emoción del fútbol a la afición celeste.

Jugadas llenas de tensión, miradas que lo dicen todo y una grada que no dejó de empujar. Si estuviste en el estadio, búscate en las fotos… porque esta jornada, tú también formas parte del partido.

Revívelo todo desde otro ángulo, con el sello de calidad de Teka Tapa.

 

La Penya empata en casa ante el Andratx y queda al borde del descenso de Liga Nacional juvenil

0

Víctor M. Victoria La Penya Independent dio otro paso hacia el descenso de categoría en la Liga Nacional juvenil después de empatar en casa contra el Manacor (2-2), equipo que también lucha por salvar la categoría. El conjunto que dirige Joan Curune tiene cada jornada más complicado el milagro, que se vislumbra casi imposible, pues aunque se encuentra con un partido menos disputado, se ubica a once puntos de la zona de salvación con cinco jornadas por completar. Los anaranjados arrancaron con mucha fuerza la importante cita y golpearon primero con un tanto de Mohamed El Attarine (5’), que dibujó un panorama de lo más esperanzador para los suyos. Pero dos goles psicológicos antes del descanso del visitante Dimitrov (42’ y 45’) complicaron sobremanera el devenir de la lucha y mermaron los ánimos del rival. Aún así, los locales lo intentaron con ahínco en el segundo acto, aunque sólo pudieron salvar un punto y en los minutos finales, con un acierto de David Iruela (93’). La triste igualada mantiene al club de Sant Miquel de Balansat último clasificado con 18 puntos, y el próximo partido contra la UD Ibiza en Can Cantó representa la última bala por la esperanza o, al menos, la opción de darse una alegría final antes del posible descenso.

La UD Ibiza, por su parte, sumó un punto en su visita al campo del Palma FC (1-1), un rival que también lucha con esfuerzo por mantener la categoría. Los locales, con más tensión competitiva por lo mucho que se jugaban, se adelantaron en el primer acto con un tanto de Carles Ferra (36’), que alegró la grada de Son Fuster e dibujó en el imaginario colectivo una jornada agradable. Pero los celestes no le perdieron la cara al partido, y con paciencia fueron cocinando el tanto de la igualada, que llegó cuando la cita ya agonizaba con la firma de Thiago González (88’). Este nuevo punto permite al conjunto que dirige Enrique Rivas mantener la séptima posición con 41 puntos, si bien las últimas semanas no están siendo de lo más productivas. El próximo derbi ante una Penya Independent muy necesitada en Can Cantó puede ser una buena ocasión para regresar a la senda del triunfo.

El Ibiza Insular sobrevive como única alternativa al título del Portmany en la Regional juvenil

0

Víctor M. Victoria El Ibiza Insular se mantiene como única alternativa al Portmany en la lucha por el título de la Regional Preferente juvenil, después de imponerse este sábado a la UD Ibiza B (1-2) en el partido más destacado de la jornada. A falta de cinco jornadas por disputar, el equipo que dirige Alejandro Marcos sigue con una desventaja de seis puntos con respecto al primer clasificado, y el enfrentamiento entre ambas escuadras todavía pendiente de jugar. En Can Cantó, tras un primer acto sin goles y de mayor acierto defensivo, los rojillos se mostraron más contundentes en el área en el segundo tiempo con dos goles de Mirco Ferrer (65’) y Juan Manuel Moreno (84’), que contrarrestó con su acierto el empate momentáneo del local Jorge Zarza (72’). Este nuevo éxito, el quinto consecutivo, permite a los insulares consolidarse su segunda posición en la tabla con 54 puntos, y el partido contra el colista Sant Carles esperando en el horizonte. El conjunto que entrena Giacomo Gradara, por contra, corta de raíz una racha de nueve partidos ganando, y se queda con 51 unidades en la tercera posición a la espera de rendir visita al Inter Ibiza.

El líder Portmany tuvo que acelerar tras el descanso para imponerse al Sant Jordi (4-0), pues el resultado al descanso era empate sin goles. Pero los rojillos acabaron imponiendo su calidad para sumar tres puntos vitales en la lucha por el título, que tienen encarrilado pero no decidido. El conjunto que ahora dirige Pepe Arabí bebió del acierto rematador de Adrián Martín (68’ y 76’) y Pedro Martínez (74’ y 78’), en apenas diez minutos de puro frenesí ofensivo. Hasta entonces su rival, dirigido por Nacho Rosillo, supo mantener el tipo y contener las poderosas acometidas locales, pero los tres puntos finalmente se quedaron en casa pese al pundonor visitante. El cuadro de San Antonio suma 61 puntos en lo más alto de la clasificación, con un margen todavía de dos partidos sobre el Ibiza Insular y el partido ante el San Rafael ya en el horizonte. Los verdinegros, por contra, se mantienen en la novena posición con 22 unidades, y tendrán al Santa Eulàlia como próximo rival en el Kiko Serra.

El Luchador y el Atlético Jesús firmaron tablas (2-2) en un emocionante duelo que dominó el cuadro local pero no terminó de culminar en triunfo. El equipo que dirige Francisco Javier Torres se adelantó con un tanto de Enrico Van Workum (34’), que encontró respuesta en el acierto del visitante Romeo Sachs (41’) antes del descanso. Tras el paso por vestuarios, el duelo entró en una fase de alternativas y ocasiones para ambos, hasta que el local Teo Marí encontró la malla rival (78’) y acercó a su equipo a los tres puntos. Nada más lejos de la realidad, pues en los minutos finales apareció de nuevo Romeo Sachs para, con su novena diana del curso, rescatar al menos un punto para los rojiblancos (90’). El cuadro de San Antonio desciende hasta la octava posición con 31 puntos, y rendirá visita a la Peña Deportiva con motivo de la jornada veintidós de la Liga. El conjunto que entrena Rafa Campillo se mantiene en la quinta plaza con 42 unidades, y recibirá la visita del Formentera en la siguiente fecha.

El citado Formentera supo reaccionar a tiempo y enderezar un duelo que se había torcido en el primer acto contra el Inter Ibiza (4-1), resultado que le permite ganar una plaza en la tabla. El equipo que dirige Pepe Sala recibió un golpe en el arranque de la cita con la firma de Rubén Cortés (6’), y el cuadro visitante se mantuvo serio en defensa para salvar con acierto la renta adquirida ante su enrabietado rival. Los rojinegros, sin embargo, agitaron el banquillo tras el descanso y la dinámica mejoró, sobre todo con los goles de Miguel Quevedo (47’ y 66’), que cambiaron el rumbo del partido. Andrés Gamarra hizo la renta todavía más grande a favor de los locales (73’), que sentenciaron con un último golpe de Mohamed Rida (86’). Este nuevo éxito permite al equipo rojinegro subir a la séptima posición con 32 puntos, y afrontar con optimismo el exigente duelo en la cancha del Atlético Jesús. El equipo interista se mantiene antepenúltimo en la tabla con diez unidades en su casillero, y tendrá a la UD Ibiza B como próximo adversario en casa.

En los duelos de la zona baja de la clasificación, el Santa Eulàlia se impuso con autoridad en el campo de la Penya Independent B (1-4), con su ariete Zakaria Zeghari como estrella del partido. El joven “9” peñista anotó dos dianas (29’ y 58’) que dibujaron el camino hacia el triunfo de los visitantes, que también contaron con el acierto goleador de Marcos Luna (6’) y José Antonio Cabrera (35’) en un primer acto explosivo. Por parte anaranjada vio portería Lluqui Torres en el arranque de la cita (6’), y aunque los locales llevaron el peso del partido en el segundo tiempo no pudieron recortar distancias. El filial de la Villa del Río supera a su rival en la tabla y es ahora décimo clasificado con 18 puntos, a la espera de enfrentarse al Sant Jordi con la autoestima alta. El cuadro de Sant Miquel de Balansat, por contra, pierde una plaza, se ubica undécimo con 17 unidades, y se enfrentará al filial del Portmany en San Antonio en la próxima jornada.

Finalmente, el San Rafael consiguió su segundo triunfo de la temporada en la visita al campo del Sant Carles (2-7), resultado que agranda la distancia entre ambos en la cola de la clasificación. Los visitantes arrancaron con fuerza la cita y encarrilaron la misma en media hora con goles de Juan García (3’), Carlos Donadios (21’), Alejandro Fraga (29’) y Ángel Segura (31’). Después, dos aciertos consecutivos del local David Aguado (39’ y 42’) recortaron la distancia en el marcador y añadieron emoción al duelo, pero en el segundo acto emergió la figura de Alejandro Fraga y, con tres goles más (53’, 65’ y 90’), dejó la cita vista para sentencia. Con este éxito, los azulados continúan penúltimos con siete puntos y cierran la lucha por evitar el farolillo rojo del curso, a la espera de la visita del potente Portmany en siete días. El cuadro que dirige Borja Navarro mantiene su casillero de puntos sin estrenar, y competirá contra el Ibiza Insular en la próxima jornada.

El Formentera cede el trono, la Penya vuelve a ilusionar y el Sant Jordi se agarra a la vida

0
Un lance del partido entre el Constància y el Formentera. Foto: Dcantero_photosport

El fútbol pitiuso sigue ofreciendo emociones fuertes a falta de cinco jornadas para el desenlace de la Tercera RFEF. En una jornada marcada por la disparidad de resultados, nuestros equipos han vivido un fin de semana que puede marcar un antes y un después en sus aspiraciones. Desde la caída del líder hasta el suspiro de un colista que no se rinde, la montaña rusa competitiva no da tregua.

El Formentera ha tropezado en un momento clave. Después de once partidos sin conocer la derrota, los de Maikel Romero cayeron por 3-2 en el campo del Constància, en un duelo de alto voltaje que les costó más que tres puntos. El equipo rojinegro ha cedido el liderato al Poblense, que no ha desaprovechado la ocasión para colocarse en lo más alto con 57 unidades, una por encima del conjunto formenterense. Con solo cinco jornadas por delante, cada detalle se convierte en decisivo, y el Formentera deberá mostrar fortaleza mental si quiere recuperar el timón de la categoría.

La otra cara de la moneda la ofreció la Penya Independent, que se reencontró con la victoria tras dos jornadas sin sumar de tres. El equipo de Ramiro González firmó un vibrante 4-3 ante el siempre combativo Collerense, en un duelo con alternativas y goles que devolvió la sonrisa al banquillo local. Con este resultado, la Penya escala hasta la tercera plaza con 54 puntos, quedándose a tan solo tres del liderato. Su reacción llega en el momento justo y alimenta la esperanza de un sprint final que promete ser apasionante.

Mucho más gris es el presente del Portmany. El conjunto de Sant Antoni no termina de levantar cabeza y acumula ya cinco partidos sin ganar, con una preocupante racha de tres empates consecutivos. El último, un 0-0 en casa ante el Santanyí, deja al equipo anclado en los 33 puntos y mirando de reojo al abismo del descenso. Aunque aún cuenta con un pequeño colchón de seis unidades sobre la zona roja, la inercia negativa preocupa, y el margen de error se reduce semana a semana.

Mientras tanto, en el otro extremo de la tabla, el Sant Jordi se niega a rendirse. El equipo verdinegro dio un golpe de carácter al imponerse por 1-2 en el campo del colista Migjorn, rompiendo así una racha de dos derrotas consecutivas. Con este triunfo, los de Carlos Tomás alcanzan los 27 puntos y, aunque siguen en puestos de descenso, mantienen viva la llama de la permanencia. Están a seis puntos de la salvación, con quince por disputar, y el calendario dictará sentencia.

A falta de cinco capítulos para que baje el telón, los equipos pitiusos escriben cada semana un guion diferente en esta apasionante temporada de Tercera RFEF. La lucha por el ascenso y la batalla por la permanencia se entrelazan en un final que no entiende de treguas. El fútbol, como siempre, no espera a nadie.

Resultados y clasificación 

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies