Página 54

2-1. El Portmany lucha hasta el final ante el Poblense

0

Un partido épico, con todo lo que un verdadero espectáculo futbolístico debe ofrecer. El Portmany llegó al feudo del Poblense con un objetivo claro: sumar y seguir su buena racha, pero el fútbol a veces tiene otros planes. En esta ocasión, el equipo de Vicente Román se vio truncado en su esfuerzo con un gol en el minuto 96 que, como un mazazo final, dejó a los visitantes sin el merecido premio tras una tarde de gran intensidad.

El encuentro comenzó con ambos equipos midiendo fuerzas, conscientes de la importancia de cada movimiento. Fue el Poblense quien, en el minuto 24, dio el primer golpe. Marco Alarcón, rápido y preciso, aprovechó una oportunidad en el área rival para abrir el marcador, desatando el entusiasmo en las gradas locales. Sin embargo, la respuesta del Portmany fue tan contundente como inmediata: Enric Tarrés igualó el marcador minutos después, encendiendo las esperanzas de su equipo y sus seguidores.

Con el empate, el partido prometía convertirse en un duelo de resistencia y estrategia. Y así fue. Poco antes del descanso, el árbitro sacó la primera tarjeta roja directa, destinada al jugador del Poblense Miguel Soler, lo que prometía un segundo tiempo cargado de tensión. El Portmany, con un jugador más, parecía tener la ventaja táctica, pero el partido seguía dejando su sello con cada minuto que transcurría.

La segunda mitad se convirtió en una batalla estratégica. Pese a las expectativas, el Poblense resistió con firmeza, mostrando por qué se encuentra en lo alto de la clasificación. Mientras tanto, el Portmany continuó su asedio, buscando el gol que podría haber cambiado el destino del partido. Sin embargo, la férrea defensa local bloqueó cada intento, y el encuentro se mantenía en un delicado equilibrio.

Las tensiones acumuladas estallaron en el minuto 88, cuando Óscar Troya, del Poblense, vio su segunda tarjeta amarilla y fue expulsado. Parecía que la balanza, finalmente, se inclinaba a favor del Portmany. Pero el destino tenía reservado un giro inesperado: en el último minuto del descuento, Herrera, del Poblense, conectó el balón para marcar el gol decisivo, dejando helado al Portmany y cerrando el marcador con un 2-1 final que pocos esperaban.

El partido dejó un sabor agridulce para el equipo visitante, que vio cómo el esfuerzo y la lucha incansable se desvanecían en el último segundo. Ahora, el Portmany regresará a casa con la mirada puesta en su próximo desafío: el derbi pitiuso ante el Formentera, una nueva oportunidad para demostrar su potencial y redimirse en una liga donde cada partido cuenta.

3-1. La furia que no se detiene

0

El municipal de Sant Miquel ha vibrado este sábado con el sonido de cánticos y palmas, en una tarde de fútbol que devolvió a la afición local la esperanza de una temporada memorable. La Penya Independent, en un momento de forma sobresaliente, demostró una vez más por qué es el equipo a batir. Frente a un Constància tenaz y bien organizado, el equipo anaranjado supo imponer su ritmo y carácter, logrando un 3-1 que los mantiene en la cima de la clasificación, alejándose con tres puntos de su inmediato perseguidor, el Poblense.

Con Ramiro González al mando, la Penya ha encontrado en estas últimas jornadas su punto álgido, mostrando una cohesión en el campo que solo es posible cuando cada jugador comprende su rol y lo ejecuta con precisión. Este encuentro, el tercero consecutivo ganado, marca una racha que ilusiona no solo a la plantilla, sino a todos los seguidores, quienes en cada partido respaldan a su equipo con una energía contagiosa.

El marcador lo abrió Bilal en el minuto 28, gracias a una jugada que evidenció la calidad ofensiva de la Penya y su capacidad para superar defensas cerradas. El primer gol fue un aliento de confianza para el equipo, que se mostró decidido a buscar más. Sin embargo, el Constància, firme en defensa y combativo hasta la última línea, resistió con fiereza, cerrando espacios y obligando al equipo local a trabajar cada jugada. A pesar de la insistencia de la Penya, el primer tiempo concluyó con un ajustado 1-0.

En la segunda mitad, los de Sant Miquel mantuvieron la intensidad y aprovecharon cada oportunidad para aumentar la ventaja. Finalmente, en el minuto 78, Leandro amplió la distancia con un tanto que desató la euforia en las gradas y dio al equipo un respiro necesario frente a un rival que nunca perdió la compostura. Pero el Constància, lejos de rendirse, encontró un último suspiro en el minuto 90, con un gol de Horrach que encendió la incertidumbre y recordó a la Penya que en el fútbol no hay margen para el descuido.

Con los corazones latiendo al ritmo del cronómetro, el tiempo añadido se convirtió en el escenario perfecto para el desenlace épico: un penalti en el 97, transformado en gol por Freiner, selló el 3-1 final. Así, la Penya cerró un partido de emociones y tensión, mostrando una vez más su capacidad para mantener la calma y encontrar la red cuando más lo necesita.

Este nuevo triunfo representa algo más que tres puntos; es una declaración de intenciones. La Penya Independent está decidida a consolidarse en lo alto de la tabla, con un equipo que ha sabido hacer de cada partido un espectáculo de entrega y calidad. La afición, agradecida y soñadora, ve en este equipo una promesa de éxito que parece más real con cada jornada que pasa.

0-1. El Sant Jordi rompe su mala racha con una victoria en Campos que devuelve la esperanza

0

En una tarde que prometía emociones contenidas, el Sant Jordi consiguió finalmente el ansiado respiro que tanto necesitaba, llevándose tres puntos de oro tras una victoria por 0-1 ante el Campos. Con este triunfo, el equipo dirigido por Carlos Tomás logra quitarse el peso de una racha de siete derrotas consecutivas, acumuladas en un arranque de temporada que había dejado a los verdinegros en el último puesto de la clasificación. Sin embargo, en esta octava jornada, los ánimos renacieron y los jugadores respondieron con un despliegue que no solo sumó en el marcador, sino también en confianza.

Fue Nicholas Rozo quien, en el minuto 14, anotó el único gol del partido. Un gol temprano, sí, pero tan crucial que transformó el desarrollo del encuentro y renovó la motivación de un equipo que había sido golpeado repetidamente por la adversidad. El gol de Rozo encendió la chispa de un Sant Jordi que, de inmediato, adoptó una estrategia sólida en defensa, consciente de que cada minuto que pasaba representaba un paso más hacia la ansiada victoria.

La defensa verdinegra, siempre puesta a prueba en los minutos finales de los partidos, respondió con una cohesión notable, liderada por la firmeza táctica que Carlos Tomás ha tratado de inculcar a lo largo de la temporada. A medida que avanzaban los minutos, el equipo, lejos de ceder a la presión, reforzaba su postura, cuidando cada balón y defendiendo con la intensidad de quien sabe lo que está en juego.

El partido también fue escenario de debut para los recientes fichajes del Sant Jordi, De Dalmases y Néstor Rojo, quienes aportaron frescura cuando saltaron al verde en el segundo tiempo. Aunque la situación se complicó con la expulsión de De Dalmases en el minuto 80 por una doble amonestación, el equipo no retrocedió en su empeño. Esta inferioridad numérica durante los minutos finales fue, sin duda, una prueba para los verdinegros, que, en lugar de desmoronarse, asumieron el desafío y jugaron con más garra, si cabe.

A medida que el pitido final anunciaba la conclusión del partido, el júbilo se apoderó de la expedición verdinegra, una celebración contenida pero significativa, que reflejaba el esfuerzo y la fe intacta de un grupo que, pese a los golpes recibidos, no ha dejado de creer en su trabajo. Este triunfo representa una oportunidad para el Sant Jordi de cambiar el rumbo, abandonando temporalmente el último puesto de la tabla y mirando con renovado optimismo hacia el futuro.

La próxima jornada, el equipo regresa a casa para recibir al Santanyí en el Kiko Serra, con el objetivo de encadenar una nueva victoria y ofrecerle a su afición un motivo de celebración. Los seguidores verdinegros, que han estado al lado del equipo a pesar de las derrotas, tendrán ahora la oportunidad de ver a sus futbolistas con la moral alta y la mirada puesta en un objetivo claro: dejar atrás definitivamente los fantasmas del pasado y construir una temporada que, aunque complicada, aún tiene mucho por ofrecer.

0-3. Primera derrota en casa: El Formentera cede ante un implacable Manacor

0

En una tarde que se esperaba para consolidar las aspiraciones del Formentera, el equipo recibió un revés inesperado. Con el impulso de tres victorias consecutivas y el aliento incondicional de su afición, los de Maikel Romero encaraban el duelo ante el Manacor como una oportunidad para dar otro paso firme hacia los puestos de playoff. Sin embargo, el equipo visitante mostró una eficacia y solidez que sorprendieron a todos en el Municipal de Sant Francesc, llevándose una victoria por 0-3 que dejó sin palabras a la hinchada rojinegra.

Desde el arranque, el Manacor evidenció su determinación y su clara estrategia: cortar las vías de ataque de los locales y aprovechar al máximo cada oportunidad frente al arco. No tardaron en abrir el marcador; apenas en el minuto 18, Víctor rompió la defensa rojinegra y colocó el 0-1. La precisión de los visitantes y su capacidad para mantener la posesión hizo que Formentera tuviera que ajustar constantemente su esquema, pero el segundo gol del Manacor no tardó en llegar. En el minuto 37, Sastre amplió la ventaja en una jugada que reflejó el orden táctico y la agresividad de los mallorquines en cada acción ofensiva.

Con el 0-2 antes del descanso, el segundo tiempo se presentó como una batalla cuesta arriba para el Formentera, que intentó desplegar su juego en busca de la remontada. Los rojinegros propusieron un fútbol más directo, pero el Manacor, bien plantado, bloqueaba cada intento con una defensa impecable que hacía frustrar a la afición local. Incluso cuando lograban acercarse, la eficacia en la finalización estuvo ausente, dejando al equipo con pocas opciones de revertir la situación.

Cuando el partido agonizaba, el Manacor selló su triunfo con un último gol en el minuto 90, obra de Alberto, que puso el 0-3 definitivo y confirmó la caída del Formentera en casa por primera vez esta temporada. La derrota supone un golpe anímico para el equipo de Romero, que ve alejarse el objetivo del playoff y deberá encarar el próximo encuentro con urgencia por sumar. En el horizonte, les espera un derbi contra el Portmany en Sant Antoni, donde el Formentera tendrá una oportunidad de redimirse y recuperar la confianza de su fiel afición.

La Milla Urbana de Ibiza: Un homenaje en cada paso

0

Este domingo, las calles de Sant Antoni de Portmany se convertirán en escenario de velocidad y resistencia en la cuadragésima edición de la Milla Urbana Isla de Ibiza. En el marco de esta cita emblemática, la isla acogerá a atletas y espectadores en una celebración no solo del deporte, sino también de dos figuras que marcaron el atletismo español: Carmen Valero y Mariano Haro. Esta edición se viste de homenaje a su legado, con las pruebas élite masculina y femenina que llevarán sus nombres, inmortalizando su contribución al mundo del fondo y la competición.

La milla, una distancia breve pero intensa

La prueba principal se desarrollará sobre una milla urbana (1.609 metros) en un circuito que rodea la zona del puerto de Sant Antoni. Aunque breve en extensión, la milla enciende la chispa de la resistencia y la técnica, retando a los competidores a dar lo mejor de sí en un tiempo mínimo y en un ambiente urbano donde el público siempre apoya. La Milla Urbana Isla de Ibiza, una de las más longevas en el calendario del atletismo pitiuso, no solo busca a los corredores más rápidos, sino también a aquellos capaces de soportar la presión de una prueba corta y explosiva, donde los márgenes son mínimos y los errores se pagan caros.

Figuras a seguir en las pruebas élite

En la élite masculina, el Trofeo Mariano Haro verá a su último ganador, Iván Manceñido, enfrentar el reto de defender su título contra competidores de alto calibre. Samuel Martín emerge como uno de los principales adversarios de Manceñido, junto a atletas como Pedro García, Rubén Gómez, Iván Sans, Radouane Nour, Adrián Guirado y Dani Planells, todos decididos a ocupar el podio. La presión de la defensa del título no intimida a Manceñido, quien se ha mostrado en forma en las últimas competiciones, pero el margen de error en este tipo de pruebas es mínimo, y cualquier error podría significar una victoria sorpresiva.

Por su parte, la carrera femenina para el Trofeo Carmen Valero cuenta con la británica Saskia Millard como la gran favorita. Con una habilidad innata para la velocidad y la resistencia, Millard ha mostrado una forma excepcional que la convierte en la referencia a seguir. No obstante, competidoras como Celia de las Heras, Nieves Campos, Verónica Castro y María Cabello estarán listas para dar pelea y mantener alta la competitividad en una prueba que celebra no solo la excelencia, sino también la perseverancia.

Una fiesta deportiva para todas las edades

Este evento va más allá de la élite, con carreras para diversas categorías y distancias que abarcan desde los 25 metros para los más pequeños (mini baby) hasta los 900 metros para los jóvenes en edad infantil. Además, una carrera de 5 km en categoría masculina y femenina ampliará el reto a aquellos que prefieren una distancia más prolongada, permitiendo que tanto atletas amateurs como veteranos disfruten del ambiente competitivo en Sant Antoni.

La Milla Urbana Isla de Ibiza no solo simboliza un evento deportivo, sino también un punto de encuentro para la comunidad, donde el deporte y la historia del atletismo se entrelazan en un recorrido cargado de simbolismo. Desde las primeras luces del día, con la recogida de dorsales a las 9:30 horas y el inicio de las competiciones a las 10:00, el ambiente estará impregnado de emoción, esfuerzo y el espíritu deportivo que cada corredor, desde el más joven al más experimentado, aportará en esta jornada memorable.

Así, Sant Antoni volverá a vibrar con el paso de los corredores, mientras las calles son testigos del esfuerzo de cientos de deportistas que, en cada zancada, llevan consigo el legado de Valero y Haro, un tributo a los que un día corrieron para dejar su huella en la historia del atletismo español.

Ibiza Trail Marathon Festival 2024: Un desafío épico bajo la tormenta y una celebración sin igual

0

Ibiza volvió a ser escenario de uno de los eventos más emocionantes y desafiantes del año: la decimosexta edición del Ibiza Trail Marathon Festival. Este año, más de 1.000 corredores de todo el mundo participaron en una competencia tan dura como hermosa, recorriendo los caminos de la isla a lo largo de tres distancias: 48, 27 y 11 kilómetros. Con un clima que no se dio tregua y la promesa de un evento único, el festival ha dejado huella una vez más en la escena del trail running y en los corazones de quienes lo vivieron.

A las 7:30 horas en punto, bajo una lluvia implacable, se daba inicio a la carrera de 48 kilómetros, la prueba reina, en la que corredores como Gerard de Antonio enfrentaron un recorrido salvaje con más de 1.700 metros de desnivel acumulado. De Antonio, que regresaba tras un segundo puesto en 2022, mostró un dominio arrollador, terminando en 4:23:35 y dejando claro por qué sigue siendo una de las figuras más potentes del trail español. Por detrás, el francés Víctor Van Den Driessche, afincado en Ibiza, llegó apenas un minuto después en un duelo que mantuvo el suspenso hasta el último tramo. Cerró el podio Oliver Bacharach, quien, con un tiempo de 4:40:04, demostró que la montaña es su hábitat natural.

En la categoría femenina, Cristina Palomo, una corredora con una determinación de acero, se llevó el primer lugar con un impresionante tiempo de 5:10:16. Su ritmo y su habilidad para sortear las dificultades del terreno la llevaron a superar con creces a sus rivales, Kelly Vaughn y Lydia Yern, quienes, aunque lejos de la primera posición, protagonizaron una competencia llena de valentía en condiciones nada fáciles.

La modalidad de 27 kilómetros, o “Media”, como la llaman los corredores, tampoco decepcionó. Tiago Vieira, quien había llegado a Ibiza con una reciente victoria en la Restonica Trail, fue el primero en cruzar la meta tras una reñida competencia contra el experimentado William Aveiro. La llegada entre ambos fue tan cerrada que apenas los separó un segundo, un duelo que dejó a los espectadores sin aliento. En la categoría femenina, Sara María Galisteo mostró su talento y técnica en un recorrido de gran exigencia, logrando el primer puesto y consagrando su nombre en esta edición del Ibiza Trail Marathon Festival.

Para los menos experimentados, pero no menos valientes, la prueba Starter ofreció un reto en un recorrido más corto, de 11 kilómetros. La lluvia y el barro no frenaron a Kye Robinson, quien lideró esta distancia con un tiempo de 46:21. En la categoría femenina, Carolina Gámez brilló al conquistar el podio con una marca de 59:41, completando un festival que demuestra que el trail running no es solo para expertos, sino también para quienes se están iniciando en este mundo de resistencia y aventura.

Al finalizar la parte competitiva, los corredores y asistentes se unieron en un festival de música y gastronomía en vivo, disfrutando de una celebración que se ha vuelto icónica. Amparanoia y Stone Corners fueron los encargados de llenar el ambiente de música y buena vibra, cerrando con broche de oro un evento que ha sabido conjugar deporte, naturaleza y una comunidad en torno a la pasión por el trail running.

La edición 2024 del Ibiza Trail Marathon Festival ha dejado claro que la isla es mucho más que un destino de sol y playa; es un lugar donde la naturaleza, el esfuerzo y el espíritu de aventura se unen para crear momentos inolvidables. Una edición que ha marcado un antes y un después para los que aman el trail running y que, sin duda, ya está en el calendario de los atletas para el próximo año.

CLASIFICACIONES MARATÓN (48K)

Masculino

1. Gerard de Antonio Cot – 4:23:35

2. Victor Van Den Driessche – 4:24:35

3. Oliver Bacharach – 4:40:04

Femenino

1. Cristina Palomo – 5:10:16

2. Kelly Vaughn – 5:59:08

3. Lydia Yern – 6:11:11

CLASIFICACIONES MEDIA (27K)

Masculino

1. Tiago Vieira – 2:15:09

2. William Aveiro – 2:15:10

3. Jim Rothweiler – 2:19.54

Femenina

1. Sara María Galisteo – 3:03:22

2. Mar Ribas – 3:06:19

3. Ester Anglada – 3:07:40

CLASIFICACIONES STARTER (11K)

Masculino

1. Kye Robinson – 46:21

2. Javier Fernández – 47:11

3. Daniel González – 48:30

Femenino

1. Carolina Gámez – 59:41

2. Coral Velilla – 1:02:15

3. Alais Ricard – 1:02:22

1-0. Golpe en el descuento: La UD Ibiza cae ante el Fuenlabrada

0

El fútbol tiene una forma especial de sorprender cuando menos se espera. La UD Ibiza lo vivió de primera mano este viernes al encajar su segunda derrota de la temporada en un final amargo ante el Fuenlabrada. A pesar de haber dominado gran parte del encuentro, un gol en el último suspiro dejó a los ibicencos con las manos vacías y les arrebató la posibilidad de liderar la tabla.

Desde el pitido inicial, la UD Ibiza tomó las riendas del juego. Los dirigidos por Pep Lluís Martí apostaron por una estrategia de control, moviendo el balón con paciencia y buscando romper la línea defensiva del Fuenlabrada, que llegaba al partido con la presión de ocupar los últimos lugares de la clasificación. Sin embargo, aunque la intención del equipo ibicenco era clara, la falta de contundencia en los últimos metros fue su talón de Aquiles.

La primera mitad transcurrió con una UD Ibiza dominante en posesión, pero sin profundidad. A pesar de tener el control del balón, las ocasiones claras escasearon, y el Fuenlabrada aprovechó los errores en la entrega de los visitantes para salir al contragolpe. Los madrileños, replegados y esperando su momento, supieron resistir y lanzarse hacia adelante en las pocas oportunidades que se les presentaron. Y aunque la UD Ibiza consiguió marcar, el gol fue anulado por fuera de juego, lo que frenó la ilusión de los seguidores celestes.

El fútbol es un juego de detalles, y el Fuenlabrada lo entendió a la perfección. Durante la segunda mitad, el guion parecía seguir el mismo camino: una UD Ibiza volcado en ataque, tratando de derribar la muralla del equipo local. Los de Martí se acercaron más al área rival, con un Álex Gallar que aportó frescura tras su ingreso en el campo. Pero la densidad defensiva del Fuenlabrada, bien organizado y disciplinado, no dejó espacios para que los atacantes del plantel ibicenco pudieran brillar.

El juego físico se intensificó, y las interrupciones por faltas y choques en el aire marcaron el ritmo de un segundo tiempo cada vez más trabado. A medida que el reloj avanzaba, la tensión se palpaba en el estadio Fernando Torres, con un Fuenlabrada que parecía conformarse con el empate, pero siempre al acecho de un contraataque que pudiera cambiar el destino del partido.

Y así fue. Cuando el empate parecía sellado y la UD Ibiza estaba más cerca de encontrar la portería contraria, llegó el golpe que nadie esperaba. En el minuto 93, un rápido contraataque del Fuenlabrada encontró mal parada a la defensa ibicenca. Moyano, que había desaprovechado una ocasión clara en los primeros minutos del partido, no perdonó esta vez. Con una definición precisa, mandó el balón al fondo de la red, dejando a Ramón Juan sin opciones y a la afición local celebrando un triunfo que pocos habrían pronosticado al inicio del encuentro.

Para la UD Ibiza, este gol significó más que una derrota. Supuso un frenazo en su lucha por el liderato y una prueba de que, en el fútbol, la iniciativa y el control no siempre garantizan el resultado. La falta de efectividad en el ataque y las concesiones en defensa dejaron a los de Martí sin margen para los errores. Y aunque dominaron en la posesión, el marcador final solo reflejó un gol a favor del equipo madrileño.

El fútbol sigue, y la UD Ibiza deberá aprender de este revés si quiere mantener sus aspiraciones en lo más alto de la clasificación. La derrota frente a un rival en apuros como el Fuenlabrada sirve de recordatorio de la exigencia de cada partido en la Primera RFEF, donde cada minuto cuenta y las distracciones se pagan caro.

El conjunto de Martí tendrá ahora que recomponer sus filas y retomar la senda de la victoria en su próximo compromiso en el Palladium Can Misses frente el Real Betis B. La competencia es dura, y la carrera por el liderato sigue abierta. Pero si algo queda claro tras este partido es que, en el fútbol, la emoción y la sorpresa siempre están a la vuelta de la esquina, y ningún resultado está escrito hasta que suena el pitido final.

El Sant Jordi refuerza sus filas: Dos fichajes para cambiar el rumbo

0

El Sant Jordi se encuentra en una situación delicada tras haber disputado siete jornadas de la temporada sin sumar puntos, lo que le coloca en la última posición de la tabla. A pesar del complicado arranque, el club no se resigna y ha decidido apostar por un giro estratégico: la incorporación de dos refuerzos que prometen darle un nuevo impulso al equipo. Esta mañana, se llevó a cabo la presentación oficial de Néstor Rojo, procedente del Inter Ibiza, y Sergi Dalmases, que llega desde el CD Ibiza. Ambas incorporaciones buscan inyectar frescura y dinamismo a un vestuario que ansía escalar posiciones.

Nuevas caras, nuevas esperanzas

En un acto celebrado en las instalaciones del club, el presidente Alfonso Rojo y el entrenador Carlos Tomás dieron la bienvenida a los nuevos fichajes. Néstor Rojo y Sergi Dalmases representan mucho más que dos jugadores; son la apuesta del Sant Jordi para cambiar el tono de una temporada que, hasta ahora, ha sido adversa. La decisión de incorporarlos responde a la necesidad de reforzar tanto la defensa como el ataque del equipo, con el objetivo claro de revertir los resultados y salir del fondo de la tabla.

La apuesta por la juventud y el talento local

Néstor Rojo, central de gran presencia física y visión defensiva, llega desde el Inter Ibiza con la misión de aportar solidez a la retaguardia. Su experiencia en la defensa, sumada a su capacidad de liderazgo en el campo, lo convierte en un refuerzo ideal para un Sant Jordi que ha tenido problemas para mantener la portería a cero. Su llegada busca consolidar una zaga que necesita ganar en contundencia para poder plantar cara a sus rivales en la lucha por la permanencia.

Por otro lado, Sergi Dalmases, delantero procedente del CD Ibiza, se suma al Sant Jordi con el objetivo de revitalizar el ataque del equipo. Con un perfil versátil, rápido y con instinto goleador, Dalmases podría ser la pieza que faltaba para capitalizar las ocasiones de gol. Su juventud no le resta ambición, y su paso por el CD Ibiza lo ha dotado de la experiencia suficiente para afrontar el reto de competir en una situación complicada. La dupla entre Rojo y Dalmases es vista como la esperanza que necesitaba el equipo para cambiar el curso de su campaña.

El camino a la recuperación: Una prueba de carácter

La llegada de estos dos jugadores marca un punto de inflexión para el Sant Jordi, que ha visto cómo cada partido se convertía en una cuesta empinada en las primeras fechas de la temporada. Con solo siete jornadas disputadas, la urgencia de sumar puntos es palpable, y tanto la directiva como el cuerpo técnico saben que no hay margen para tropezar de nuevo. Carlos Tomás se enfrenta ahora al desafío de integrar a Rojo y Dalmases en un esquema de juego que necesita ajustes, pero que confía en el potencial de ambos para sumar en lo colectivo.

El club ha apostado por el talento local, con jugadores que ya conocen la dinámica del fútbol ibicenco y que pueden adaptarse rápidamente a las necesidades del equipo. Con Néstor aportando estabilidad en la defensa y Sergi buscando los goles que tanto se le han negado al equipo, el Sant Jordi espera revertir su situación y empezar a escalar posiciones en la tabla.

El reto del Sant Jordi: Crecer partido a partido

Las próximas jornadas serán decisivas para el futuro del Sant Jordi. Los aficionados, siempre fieles al equipo, esperan que estas nuevas incorporaciones sirvan como revulsivo y que el club deje atrás su mala racha. La presión es alta, pero también lo es la motivación de un grupo que busca reivindicarse y recuperar la confianza.

El Sant Jordi sabe que la permanencia es un reto, pero con Néstor Rojo y Sergi Dalmases en sus filas, hay motivos para creer que el equipo puede dar la vuelta a la situación. El balón volverá a rodar, y el club verdinegro está dispuesto a demostrar que, con esfuerzo y determinación, los días de luces y aplausos pueden regresar al Kiko Serra.

Santa Eulària cierra con broche de oro los 3 Días Trail Ibiza

0

La presentación oficial de esta undécima edición será en Santa Eulalia del Río, el paso previo a tres días de espectacular trailrunning por los mejores rincones de la isla pitiusa. Tras ella, corredores y corredoras iluminarán con sus frontales las calles de la ciudad amurallada deDalt Vila con la ya clásica carrera nocturna que tendrá lugar el viernes 29.

El sábado, atletas y asistentes podrán elegir entre cuatro modalidades distintas: la Ultra de 75 kilómetros; Maratón; Media Maratón y 10K Starter. Distancias para todos los perfiles de corredor y todas ellas recorriendo lugares emblemáticos de Ibiza, por lo que el espectáculo y diversión están asegurados.

Ya el domingo, el protagonismo será para Santa Eulalia del Río con la etapa diurna de 10 kilómetros con salida y meta en la localidad costera. Desde las 11.00 horas los participantes podrán disfrutar de la bella costa, así como adentrarse hacia el interior del municipio, en una última carrera que no dejará indiferente a nadie.

El Concejal de Deportes y Fiestas del Ayuntamiento de Santa Eulalia del Río, Antonio Ramón Marí, habla de 3 Días Trail Ibiza como “una prueba maravillosa que se ha consolidado como referente en la isla de Ibiza” y donde es “esencial la colaboración de instituciones públicas con quienes organizan este tipo de pruebas”.

El edil habla también sobre la carrera de 10 kilómetros que cerrará 3 Días Trail Ibiza: “Discurre mucho por nuestro litoral, que cualquiera que venga a correr va a disfrutar junto al mar de ese olor a sal, para luego adentrarse en la montaña”. Marí desgrana dos motivos principales por lo que es importante la presencia del municipio, “supone un valor para los atletas locales de disfrutar de una prueba de altísimo nivel que es de aquí; y para todo aquel que quiera venir a visitarnos, ya que disfrutará de tres días de deporte, gastronomía y pasear por nuestras calles”.

Respecto a la clausura que albergará Santa Eulalia del Río, con una fiesta de temática flower power, afirma que “es muy importante que las pruebas deportivas tengan ese combo de deporte; ocio; naturaleza; salud y esta parte más festiva que hace que se genere comunidad”.

Para concluir, se enorgullece del “grandísimo trabajo que se está haciendo para promocionar la isla de Ibiza como un referente deportivo” y que su municipio apuesta por “un turismo de calidad y familiar, donde contar con pruebas como esta fortalece esa línea de trabajo”. “El deporte tiene que estar en todas las capas sociales, es bueno para la educación; la economía; la salud; cuanto más participemos, mucho mejor”, añade Marí.

La batalla por los tres puntos: Cuando el fútbol se define en los detalles

0

En el mundo del fútbol, donde cada fin de semana se reescriben las historias, la lucha por los tres puntos no es solo una cuestión de talento, sino de resistencia, táctica y, sobre todo, paciencia. La UD Ibiza, bajo la dirección de Pep Lluís Martí, se enfrenta a uno de esos desafíos que, a simple vista, parecen sencillos, pero que esconden trampas en cada esquina: una visita al campo del Fuenlabrada, un equipo que, aunque penúltimo en la tabla, ha demostrado ser una muralla defensiva difícil de penetrar.

La competición se encuentra en un momento crítico, con una clasificación apretada donde apenas hay un respiro entre el primero y el noveno lugar. En este escenario, cualquier partido puede cambiar el rumbo de la temporada, y Martí lo sabe. La igualdad es el telón de fondo de esta liga, una liga donde cada encuentro es un enigma por resolver. Y si algo caracteriza a los equipos en este tramo de la competición, es su capacidad para adaptarse a las adversidades. Un día se gana con solvencia, y al siguiente, en casa, se sufre una derrota que nadie anticipaba.

El Fuenlabrada, con su reciente cambio de entrenador, es un ejemplo claro de esta dualidad. Ha pasado de jugar con una defensa de cinco a probar con una línea de cuatro, en busca de esa solidez que lo mantenga a flote. Su posición en la tabla no refleja la dureza que impone en cada encuentro, con un sistema defensivo que recibe pocos goles y complica el trabajo ofensivo a sus rivales. No es casualidad que sea uno de los equipos menos goleados de la categoría. Esta solidez en la retaguardia convierte a los celestes en un rival incómodo, de esos que no permiten concesiones y obligan a reinventarse en cada jugada.

Para la UD Ibiza, la clave estará en encontrar espacios donde parece que no los hay. Martí apuesta por un juego paciente, donde la precipitación puede ser la mayor enemiga. La idea es clara: mover la pelota, desgastar al rival y esperar el momento preciso para hacer daño. En esta ecuación, la precisión y la calma se convierten en las armas más valiosas. No se trata solo de dominar el balón, sino de hacerlo con intención, de ser capaces de construir con pausa y atacar con determinación.

Sin embargo, el fútbol no siempre premia la estética. Hay partidos donde la belleza del juego cede el protagonismo a la eficacia, y este podría ser uno de esos casos. Los unionistas saben que el objetivo es sumar los tres puntos, y si bien hacerlo con buen fútbol es siempre la meta, a veces, la victoria se construye con sudor y pragmatismo. Martí ha inculcado en su equipo la importancia de adaptarse a las circunstancias, de entender que cada encuentro es una historia diferente, y que la victoria no siempre llega por el camino esperado.

Las bajas de jugadores clave como Mo Dauda y Unai Medina añaden una capa de complejidad a la estrategia de la UD Ibiza. La ausencia de estos elementos ofensivos obliga a replantear el esquema y buscar alternativas. La incertidumbre sobre el tiempo de recuperación de Dauda añade un matiz de cautela en los planes del entrenador, que prefiere no acelerar procesos de recuperación en una competición tan exigente.

Así, el partido de este viernes se presenta como un reto, no solo para los jugadores, sino también para el cuerpo técnico, que deberá encontrar el equilibrio entre la paciencia y la ambición. La UD Ibiza busca consolidarse en la parte alta de la tabla, mientras el Fuenlabrada quiere demostrar que, pese a su posición, sigue siendo un rival de cuidado.

En este tipo de encuentros, donde la diferencia entre ganar y perder puede estar en un detalle, se pone a prueba la capacidad de un equipo para manejar la presión y aprovechar las oportunidades. Es el tipo de partido que define temporadas, que marca el carácter de un grupo y que, al final, deja claro que el fútbol es mucho más que un deporte: es una batalla constante por esos tres puntos que pueden cambiarlo todo.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies