Suma y sigue del Ciudad de Ibiza en el torneo doméstico. El equipo de Buti no pierde comba en la parte alta de la tabla y esta jornada ha completado su tercera victoria consecutiva después de golear al Santa Gertrudis en un partido de clara superioridad celeste y en donde los locales poco o nada pudieron hacer por maquillar el resultado. Tomillero, Dani Reales, Marcos Behar, Víctor Sánchez y Jordi Serra, autor de un doblete, fueron los realizadores de un equipo hambriento de éxito que esta temporada quiere jugar la fase de ascenso a Tercera División. Ficha Técnica
3-0. Un killer llamado Caio
Quien si no. Caio ha salido por la puerta grande de Can Cantó después de clavar el hat-trick con el que el Inter Ibiza ha tumbado al Sant Jordi. El delantero brasileño vive un dulce momento de cara a gol y mete para la jaula disparo sí, disparo también. El minuto 8 estableció el 1-0 y ya en la segunda parte dejó visto para sentencia el partido ante un equipo verdinegro negado de cara a portería e incapaz de frenar al killer gualdiazul, que marcó el 2-0 en el 75 para cerrar el marcador en el 86 con el 3-0. El equipo de Carlos Fourcade se mantiene en la pelea por el liderato con 9 puntos, aunque con un partido más que Ciudad de Ibiza y Portmany. Ficha Técnica
Cómo hemos cambiado
El técnico del Ibiza, Andrés Palop, se mostró satisfecho con los tres puntos sumados por su equipo en Sanlúcar de Barrameda, aún sin hacer el mejor partido desde su llegada: “La primera parte ellos han tenido más ímpetu, han salido más enchufados, también favorecidos por el viento . Nosotros hemos sabido sufrir, porque es cierto que la ocasión mas clara ha sido suya. El equipo ha trabajado bien, hemos competido. Ha sido un partido trabado, quizá en la primera parte ellos han merecido mas, la segunda se ha igualado. El equipo sabía que había momentos que sufriría, ha venido aquí, se ha puesto el mono de trabajo y al final hemos tenido el premio de la victoria. Es un campo muy complicado, poca gente gana aquí. Un partido competido, un partido de Segunda B y un partido que hemos sabido ganar aún sin jugar tan bien”
Para el míster valenciano va a resultar complicado frenar la euforia de la parroquia celeste tras siete jornadas sin caer: “Evidentemente, la ilusión entiendo que se tiene que instaurar en la afición, porque se ve cada día mas cerca. Pero yo sigo insistiendo que es muy difícil. Muy difícil dentro de nuestra ambición. Nosotros somos ambiciosos, somos ganadores y queremos ir adelante. Nuestra mentalidad va a ser esa. Todo lo que podamos ir creciendo, bienvenido sea. Si mejoramos, podremos seguir soñando”.
Ibizamanía
Hace exactamente ocho días, el domingo 13 de enero a las 11 de la mañana, la UD Ibiza ilusionaba a su parroquia al encontrarse a “tan solo” 8 puntos del play-off. Una semana y unas horas después, se encuentra a dos (que pueden ser tres al final de la jornada). Así que es fácil imaginar hasta dónde se ha disparado esa ilusión que está inundando la isla de azul celeste. Cada día un poquito más. Cada día algo más cerca de lo que sería un hecho inaudito en la historia del fútbol, y del deporte, pitiuso. Cada día, cada partido, más cerca de disputar las eliminatorias de ascenso a la LFP, al fútbol profesional, al eslabón inmediatamente posterior a la Liga de las Estrellas.
El paso de gigante alcanzado en Sanlúcar se consiguió bajando al barro, trampeando en el fango de un campo pequeño, con un ambiente hostil, y todo aliñado con un fuerte viento de esos que tanto molestan a los futbolistas.También baja al barro, en otro sentido, Amadeo Salvo. El presidente, otrora anfitrión del palco de Mestalla y visitante de tribunas glamurosas como las del Bernabéu o el Camp Nou, también sabe bregar en “palcos” como el del Palmar de Sanlúcar o el insospechado espacio que le fue habilitado en la ciudad deportiva del Atlético Malagueño. A su lado, el director deportivo, un hierático Fernando Soriano que, dicho sea sin ninguna mala intención, aún no ha “trabajado”. En su currículum por Vila, ni una salida, ni una entrada. Ambos, por cierto, aprovecharon para charlar al final del duelo con el exunionista Edu Oriol, ahora en las filas gaditanas.
La UD tuvo la suerte del campeón. O, mejor dicho, la suerte “del que entra en play-off”. Fue un partido gris, feo, intenso, eso si, pero un partido que se ganó como se pudo haber empatado e incluso perdido. El viento condicionó mucho el juego de ambos conjuntos. La primera parte sopló a favor de los blanquiverdes, y se notó. El Sanluqueño mereció más en una primera parte en la que el rockero más viejo sobre el verde, el incombustible Dano Güiza, se echó el equipo a su ancha espalda y inquietó hasta en tres ocasiones la portería vilera. En una de ellas, solo la aparicion celestial sobre la misma línea de Rodado evitó el tanto local. La UD prácticamente no pasó del centro del campo en unos 45 minutos para olvidar ( ¿o para recordar épocas no tan pasadas de la primera vuelta).
La ausencia del lesionado Verdú obligó a Palop a recomponer su línea defensiva, resituando a Núñez de vuelta al eje de la zaga y dando entrada a Riverola en el doble pivote (hacía mucho que no era titular el catalán). Arriba, una vez más el “cuarteto de la muerte”: Cirio, Chavero, Javi Serra y Rodado. La apuesta acabó por funcionar en el electrónico, pero quizá no tanto en el juego.
El segundo tiempo, eso sí, mejoró algo la UD. Chavero (partido sosete el suyo) probó fortuna nada más comenzar, en lo que fue una declaración de intenciones de los ibicencos: atacarían algo más ahora, ya con el viento a favor. Aún así, tan sólo un penalti, a la vez, claro y estúpido, hizo ver la luz del túnel. Cirio lo transformó en su quinto tanto de la temporada y el triunfo ya no se escapó. El pitido final dio pie al comienzo del sueño, que, ahora sí, pieza a parecer más real.
Se acabó el duelo y lo primero que hicieron todos los aficionados unionistas fue echar mano del móvil para mirar la clasificación. Ahí encontramos a la UD ya sexta ( a la espera de lo que sea capaz de hacer el Murcia), tocando ya con los dedos la zona noble. Y lo mejor no es eso, sino la sensación de equipo con empaque, un equipo que ha hecho de su casa un fortín y que saca también los puntos de 3 en 3 el día que no tiene eso, el día. Los rivales empiezan a mirar con desconfianza un equipo que, no descubrimos nada, espanta por quién tiene detrás.
Y todo esto, sin fichar. Quedan tan solo 11 días para el final del plazo y aquí no llega ni sale nadie. Uru, por ejemplo, se cayó de una lista en la que sí estaban los jóvenes del filial Ndao y Emilio. Estaría, pues, en la rampa de salida. Veremos quien acaba tocando a la puerta de entrada.
3-0. Buena faena
El Formentera ha recuperado la senda de la victoria después del tropiezo de la jornada pasada en el campo del Constància y este mediodía ha goleado al Santanyí en un partido que los jugadores de Iván Gómez dejaron encarrilado en el primer tiempo con los goles de Maikel Romero (m . 18) y Colau (m. 33). Tras el paso por vestuarios, los rojinegros pusieron la sentencia con la diana de Wadir (m. 87), que debutó a lo grande, estrenándose como realizador en un conjunto formenterense que recupera la segunda posición de la tabla (tras la derrota del Mallorca B frente al CD Ibiza), a cinco puntos del líder Peña Deportiva. Ficha Técnica
3-0. Goles de alegría
El San Rafael se ha reencontrado con el triunfo y el gol después de superar con solvencia al Ferriolense. Tras dos derrotas seguidas sin ver puerta, el conjunto que entrena Vicente Román ha vuelto a recuperar sus mejores sensaciones para fortalecer la confianza perdida y brindarle a su afición una victoria necesaria para alejarse de los puestos peligrosos de la tabla clasificatoria. Un doblete de Diego (m. 1 y m. 75) y un tanto de Manu Sena (m. 89) hacen recuperar la sonrisa a un plantel que quiere mirar hacia arriba de una vez por todas. Ficha Técnica
2-0. En la rampa de despegue
El CD Ibiza ha puesto la directa hacia los puestos de playoff. Este mediodía ha superado la prueba de fuego del Mallorca B con solvencia y, si pierde esta tarde el Alcúdia, que marca la zona de promoción, los de Puma se pondrán a sólo cuatro puntos de la zona de liguilla de ascenso a Segunda B. El conjunto deportivista ha ratificado en Can Misses su buen momento de forma, derrotando al plantel bermellón con goles de Ortiz, en el 52 y de Cristian Terán, en el 80. Tres victorias consecutivas han dado alas a un equipo que quiere meterse en la pomada y no bajará los brazos hasta conseguirlo. Ficha Técnica
0-1. Palmas en El Palmar
El Ibiza sigue sumando. Y ya van siete partidos seguidos, la mejor dinámica de la temporada, con tres triunfos del tirón. Este mediodía, el equipo celeste se trae para tierras pitiusas tres puntazos para seguir soñando con meterse en los puestos de playoff (están a tiro de piedra) después de derrotar al Atlético Sanluqueño con un solitario gol de Sergio Cirio en el minuto 40. El delantero transformó con maestría un penalti cometido a Gonzalo para alegría del equipo celeste, que lo celebró por todo lo alto en el Palmar y de la afición unionista, que disfruta como nunca de la excelente marcha en liga de unos futbolistas que están que se salen en este arranque de la segunda vuelta y que tienen ilusionada a una isla entera.
3-2. Otra piedra en el camino
El Poblense, junto con el Formentera y el Son Cladera, se ha convertido en el tercer rival en hacer morder el polvo esta temporada a la Peña Deportiva, que se ha visto superada en tierras mallorquinas por tres acciones de estrategia, pese a irse al descanso por delante en el marcador (1-2). El equipo de Óscar Troya, que busca colarse entre los cuatro primeros para disputar playoff de ascenso a Segunda B, se ha mostrado aguerrido, incisivo y, sobre todo, certero de cara a puerta para llevarse tres puntos de un partido competido y disputado que le saben a gloria y que permiten a su afición seguir soñando.
Supo el equipo de Raúl Casañ reponerse rápido al gol que abría la lata en sa Pobla (obra de Víctor en el minuto 30), ya que Fran Núñez, en el 32, estableció las tablas para alegría de la expedición blanca, que explotó de felicidad cuando Cristeto, en el 43, daba la vuelta al marcador a las puertas del descanso. Todo se ponía de cara para el líder de la Tercera balear, pero en la segunda parte sus prestaciones ofensivas y su pegada bajaron enteros y el Poblense supo sacar ventaja a balón parado para llevarse el gato al agua con dos goles de Ramos en el 50 y el 83. Ficha Técnica
Cacos en sa Creu
El San Rafael denunció ayer a través de su cuenta de Twitter el robo de material del club y de jugadores del primer equipo, pertenencias que se encontraban en el vestuario donde normalmente se cambian los futbolistas. Al parecer, el autor (o autores) del robo se llevó botas de futbol, algo de ropa deportiva y mochilas. La entidad cargó en la red social del pajarito contra el amante (o amantes) de lo ajeno que metió el palo en la caseta. “El que ha entrado en el vestuario de la primera plantilla del CF Sant Rafel y se ha llevado las botas, ropa y mochila de los jugadores ojalá se quede manco y desearle lo peor en esta vida. Todo te vuelve listo”.
Por otra parte, el San Rafael también hizo pública la baja de Adrián Pavón por decisión técnica. El mediocentro sevillano llegó a sa Creu el pasado verano procedente del Don Benito, pero, al parecer, no ha cumplido con las expectativas que generó su fichaje. La trayectoria del futbolista en su etapa rafeler queda resumida en 9 partidos disputados de liga (496 minutos), siendo siendo titular en sólo 5 ocasiones. La dirección deportiva, mientras tanto, continúa trabajando para reforzar el plantel de cara a la segunda parte del campeonato, siendo la prioridad un delantero centro de garantías que sirva como recambio del granadino Juanfran.