Página 51

0-0. Derbi sin pegada

0
Un lance del partido disputado en Santa Eulària. Foto: Andrés Estela

En el Municipal de Santa Eulària, Peña Deportiva y SD Ibiza protagonizaron un duelo vibrante, repleto de intensidad y voluntad, pero sin ese toque final de gol que tanto ansiaron ambas escuadras. El marcador reflejó un 0-0 final, pero el derbi entre los dos conjuntos ibicencos dejó entrever las particularidades de sus estilos, las fortalezas y carencias de cada equipo, y la apasionante competitividad de nuestro fútbol en Segunda RFEF.

La SD Ibiza comenzó el encuentro con un enfoque agresivo, con un juego de ataque rápido que se apoyaba en la velocidad de sus delanteros. Con transiciones relámpago y pases filtrados, la escuadra rojilla logró situarse en el área contraria en varias ocasiones en los primeros minutos. La primera oportunidad clara no tardó en llegar. Navalón, en una jugada que exhibió tanto su instinto como su técnica, lanzó un disparo cruzado que se paseó peligrosamente cerca de la portería defendida por Picón. Un aviso de que la Esedé venía con hambre de victoria.

Poco después, el jugador de la Peña Barroso recibió el balón al borde del área y se encontró con una buena oportunidad para abrir el marcador, pero su tiro fue bien controlado por el arquero Frías. Aunque la SD Ibiza generaba peligro de forma intermitente, su esquema basado en la velocidad y los contragolpes comenzaba a perder fuerza frente a una escuadra local que recuperaba su identidad de juego poco a poco.

Tras el primer cuarto de hora, la Peña Deportiva tomó el mando y su juego de combinación empezó a brillar. Los locales asumieron el control del balón y comenzaron a instalarse en terreno rival, dominando el ritmo del partido y desbordando por las bandas. Con paciencia y una clara intención de tocar el balón, construyeron varias jugadas que hicieron vibrar a la afición.

El peñista Kandoussi tuvo una oportunidad dorada al recibir el balón fuera del área, esquivando a un defensor con un regate elegante y lanzando un disparo que Frías desvió a córner con una parada segura. Era una muestra de que la Peña tenía las armas para romper el empate, pero la puntería seguía esquiva.

El equipo de Santa Eulària volvió a intentarlo con una triangulación precisa entre Barroso y César, a pocos metros de la portería rojilla. Sin embargo, la defensa visitante respondió con velocidad, despejando el balón antes de que César pudiera rematar con claridad. La falta de contundencia en la última jugada fue una constante para la Peña, que dominaba pero no lograba concretar.

Un segundo tiempo de asedio local y resistencia visitante

En la segunda mitad, la Peña Deportiva salió al campo con la misma intensidad, manteniendo el control del balón y buscando romper el muro defensivo de la SD Ibiza. Ojeda y Armand probaron suerte con dos remates consecutivos que fueron bloqueados, y los rojillos comenzaron a sentirse abrumados, limitándose a resistir con una defensa cerrada que intentaba frenar los embates locales.

Con el paso de los minutos, el equipo de Santa Eulària fue perdiendo el ritmo. Esto permitió a la SD Ibiza aprovechar algunos espacios, ganando confianza y consiguiendo hilvanar algunas jugadas largas que llevaron el balón a territorio enemigo. Sánchez probó a Picón con un disparo raso que el guardameta controló sin dificultad. Poco después, un contragolpe rápido habilitó a Juan Carlos, quien tuvo una ocasión clara pero vio su disparo irse desviado, frustrando la esperanza de un gol.

Con el reloj avanzando, ambos equipos dieron lo mejor de sí en una recta final marcada más por la garra que por el buen juego. Cada balón dividido se disputó con fiereza, reflejando el compromiso de ambos conjuntos y la importancia de este derbi insular. A pesar de los esfuerzos, el 0-0 no se movió, dejando a la SD Ibiza con un punto valioso pero insuficiente para salir de la zona de descenso y a la Peña Deportiva en la mitad de la tabla, manteniendo su posición pero con el sabor agridulce de no haber conseguido una victoria en casa.

Resiliencia y convicción: El plan de Martí para levantar a la UD Ibiza

0

La UD Ibiza se encuentra en un momento de examen. Con dos derrotas consecutivas y la reciente eliminación de la Copa del Rey a manos del Conquense, el equipo celeste, dirigido por el experimentado Pep Lluís Martí, está ante una encrucijada esta temporada. El desafío inmediato: enfrentarse al Betis Deportivo este domingo en el Palladium Can Misses, un duelo que promete ser más que una simple disputa de tres puntos. Para Martí y sus pupilos, este encuentro se perfila como una oportunidad de redención y, sobre todo, de reafirmar la confianza en un proyecto que, pese a las adversidades, se mantiene firme en su identidad.

En la previa del partido, Martí compareció ante los medios, irradiando una calma propia de quien ha vivido los altibajos del fútbol en sus distintas facetas. El técnico balear no titubea en sostener que la confianza en su plantilla y en su metodología de trabajo es inquebrantable. Para él, la presión de los resultados es solo una parte del paisaje, no el centro de su enfoque. Martí cree firmemente en su grupo y en el proceso de formación de un equipo que, pese a los tropiezos recientes, sigue creyendo en su potencial.

La derrota en Copa fue un golpe que dejó su marca, pero en el vestuario se respira una mezcla de humildad y convicción. Martí ha sabido encarar los desafíos desde la perspectiva de la continuidad, dejando claro que, para que un equipo alcance su plenitud, es vital trabajar sin perder el rumbo por los resultados inmediatos. La resiliencia, en este sentido, es la clave: mirar al frente, analizar los errores y prepararse para el siguiente reto sin cargar el peso del pasado.

En cuanto al análisis de su rival, el Betis Deportivo, Martí reconoce la solidez del equipo sevillano, que se ha destacado en la liga por su elevada posesión del balón. Se trata de un equipo que no teme arriesgar y que, hasta ahora, ha sabido imponer su estilo de juego en la categoría. Este duelo entre el control celeste y el dominio del balón por parte de los béticos convierte el enfrentamiento en un auténtico choque de filosofías futbolísticas.

Para Martí, esta es la esencia del juego: adaptarse a la propuesta del rival, sin renunciar a la identidad de equipo que está construyendo en la UD Ibiza. Sabe que habrá momentos de presión, instantes en los que el Betis Deportivo impondrá su ritmo, pero confía en que los suyos sabrán mantener la calma y aprovechar las oportunidades cuando lleguen. Para el técnico, este partido es una lección de paciencia y confianza, un recordatorio de que los momentos de adversidad solo son una parte del viaje.

El partido ante el Betis Deportivo será, en última instancia, una prueba de carácter para la UD Ibiza. Más allá del resultado, Martí y sus jugadores tienen la oportunidad de demostrar que, a pesar de los golpes, el proyecto celeste está construido sobre bases sólidas. Con la determinación y la visión de su técnico, la UD Ibiza encara este reto con la misma pasión con la que vive el fútbol, confiando en que el trabajo y la resiliencia serán la respuesta a cualquier obstáculo que se presente en el camino.

1-2. La SD Ibiza pelea hasta el último suspiro en la Copa

0

En el mundo del fútbol, la Copa es esa oportunidad única para que equipos menos conocidos demuestren su potencial en el gran escenario. Este miércoles, la SD Ibiza vivió una noche de emociones intensas en el Sánchez y Vivancos, con la esperanza de superar al Nàstic de Tarragona. Con la tribuna llena y la atmósfera vibrante, alrededor de 500 aficionados se reunieron para ver si el equipo ibicenco lograba escribir una página dorada en la historia de la competición. Sin embargo, el marcador final dejó a la SD Ibiza fuera de la Copa, poniendo fin a su sueño en un ajustado 1-2.

Desde el primer silbatazo, el Nàstic mostró su experiencia y fuerza en el campo, imponiendo un ritmo que complicó a los locales. Aunque la SD Ibiza intentaba defenderse y crear oportunidades, el equipo visitante desplegó un juego intenso y ofensivo. Al cabo de diez minutos, el Nàstic encontró su recompensa, y el gol inaugural de Óscar Sanza cayó como un balde de agua fría sobre la afición local. Sin embargo, los ibicencos mantuvieron la cabeza en alto y no dejaron de luchar.

La SD Ibiza tuvo sus momentos de brillantez, acercándose a la portería rival y creando algunas jugadas peligrosas que encendieron la ilusión en las gradas. Pero cada esfuerzo chocó con la sólida defensa del Nàstic, que supo frenar los avances locales y, con precisión, volvió a aumentar su ventaja antes del descanso gracias a un gol de Álex Jiménez desde su propio campo. A pesar del golpe, los jugadores de la SD Ibiza regresaron al campo en la segunda mitad con la determinación de buscar un milagro en los últimos minutos.

El gol de descuento de la SD Ibiza, obra de Bengoetxea, llegó al filo del final del partido, poniendo en pie a toda la afición y llenando de emoción cada rincón del estadio. Con el marcador apretado y el tiempo agotándose, el equipo local buscó desesperadamente el empate en los últimos segundos, con la hinchada alentando hasta el último suspiro. No obstante, el sueño de la Copa se esfumó cuando el árbitro pitó el final, dejando a la SD Ibiza fuera de la competición, pero con el orgullo intacto.

Para la SD Ibiza, este partido fue un recordatorio de lo cerca que pueden estar la ilusión y el esfuerzo del triunfo. Aunque la Copa les ha dicho adiós este año, el equipo sabe que la experiencia ganada y el apoyo de su afición serán la base para futuras victorias. La SD Ibiza, aunque eliminada, demostró que en el fútbol, cada batalla es una lección, y cada derrota, una promesa de volver con más fuerza.

1-0. Final anticipado para la UD Ibiza en la Copa

0

En la fría noche de Copa, el Ibiza intentó imponer su fútbol, pero se encontró con un Conquense aguerrido que terminó llevándose la victoria. Un solitario gol de falta ejecutado con precisión quirúrgica por Caballero marcó la diferencia en La Fuensanta, poniendo fin a la aventura copera del equipo celeste antes de lo esperado.

Desde el inicio, quedó claro que el Ibiza tendría que remar a contracorriente. El ambiente era de gran expectativa, con una buena entrada en las gradas que le dio al encuentro una atmósfera única. El Conquense, consciente de sus limitaciones pero también de sus virtudes, salió al campo con la determinación de incomodar a su rival y, en esos primeros minutos, logró adueñarse del balón. El Ibiza, por su parte, trató de sacudirse la presión inicial, pero le costó encontrar la soltura y la posesión que acostumbra en otros encuentros.

Los intentos de los ibicencos, aunque lograron llegar al área rival, carecieron de contundencia. Una de las oportunidades más claras de la primera parte se dio en los minutos finales, cuando el delantero Pau, después de recibir en el borde del área, envió un disparo que pasó apenas por encima del travesaño, dejando a los visitantes con un amargo sabor al marcharse al descanso sin haber conseguido abrir el marcador.

La segunda mitad comenzó con la misma tónica. El Conquense, animado por el buen desempeño de su defensa y por el apoyo de la afición, continuó manteniendo a raya al Ibiza, mientras que los celestes se encontraban una y otra vez ante un muro manchego difícil de superar. Las bandas se convirtieron en el único resquicio de esperanza para el Ibiza, que buscó conectar centros desde ambos flancos sin demasiado éxito.

El momento decisivo llegó al minuto 68. Una falta en la frontal del área fue la oportunidad perfecta para el Conquense de asestar el golpe final. Caballero, con una precisión envidiable, lanzó el balón directo al palo derecho del portero, superando la estirada de Belman y desatando la euforia en las gradas. Era el gol que los locales necesitaban para soñar con la siguiente fase y que, al mismo tiempo, dejaba al Ibiza contra las cuerdas.

A partir de ese momento, el técnico Martí intentó reavivar el juego ofensivo del Ibiza con varias sustituciones. La entrada de Javi Jiménez y Eugeni, entre otros, le dio un aire renovado al equipo, que se lanzó en busca del empate. Sin embargo, las ocasiones seguían siendo esporádicas y poco concretas, mientras el cronómetro avanzaba inexorablemente.

En el minuto 82, el equipo insular estuvo cerca de la igualada con un disparo ajustado de Astals que pasó rozando el poste, dejando a la afición con el grito de gol atrapado en la garganta. Los últimos minutos fueron un constante ataque por parte del Ibiza, que controlaba el balón y empujaba, pero sin encontrar el camino al gol.

La última jugada del partido fue tan dramática como frustrante. Naranjo logró enviar el balón al fondo de la red en lo que parecía ser el empate agónico que tanto había buscado el Ibiza. Sin embargo, la intervención del árbitro al señalar fuera de juego anuló el tanto, y con ello, las esperanzas del equipo visitante de al menos llevar el partido a la prórroga.

El pitido final marcó el fin de una breve pero intensa participación en la Copa para el Ibiza. Sin embargo, en el fútbol, cada derrota es también una oportunidad para aprender, y ahora el equipo celeste tiene la misión de retomar el rumbo en la liga, donde aún tiene mucho que demostrar y, sobre todo, mucho por ganar.

La alfombra verde del Palladium Can Misses: El Ray Grass brilla para la UD Ibiza

0

Este domingo, cuando los jugadores de la UD Ibiza pisen el césped de Palladium Can Misses, se encontrarán con un terreno de juego que parece sacado de la Premier League. Después de dos semanas de intenso trabajo de resembrado, el campo luce como nuevo gracias a la entrega y experiencia del equipo de jardinería de Royalverd. Encabezado por Juanma, su responsable, y junto a sus colegas Miguel y Andrés, han transformado el terreno en un auténtico lienzo verde perfecto, donde se nota el esfuerzo y la dedicación invertidos en cada metro cuadrado. Este cambio de césped estacional reemplaza la Bermuda, de verano, por Ray Grass, un césped resistente al frío, ideal para los meses invernales.

Para Juanma, que lleva años en este oficio, el proceso de resembrado no solo se basa en conocimientos técnicos, sino en la paciencia y el amor por su trabajo. “Este trabajo requiere una dedicación constante”, explica. “No se trata solo de plantar y dejar que crezca; tienes que controlar cada detalle: el riego, el abono, el corte. Si un césped no recibe el cuidado necesario, los jugadores lo notan enseguida, y un buen partido empieza con un campo en óptimas condiciones”.

La elección del Ray Grass como césped de invierno no es casualidad. Con la llegada del otoño y las temperaturas más frescas, la Bermuda, ideal para el clima cálido, pierde su vitalidad y color. Por ello, Royalverd ha optado por este tipo de césped, que no solo mantiene el campo estéticamente impecable, sino que también mejora las condiciones de juego. Juanma aclara: “El Ray Grass se comporta bien en el invierno. Con él, conseguimos un campo verde y tupido, que además se adapta a la intensidad del juego. Nos da la resistencia que necesitamos y evita que el campo se desgaste rápidamente con el uso”.

Más allá de la estética, un césped bien cuidado como el del Palladium Can Misses tiene un impacto directo en el rendimiento y la seguridad de los jugadores. La estabilidad del terreno permite un juego más fluido y reduce el riesgo de lesiones, un aspecto que todos los equipos, desde el amateur hasta el profesional, valoran. “Cuidar el césped también es cuidar a los jugadores”, añade Juanma. “Un mal césped puede llevar a lesiones, torceduras o caídas, y es nuestra responsabilidad evitarlo”.

De izquierda a derecha, Juan,a, Andrés y Miguel, jardineros de Rayalverd.

El equipo ha prestado especial atención al corte de bandas del césped, una técnica que otorga un toque distintivo y profesional al terreno. Las franjas alternadas de diferentes tonalidades son algo más que un detalle visual; cumplen una función práctica, al marcar las áreas de juego y dar profundidad al campo. Miguel, otro miembro del equipo, comenta: “Cortar el césped de esta forma no solo se ve bien, también ayuda a los jugadores a situarse mejor en el campo. Y el corte también tiene que estar en su punto, ni demasiado alto ni demasiado bajo”.

Andrés, por su parte, destaca el orgullo que sienten cuando los jugadores comentan que el terreno de juego está en buenas condiciones. “Sabemos que contamos con su confianza, y eso nos motiva a dar siempre el máximo. Es un trabajo que, aunque a veces no se note, está detrás de cada partido, de cada gol”.

Juanma, quien observa el resultado de semanas de esfuerzo, comenta que preparar el césped para cada temporada es como crear una obra de arte. “Es emocionante ver el cambio y cómo el campo cobra vida”, dice. “Cada día es diferente y requiere atención. Hay veces que el clima juega en contra, o que algún parche de césped no crece como queremos, pero eso también es lo bonito de este trabajo. Cada semana tenemos un nuevo desafío”.

A medida que se acerca el partido contra el Real Betis B, el campo del Palladium Can Misses muestra el resultado del trabajo meticuloso de este equipo de jardinería. Desde el cambio de Bermuda a Ray Grass, hasta el minucioso proceso de corte y cuidado, el césped está listo para brillar. “Para nosotros, ver a los jugadores correr sobre un campo que hemos cuidado es la mejor recompensa. Sabemos que cada regate, cada pase, depende también de nuestro trabajo”, afirma Juanma con una sonrisa.

El cuidado y la adaptación constante del césped en el Palldium Can Misses demuestran la importancia de este aspecto en el fútbol moderno. Royalverd y su equipo siguen demostrando que, en el mundo del fútbol, cada detalle es importante, y que un terreno de juego perfecto es el mejor aliado tanto para el espectáculo como para el rendimiento de los jugadores.

Copa del Rey: La SD Ibiza sueña con la gloria en el torneo del KO

0

Esta tarde, a partir de las 19:00 horas, el fútbol ibicenco tiene una cita con la historia. La SD Ibiza inicia su aventura en la Copa del Rey con el desafío de superar al Nàstic de Tarragona, un rival de mayor categoría y trayectoria que llega al Sánchez y Vivancos en busca de una victoria que le acerque a la siguiente ronda. Sin embargo, el conjunto de Raúl Casañ no se amedrenta; los jugadores y la afición confían en su capacidad de dar la sorpresa en el torneo, donde los sueños pueden hacerse realidad con un solo destello de inspiración.

La Copa del Rey, con su formato a partido único en las primeras rondas, tiene la capacidad de igualar las fuerzas y crear momentos de auténtico suspense. Este sistema convierte cada encuentro en una oportunidad única para los equipos de divisiones inferiores de desafiar las expectativas y probar su resistencia frente a rivales de mayor renombre. La SD Ibiza, que juega con el respaldo de su afición y el impulso de una reciente victoria en casa, sabe que el encuentro de hoy no solo es una prueba de habilidad, sino también de resistencia y estrategia ante un Nàstic que, pese a su papel de favorito, ha mostrado ciertas flaquezas en sus salidas de casa.

Para los jugadores de Casañ, este partido no es solo una competición, sino también un premio y una motivación. La moral en el equipo está en su punto más alto tras encadenar dos triunfos seguidos en liga, logrando así una estabilidad y confianza que serán determinantes para enfrentarse al Nàstic. Casañ, consciente del desgaste físico que implica la Copa y los próximos compromisos ligueros, podría optar por algunas rotaciones en su once inicial. La SD Ibiza cuenta con una plantilla ansiosa por demostrar su valía, y esta noche es la oportunidad perfecta para que aquellos con menos minutos en liga salten al terreno de juego con la energía y el hambre que este tipo de encuentros demanda.

Por su parte, el Nàstic de Tarragona llega con el cartel de equipo experimentado en torneos de mayor exigencia, acumulando una sólida temporada en Primera RFEF y habiendo luchado el año pasado en el play-off de ascenso a Segunda División. Sin embargo, sus recientes actuaciones fuera de casa han dejado ciertas dudas: el equipo tarraconense solo ha conseguido una victoria en sus últimas cinco salidas, acumulando derrotas que podrían ser una ventaja para los locales. Los antecedentes le ofrecen a la SD Ibiza una clara oportunidad de explotar las debilidades de un rival que baja su rendimiento lejos de su estadio.

El factor afición también promete jugar un papel clave en el encuentro. El Estadio Sánchez y Vivancos estará lleno de seguidores rojillos, quienes, con su pasión y fervor, aportarán ese extra que convierte un partido en casa en un verdadero fortín. Los aficionados de la SD Ibiza saben lo que está en juego y se espera que animen sin descanso durante los 90 minutos, conscientes de que sus voces pueden ser el empuje necesario para inclinar la balanza a favor de los suyos.

El fútbol de la Copa del Rey tiene su magia, y esa magia estará hoy en Ibiza. La SD Ibiza tiene claro su objetivo: hacer historia, demostrarse a sí mismos y a su afición que los sueños, en el fútbol, no tienen límites.

El camino de la redención celeste comienza en la Copa del Rey

0

La UD Ibiza se embarca mañana en un partido clave de la Copa del Rey contra el Conquense, un equipo que, aunque milita en Segunda RFEF, ha demostrado una capacidad de lucha y entrega que deja claro que no será un rival fácil. Esta primera ronda es una prueba para un plantel celeste que necesita reencontrarse con su juego tras una derrota en liga que dejó al equipo y a su afición con un sabor amargo. Con la obligación de avanzar en Copa y restaurar la confianza en su potencial, la Udé se encuentra ante una oportunidad de revitalizar su trayectoria.

El contexto de este encuentro no podría ser más contrastante. Mientras el Conquense ha batallado contra las dificultades económicas, logrando resultados sólidos en su categoría, la UD Ibiza aspira a demostrar que su posición en liga —aún en zona de ‘play-off’— es solo el inicio de una campaña en la que puede alcanzar metas mucho mayores. Pero el equipo ibicenco llega a esta eliminatoria arrastrando algunas dudas en el área ofensiva y con bajas importantes, lo cual ha convertido este partido en un reto donde la presión pesa.

El entrenador del Ibiza, Pep Lluís Martí, ve esta competición como una ventana de oportunidad única para recuperar la moral del equipo. El encuentro no solo ofrece una ruta para resurgir tras el tropiezo en liga, sino que también brinda una ocasión para demostrar que los unionistas pueden afrontar partidos decisivos con una mentalidad de equipo ganador. Martí, quien conoce bien el valor de las competiciones coperas, ha dejado claro que se trata de una oportunidad para volver a conectar con el apoyo de la afición y recordar aquella histórica noche en el Palladium Can Misses cuando la isla vibró con la visita de un grande del fútbol como es el Barcelona.

Sin algunas de sus figuras clave por lesión y sanción, Martí no ha dudado en confiar en jugadores menos habituales para sumar frescura y energía. Es probable que algunos de estos futbolistas, especialmente el lateral panameño José Matos, hagan su debut en un partido que, aunque parece sencillo en el papel, requiere una intensidad y precisión que no deja espacio para la relajación.

Este choque es, más que una eliminatoria, un desafío de mentalidad y cohesión. La UD Ibiza tiene una oportunidad de corregir su falta de contundencia en el área rival y demostrar que, pese a cualquier bache, puede consolidarse como un equipo sólido y competitivo. Para los jugadores, esta eliminatoria representa la chance de reivindicarse y marcar un cambio de rumbo en una temporada en la que la exigencia es alta y el margen de error, mínimo.

En un torneo donde las sorpresas son la norma y los favoritismos se desvanecen con el pitido inicial, la UD Ibiza deberá demostrar que está lista para afrontar el reto y construir, paso a paso, un camino de triunfos que resuene tanto en la liga como en la Copa del Rey. Con el apoyo de una afición fiel y con una mentalidad enfocada en superar cualquier obstáculo, el conjunto celeste tiene en sus manos la oportunidad de dejar atrás los fantasmas de la última jornada y resurgir como un equipo fuerte y determinado.

El nuevo gigante de Sa Pedrera: Mark Tikhonenko, refuerzo de altura para el Class Sant Antoni

0

El Class Bàsquet Sant Antoni ha sumado un nuevo pilar a su plantilla, y no es un fichaje cualquiera. Se trata de Mark Tikhonenko, un pívot ruso de 2,08 metros que viene a reforzar el juego interior del equipo dirigido por David Barrio. Con 26 años y experiencia en ligas de primer nivel en Europa y Estados Unidos, Tikhonenko llega a Sa Pedrera no solo como un refuerzo, sino como un auténtico líder en el parqué que promete revolucionar la dinámica del conjunto ibicenco.

La incorporación de Tikhonenko no es casual; el Class busca consolidar su presencia en la categoría y mejorar su posición en la tabla, y el perfil del jugador ruso parece ser el ajuste perfecto para este propósito. Formado en la cantera de Unicaja, Tikhonenko lleva en su ADN la competitividad, el talento y una visión del juego heredada de su padre, Valery Tikhonenko, legendario miembro de la selección soviética. Este linaje de baloncesto le otorga al nuevo fichaje un bagaje único, que combina la intensidad y técnica europea con la velocidad y flexibilidad aprendidas en su paso por la NCAA.

Un refuerzo con experiencia internacional

A lo largo de su carrera, Mark ha recorrido diferentes estilos de juego y ligas, una experiencia que le ha dado una visión amplia y completa del baloncesto moderno. Su paso por la NCAA en equipos como North Texas y Chattanooga le permitió dominar un ritmo de juego rápido y pulir su capacidad de adaptación, elementos que perfeccionó posteriormente en la VTB, donde defendió los colores de clubes como Unics Kazan y MBA Moscú. Esta experiencia en la competición internacional le ha dado la versatilidad y el rigor necesarios para enfrentarse a rivales de alto nivel, algo que será clave en los enfrentamientos del Class Sant Antoni esta temporada.

Un apoyo fundamental para Barrio y el juego interior

David Barrio y su cuerpo técnico confían en que Tikhonenko será un referente en el juego interior y aporte a la solidez defensiva del equipo. En una liga en la que el físico y la estrategia se entrelazan en cada jugada, contar con un pívot experimentado y de imponente presencia como Tikhonenko no solo garantiza una mejora en las estadísticas bajo el aro, sino que también permitirá al equipo ajustar su estrategia de ataque y defensa. Los aficionados del Sant Antoni esperan ver cómo esta incorporación se traduce en un estilo de juego más robusto y ofensivo, con un impacto directo en los partidos clave.

Una incorporación importante para el próximo reto en Sa Pedrera

El estreno de Tikhonenko no podría llegar en mejor momento. Este sábado, el Class Sant Antoni se enfrenta al Llíria, un duelo directo entre dos de los equipos mejor clasificados de la liga. Con el pívot ruso recién incorporado a los entrenamientos, el técnico Barrio contará con una pieza esencial que podría marcar la diferencia en un partido que promete ser una prueba de fuego para el equipo. La presencia de Tikhonenko en el parqué de Sa Pedrera no solo sumará calidad, sino que también inyectará una energía renovada que podría ser crucial para conseguir la victoria.

Con Mark Tikhonenko en sus filas, el Class Bàsquet Sant Antoni muestra su compromiso de aspirar a más en la liga. Este fichaje fortalece su plantilla y también envía un mensaje claro al resto de la competición: el Class Sant Antoni está decidido a dejar huella esta temporada. La llegada del pívot ruso representa una oportunidad única para elevar el nivel de juego y conectar con la afición en una apuesta que podría consolidar al equipo como un contendiente serio en la lucha por los primeros puestos.

Felipe González, la joya del pool ibicenco que brilla en la Copa de España

0

Con tan solo 17 años, Felipe González se ha consolidado como uno de los talentos emergentes más prometedores en el mundo del billar en España. Este fin de semana, el joven ibicenco representó al Club Billar Eivissa en la primera Copa de España absoluta de pool, realizada en el prestigioso club Break&Run de Asturias, logrando un brillante quinto puesto en una competición repleta de los mejores jugadores nacionales.

Aunque Felipe aún compite en categoría júnior, su destreza y mentalidad competitiva lo colocan ya como una pieza clave en el circuito absoluto, enfrentándose con serenidad y habilidad a los mejores del país. Su reciente actuación en Asturias confirmó su evolución como jugador, demostrando que su lugar en la competición adulta no es fruto de la casualidad. En cuartos de final, González se midió ante Álvaro Canóniga, número uno del ranking nacional. En una partida intensa, Felipe luchó hasta el último golpe, dejando en claro que está a la altura de los grandes del pool español, aunque finalmente fue superado por el experimentado asturiano.

Más allá de su destacada actuación en la categoría absoluta, Felipe también participó en el cuadro júnior, donde, nuevamente, consiguió una meritoria quinta posición. La experiencia acumulada en esta competición promete ser invaluable para su carrera, afianzando su confianza en la mesa y su presencia en un circuito en el que, a pesar de su juventud, ha empezado a dejar una marca significativa.

El ibicenco compartió esta aventura deportiva con su compañero de equipo, Vicent Torres, otro representante del Club Billar Eivissa, quien, a pesar de no tener su mejor fin de semana, aportó su experiencia y apoyo a la joven promesa del club. Aunque Torres cayó en la primera ronda del cuadro absoluto, su presencia refuerza el compañerismo del equipo y el compromiso del club con la excelencia y la formación de nuevos talentos.

La próxima cita para Felipe y sus compañeros del Club Billar Eivissa será en Salamanca, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, donde el joven jugador tendrá la oportunidad de seguir sumando experiencia y, quizás, acercarse un poco más al podio. Para muchos, Felipe González es más que una promesa: es el rostro de la nueva generación de billaristas que está poniendo a Ibiza en el mapa del billar español.

Resultados

Luchador y UD Ibiza B acarician su pase a la final de la Copa Regional

0

Víctor M. Victoria El Luchador tiene en su mano el pase a la gran final de la Copa Regional pitiusa después de golear con solvencia al San Rafael (4-0), en el partido más interesante del grupo A. El equipo que dirige Rafa Payán tan solo necesita un empate en el último compromiso contra la Peña Deportiva B para certificar su pelea por el título, después de solventar con éxito los cuatro compromisos disputados hasta la fecha. El cuadro de San Antonio cuajó una actuación muy completa que muestra su potencial para el presente curso, y encarriló el partido con un tanto de Luis Daniel Benítez (15’) en el primer acto. Tras el paso por vestuarios, los locales dieron rienda suelta a su potencial ofensivo y los goles de Rivaldo Correia (57’), Andrés Estela (78’) y Ferrán Muñoz (82’) dejaron claro quién era el dueño del partido. Con 12 puntos en su haber, tan solo necesita un punto más en su próximo duelo contra la Peña Deportiva B para certificar su primera plaza.

El filial peñista se impuso con solvencia al Santa Gertrudis en su campo (0-3), resultado que le mantiene con vida en la lucha por una posible plaza en la final pues ahora suma nueve puntos, tres menos que el líder. El equipo de Luis Ignacio Villodre salió decidido a por el triunfo y encontró el camino hacia el mismo por medio de Marc Costa, autor de dos tantos (43’ y 70’), que se erigió como gran protagonista de la cita. Ismael Camuñas, ya con el tiempo cumplido, redondeó el triunfo visitante (90’) ante un rival, el dirigido por Ezequiel Mantilla, que lo intentó pero no estuvo acertado en el remate a portería.

Finalmente, el Ses Païsses y el Bahía de San Agustín sumaron su primer punto en el trofeo copero después de firmar tablas (1-1) en el duelo menos trascendente del grupo. El equipo que dirige Gabino Canales se adelantó en el marcador con un tanto de Augusto Benítez (14’), que hizo presagiar la mayor de las alegrías visitantes. Sin embargo, el conjunto de Mirko Trovato no se dio por vencido y buscó con empeño el tanto del empate hasta el acierto de Kevin Parodi (76’), para consuelo de la hinchada local. Ambos equipos se quedan con un punto en lo más bajo de la tabla.

Las cosas también están por decidir en el grupo B, con dos equipos, el Inter Ibiza y la UD Ibiza B, en la pelea por el primer puesto, y que se verán las caras en la última jornada. Los celestes son líderes con pleno de victorias después de derrotar por la mínima al Formentera B (1-0), por lo que un empate en Can Cantó el próximo fin de semana le bastaría para ser finalista. En un partido de máxima igualdad y alternativas, el solitario tanto de Mathias Heiligenstein (21’) bastó al cuadro que dirige Sergio Cirio para sumar tres valiosos puntos en su objetivo de pelear por el título. El equipo que dirige Armando, por su parte, concluye el torneo en tercera posición con cinco puntos en su haber, y ya piensa en la próxima competición liguera que aguarda a la vuelta de la esquina.

El otro contendiente a la gran final, el Inter Ibiza, se impuso con solvencia al Ibiza Insular (0-4), resultado que le permite seguir con vida en su preciado objetivo de pelear por el título. El equipo que dirige Carlos Fourcade está obligado a ganar a la UD Ibiza B en la última jornada si quiere ser campeón de grupo, pues ambos están distanciados por dos puntos de diferencia. Tras un primer tiempo sin goles, la calidad interista acabó apareciendo en el segundo acto en Can Misses 2, con la firma de Juan Villar (51’), Ousseynou (55’), Matías Pusillico (66’) y Antonio Rodríguez Escalante (78’).

La última jornada copera definirá por tanto quiénes serán los dos contendientes que pelean por el primer título de la temporada.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies