Página 48

Educación, pasión y un proyecto de cantera que inspira

0

En el siempre dinámico panorama del fútbol base, el Portmany marca un nuevo hito al crear un Comité de Padres y Madres destinado a fortalecer los valores y las buenas prácticas en su cantera. Este paso, innovador en esencia, subraya la relevancia del entorno familiar en el desarrollo deportivo y también consolida al club como un referente en formación integral en las Pitiusas.

Desde su fundación hace más de un siglo, el Portmany ha sido un símbolo de pasión y tradición futbolística en Sant Antoni. Ahora, con este comité, el club apuesta por un enfoque renovado que pone a los jóvenes jugadores en el centro del proyecto. La iniciativa no se limita al campo de juego; se extiende a todas las áreas que influyen en el desarrollo personal y deportivo de los niños y niñas que sueñan con destacar en el fútbol.

El Comité de Padres y Madres, que incluye representantes del cuerpo técnico y del club, se reúne regularmente para tratar aspectos clave como hábitos saludables, dinámica de entrenamientos y bienestar emocional. Este modelo colaborativo asegura que las necesidades de los jugadores se aborden de manera integral, con el respaldo de profesionales en nutrición, psicología y metodologías de entrenamiento. Así, el Portmany no solo forma futbolistas, sino también individuos preparados para los desafíos más allá del deporte.

El club también ha implementado un Plan de Formación Multidisciplinar que no solo beneficia a los jugadores, sino que refuerza las competencias de entrenadores y técnicos. Esta visión holística coloca a la entidad en una posición privilegiada para competir con los estándares de los mejores programas de cantera.

La voz de las familias, el pulso de la cantera

Con representantes de todas las categorías —desde prebenjamines hasta juveniles—, el Comité funciona como un puente entre las familias y el club. Las sugerencias de los padres enriquecen la dinámica interna y aseguran que las decisiones reflejen las necesidades reales de los jugadores. Esta colaboración ha permitido, entre otras cosas, la creación de un Código de Buenas Prácticas que regula el comportamiento de todos los implicados en el ecosistema del Portmany: jugadores, entrenadores y familias.

El objetivo principal de este código es evitar situaciones que puedan impactar negativamente en el entorno deportivo. Se trata de garantizar que cada partido, cada entrenamiento, se desarrolle en un espacio seguro y saludable. Porque el fútbol, más allá de los goles, es una escuela de vida.

La presidenta del club, Mª José Castillo, lo ha dejado claro: la misión del Portmany no es solo ganar partidos, sino formar a los líderes del mañana. Los valores de respeto, igualdad y solidaridad están grabados en el ADN de la entidad y son la brújula que guía cada decisión.

A través de este proyecto, el Portmany refuerza su compromiso de ser mucho más que un club de fútbol. Es una comunidad que inspira, una familia que crece unida en torno al deporte y un ejemplo de cómo el fútbol base puede convertirse en una herramienta transformadora.

Con iniciativas como esta, el Portmany demuestra que su impacto va más allá del marcador. En Sant Antoni, el futuro del fútbol no solo se juega en el césped; se construye en cada reunión, en cada conversación y en cada paso hacia un deporte más humano y formativo.

Autoescuela del Mar: Aprender a conducir como un deportista en la carretera de la vida

0
De izquierda a derecha: Marilina, Sergio y Jorge.

En Ibiza, la Autoescuela del Mar no solo prepara a jóvenes para obtener su carnet de conducir, sino que también los inspira a enfrentarse a la carretera con la mentalidad de un deportista, transmitiéndoles valores de superación, disciplina y constancia. Para muchos de sus estudiantes, esta experiencia se convierte en mucho más que aprender a conducir; es un viaje de desarrollo personal que impacta en todas las áreas de su vida.

Sergio, gerente de Autoescuela del Mar: “Conducir es como el deporte, una combinación de técnica y control mental”

Sergio, gerente de la autoescuela, explica que uno de los pilares fundamentales de su equipo es transmitir el aprendizaje de la conducción con un enfoque similar al de un entrenador. “Conducir es como cualquier deporte: necesitas concentración, disciplina y respeto por las reglas del juego. Enseñamos a los jóvenes a comprender la importancia de estar mentalmente preparados, de igual forma que un deportista se prepara para competir,” dice Sergio.

Para él, cada alumno es como un atleta en formación, con sus propios miedos, retos y motivaciones. “Queremos que se sientan apoyados, que sepan que cada pequeño avance es una victoria. Al igual que en el deporte, el progreso es constante y depende del esfuerzo individual”, añade.

Marilina, la secretaria que motiva y celebra cada éxito: “¡Ellos son nuestros campeones!”

Marilina, la secretaria de Autoescuela del Mar, es la primera en dar ánimos a los alumnos cuando entran y la última en felicitarlos cuando logran su carnet. Con ocho años en la autoescuela, se ha convertido en el pilar emocional del equipo. “Para muchos chicos, venir aquí es un paso hacia la independencia, como ganar un campeonato. Son nuestros campeones, y estamos aquí para celebrar cada pequeña victoria con ellos,” cuenta Marilina, entre sonrisas.

Es habitual que, antes de los exámenes, Marilina anime a los alumnos con su característico estilo motivador. “Siempre les digo que los nervios son normales y que cada uno tiene su ritmo de aprendizaje. Aquí no se trata solo de aprobar, sino de aprender a controlar los nervios, a centrarse y a confiar en uno mismo, como cualquier deportista cuando se enfrenta a una competición,” añade.

Jorge, el profesor que lleva la paciencia y el buen humor al volante

Jorge, uno de los profesores de la autoescuela, tiene una analogía perfecta para cada momento, y sabe cómo aliviar la tensión en las prácticas. “Aprender a conducir es como un partido de fútbol. Al principio puedes tener miedo de no acertar, de perder el control, pero poco a poco vas ganando confianza en ti mismo,” comenta Jorge.

Durante sus clases, suele decir a sus alumnos que cada error es una lección. “A los deportistas les pasa igual: cada fallo les enseña algo nuevo. La diferencia es que aquí el objetivo no es ser el mejor, sino aprender a conducir de forma segura y responsable”, explica.

Historias de superación: Luján y Aarón, dos ejemplos de determinación en la Autoescuela del Mar

Luján, una de las alumnas de la autoescuela, es un ejemplo de superación. A sus 18 años, Luján nació con una discapacidad en la mano izquierda, y aunque muchos pensaron que sería un obstáculo, ella lo ha visto como una oportunidad. “No quería que nada me frenara, y desde el primer día en la autoescuela sentí que tenía un equipo que confiaba en mí,” dice Luján.

Gracias a un coche adaptado y el apoyo constante de Sergio, su profesor, Luján aprobó el carnet de conducir en su primer intento. “Siempre me decía que pensara en grande, que podía lograrlo si creía en mí misma. Me hizo ver que la conducción es como un deporte: cada entrenamiento cuenta,” agrega con una sonrisa de satisfacción.

Aarón, otro joven que recientemente obtuvo su licencia, también comparte su experiencia de superación. “Siempre he sido un poco inseguro, pero aquí he aprendido a confiar en mí mismo. Ahora me doy cuenta de que, como en el deporte, la clave está en no rendirse,” explica Aarón.

Una filosofía de equipo que motiva a los jóvenes a ser mejores en la carretera y en la vida

Autoescuela del Mar ha logrado formar un equipo que va más allá de enseñar a manejar un coche; cada uno de sus miembros contribuye a desarrollar una mentalidad de superación y disciplina en los alumnos. Sergio destaca: “Nuestro objetivo es que cada alumno, cuando obtenga su carnet, sea un conductor seguro y preparado, pero también una persona con mayor confianza en sus capacidades.”

Con esta filosofía deportiva, Autoescuela del Mar atrae a jóvenes que buscan aprender a conducir, pero también desarrollarse a nivel personal. Porque, como bien dice Marilina, “¡ellos son nuestros campeones y nosotros somos su equipo de apoyo!”

Paco Jémez toma las riendas de la UD Ibiza tras la destitución de Pep Lluis Martí

0

Tras la reciente destitución de Pep Lluis Martí, la UD Ibiza ha decidido apostar por un rostro familiar para el banquillo: Paco Jémez. Este nombramiento busca dar un giro de timón en una temporada que, hasta ahora, ha sido irregular y en la que el equipo insular ha estado lejos de cumplir las expectativas de su afición. La incorporación de Jémez, quien comenzará a dirigir los entrenamientos el próximo 14 de noviembre, renueva las esperanzas del club y sus seguidores, que anhelan ver una transformación tangible en el campo.

Paco Jémez regresa para una segunda etapa en la UD Ibiza tras su primer paso por el club en la temporada 2021/2022, cuando dirigió al equipo en Segunda División durante 21 encuentros. Con su retorno, el técnico canario tiene el reto de revertir la situación y devolver al equipo la competitividad y el dinamismo que lo caracterizaron en su primera etapa. La afición, consciente de su estilo audaz y ofensivo, espera que el entrenador traiga consigo una identidad renovada y comprometida.

Paco Jémez es un técnico con un extenso recorrido en el fútbol español, habiendo pasado por clubes como el Córdoba CF, el Rayo Vallecano y el Granada CF, además de experiencias internacionales en México con el Cruz Azul y en Irán con el Tractor SC. Su carrera ha estado marcada por una filosofía de juego que prioriza la presión alta y el control de balón, lo que podría ser la clave para revitalizar a la UD Ibiza en esta fase de la temporada.

Con este fichaje, el club ha dejado claro que aspira a un fútbol más dinámico y combativo, algo que ha sido una constante en la carrera de Jémez. Su carácter enérgico y su habilidad para sacar lo mejor de sus jugadores le convierten en el perfil ideal para enfrentarse al reto que supone enderezar el rumbo de la UD Ibiza.

La UD Ibiza ha tenido dificultades en defensa y en la creación de juego en el centro del campo, aspectos que Jémez deberá abordar desde sus primeros entrenamientos. Su enfoque táctico, marcado por el juego ofensivo y una fuerte mentalidad competitiva, apunta a dar al equipo un estilo de juego claro y cohesionado, algo que ha faltado en las últimas jornadas.

El reto para el nuevo entrenador será combinar la calidad individual de la plantilla con un esquema táctico que permita al equipo ser sólido y eficaz. La afición espera que la llegada de Jémez marque el inicio de un cambio positivo y que cada partido refleje su influencia, con una UD Ibiza que compita al máximo y haga vibrar a su hinchada.

Paco Jémez tiene ante sí la oportunidad de escribir un capítulo exitoso en la historia de la UD Ibiza. Con su estilo de liderazgo y su experiencia, el técnico llega para inspirar a un equipo que busca resurgir. La afición insular, con renovada ilusión, ya espera ansiosa el debut de Jémez en el banquillo, confiando en que su llegada marque el comienzo de una etapa de competitividad y compromiso sobre el césped.

Golpes y desafíos: El Santjosep.net lucha en la Superdivisión de tenis de mesa

0

En la última jornada de la Superdivisión Española de Tenis de Mesa, el Santjosep.net – Sant Jordi afrontó una prueba de máxima exigencia ante el Real Caja Sur Priego, uno de los colosos del circuito nacional. La cancha vibró con la intensidad de un partido que prometía emociones y una competencia feroz, pero el poderío de los cordobeses terminó imponiéndose con un contundente 4-1.

El equipo ibicenco no partía como favorito, y las dificultades fueron evidentes desde el inicio. Carlos Vedriel e Iván Martín, pilares habituales del conjunto, se enfrentaron a adversarios que les exigieron al máximo en cada punto, pero la precisión y la velocidad del Real Caja Sur Priego marcaron la diferencia. El marcador, a pesar del esfuerzo y la entrega de los jugadores, no reflejó la garra mostrada por los deportistas del Santjosep.net en la mesa, un equipo que sabe que el camino hacia la victoria está plagado de duros enfrentamientos.

El único respiro para el Sant Jordi llegó de la mano de Choy Chun Kit, quien logró un valioso punto frente a Alberto Lillo, uno de los nombres destacados de la competición. El encuentro de Choy fue una batalla de reflejos y precisión, un duelo cerrado donde cada golpe resonaba con la tensión de quien lucha no solo por un punto, sino por la motivación de un equipo que aspira a salir del fondo de la tabla. Este logro, aunque insuficiente para cambiar el resultado, dio una muestra del potencial y la determinación que caracteriza al conjunto.

La derrota, aunque dolorosa, no mina el espíritu de los jugadores ni el compromiso de un club que se ha propuesto demostrar que puede competir en la élite del tenis de mesa español. Sin embargo, el desafío sigue siendo monumental: los ibicencos necesitan encontrar una racha de victorias que los impulse fuera de la zona baja y que recompense el esfuerzo diario de un equipo que lucha por consolidarse en la Superdivisión. La temporada avanza, y cada punto cuenta en una carrera donde la concentración y la consistencia serán claves para revertir la situación.

A medida que el Santjosep.net – Sant Jordi enfrenta nuevos desafíos, la afición sigue alentando a un equipo que, aunque en momentos sufre en el marcador, no se rinde.

Class Sant Antoni: Un último asalto con ganas de redención en la Copa de España

0

Este martes, el Class Bàsquet Sant Antoni pone fin a su aventura en la Copa de España en un duelo que, aunque no decida el pase a eliminatorias, marca un punto crucial para el equipo ibicenco. Con el telón del torneo cayendo ante el Nadunet Refitel Bàsquet Llíria, los pupilos de David Barrio se enfrentan a algo más que un partido: la oportunidad de cortar la racha de tres derrotas y recuperar el pulso de la victoria, vital para un equipo que no solo busca puntos, sino confianza y cohesión en el camino hacia su meta principal, el ascenso.

Si bien el enfrentamiento contra el Llíria carece de implicaciones en la tabla, el Class lo afronta con la seriedad de quien sabe que cada juego cuenta, especialmente para un conjunto que busca reafirmarse tras una serie de resultados adversos. El equipo de Portmany necesita reencontrarse con la dinámica ganadora y sumar buenos minutos de juego, algo que David Barrio pretende capitalizar con un enfoque táctico que permita repartir protagonismo en la cancha. No se trata solo de puntuar, sino de que cada jugador se sienta parte de una maquinaria que necesita ajustes para ser imparable.

En la competición liguera, la situación del Class Sant Antoni es prometedora, pero el camino hacia el ascenso demanda consistencia y capacidad de reacción. Ocupando la sexta posición del Grupo Este de la Segunda FEB, el equipo tiene aún un partido pendiente que podría impulsarlo en la clasificación, y este encuentro de Copa ofrece la oportunidad perfecta para fortalecer el colectivo antes de enfrentarse a rivales directos, como el CB Prat, en la jornada del próximo sábado. El partido de hoy es, en el fondo, una preparación para retos mayores, donde se juega más que un marcador.

Un rival de respeto y cuentas pendientes

El Llíria, recién ascendido, ha mostrado competitividad a pesar de su inexperiencia en el torneo. Este partido, además, debía haberse disputado en la Liga, pero fue aplazado por la DANA que afectó a Valencia, un detalle que añade un componente extra de emoción a este cierre copero. Ambos equipos llegan con el mismo balance en la competición, por lo que el duelo también determinará quién se queda con el tercer lugar del grupo, un reconocimiento simbólico que puede brindar un cierre decoroso para esta edición de la Copa.

Para Barrio, este partido representa una oportunidad de probar combinaciones, afianzar roles y ajustar el engranaje de una plantilla con caras nuevas que, si bien prometen mucho, todavía requieren tiempo para integrarse plenamente. Cada minuto en cancha es crucial para un equipo con ambición, y el técnico lo sabe. No es solo cuestión de ganar, sino de consolidar una estrategia que permita al Class afrontar con garantías los retos que la temporada trae consigo.

El encuentro en el Pabellón de Sa Pedrera será, en definitiva, un termómetro del ánimo y de la capacidad de reacción de un equipo que tiene por delante un camino largo hacia el objetivo de la Primera FEB.

Un toque de clase y precisión: Quique Escudero conquista el Open Illa d’Eivissa de bola-9

0

El deporte del billar, una disciplina que exige tanta concentración como destreza, vivió un fin de semana apasionante en la isla, donde el Open internacional Illa d’Eivissa de bola-9 2024 reunió a los mejores jugadores en un torneo vibrante y lleno de sorpresas. En esta ocasión, fue el catalán Quique Escudero quien se erigió como el rey de la competición, con una victoria contundente y sólida sobre el venezolano Franklin Martínez en una final que dejó claro el dominio y la maestría de Escudero en la mesa.

La sala Ilusions Pool Café, hogar del billar en Eivissa, fue el epicentro de este espectáculo. En su duodécima edición, el Open volvió a exhibir un nivel de juego impresionante. Desde el primer momento, la atención se centró en Escudero, quien ya había demostrado su calidad en ediciones pasadas, y en el venezolano Franklin Martínez, un oponente de gran experiencia que le brindó batalla hasta el final. A pesar de algunos errores iniciales que mostraron la presión del momento, Escudero logró controlar sus nervios y, punto a punto, fue construyendo una ventaja que finalmente se reflejó en el marcador: un 8-3 claro y decisivo.

El torneo no solo celebró el éxito de Escudero; también fue una plataforma para que jóvenes talentos locales brillaran en la competición. El ibicenco Felipe González, apenas en sus primeros años de competición profesional, alcanzó el tercer puesto con un juego sólido que dejó huella en la sala y entre los asistentes. González no pudo repetir su éxito reciente sobre Escudero en la Copa de España, pero su desempeño ante grandes nombres del circuito dejó en claro que su progresión es tan rápida como prometedora. Otro nombre que resonó en el torneo fue el mallorquín Manuel Montejo, un veterano del Open de Eivissa con dos títulos en su haber, quien llegó a las etapas finales, aunque finalmente cayó ante Martínez en un encuentro disputado hasta el último punto.

La clausura del evento estuvo a cargo de Javi Bonet, director insular de Deportes, y Álex Minchiotti, concejal del Ajuntament d’Eivissa, quienes hicieron la entrega de trofeos en un acto que dejó patente la importancia de esta competición para el deporte de la isla. Con el apoyo del Consell y del Ajuntament de Eivissa, el Open ha logrado establecerse no solo como una cita relevante en el calendario deportivo local, sino como un evento de reconocimiento internacional.

Escudero regresa a Cataluña con el trofeo en sus manos y la satisfacción de haber ganado en una de las competiciones más respetadas del circuito de bola-9. Su victoria no solo demuestra su talento, sino también el compromiso y el esfuerzo que caracteriza a los grandes campeones de billar. En Eivissa, donde el Open de bola-9 se sigue consolidando, ya se espera con ansias la próxima edición, donde nuevos talentos y viejas glorias volverán a enfrentarse en un deporte que exige la precisión de un cirujano y la paciencia de un ajedrecista.

Toni Curuné da un paso al lado en la Federación Balear para proteger la imagen del fútbol autonómico

0
Toni Curuné (izquierda) junto a Jordi Horrach, presidente de la FFIB.

La Penya Independent, que se llevó la pasada jornada una victoria por 3-1 ante el Andratx en la Liga Nacional juvenil, se ha visto envuelta en una polémica que ha eclipsado lo logrado en el terreno de juego. Al término del encuentro, una pelea entre jugadores de ambos equipos generó revuelo, llevando a que el presidente del club, Toni Curuné, fuera acusado de agredir a un jugador visitante.

Curuné, además de presidir la Penya Independent, es vicepresidente de la Federación Balear de Fútbol, lo que le convierte en una figura influyente en el fútbol autonómico. Según las acusaciones, Curuné habría agredido a un jugador del equipo rival, una versión que él mismo ha desmentido rotundamente y que, además, queda en entredicho tras la difusión de un vídeo del incidente. En las imágenes se puede ver a Curuné en actitud pacífica, tratando de separar a los jugadores y evitar que la situación fuera a mayores.

En un comunicado, Toni Curuné expresó su versión de los hechos y dejó clara su postura frente a las acusaciones, defendiendo su honorabilidad y su compromiso con el fútbol. Sus palabras reflejan tanto su descontento como su voluntad de aclarar la situación:

“Hoy ha sido un día complicado en el que he tenido que escuchar muchas opiniones, todas respetables, vengan de la persona, club o institución que sea. Escribo esto, como ya podrán imaginar, por los hechos ocurridos en el Camp Municipal de Esports de Sant Miquel. Hechos que, cabe destacar, considero completamente fuera de lugar y sin ningún tipo de cabida en este deporte que tanto amamos: el fútbol.”

“Creo que no es necesario volver a explicar lo que sucedió en la tarde de ayer, ya que hay un vídeo que dura 5 minutos y 38 segundos en el que se aprecia perfectamente todo lo ocurrido. Todo el mundo, como es lógico, puede tener su punto de vista, pero pienso que es oportuno decir, con la intención de defender mi honorabilidad, que es totalmente falso, y como ya he comentado, así se puede corroborar en el vídeo, que yo agrediera a ningún futbolista ni miembro del cuerpo técnico del @clubesportiuandratx.”

“Además del vídeo, hay un acta arbitral redactada por los tres colegiados que dirigieron el encuentro, en la cual no se menciona en ningún momento una ‘hipotética’ agresión por mi parte. Pienso que en esta vida, para acusar hay que demostrar, y unos acontecimientos que no han ocurrido son imposibles de poder demostrar.”

Respecto a su rol en la Federación Balear, Curuné se mostró dispuesto a apartarse si eso ayuda a proteger la imagen del organismo y del fútbol autonómico:

“En cuanto a mi continuidad como directivo de la Federación Balear, he trasladado al presidente Jordi Horrach la decisión de poner mi cargo a su disposición para evitar manchar una entidad tan valorada por todos como es la FFIB.”

Finalmente, Curuné quiso transmitir su pesar a quienes hayan podido verse afectados por lo sucedido:

“No quiero finalizar sin disculparme ante todas las personas e instituciones que se hayan visto afectadas por este suceso, ya que mi única intención siempre fue evitar que el incidente fuera a mayores.”

Para no perjudicar la imagen de la Federación Balear, Curuné ha puesto su cargo de vicepresidente a disposición del presidente Jordi Horrach, aunque esta dimisión todavía no ha sido aceptada. Curuné insistió en que su único propósito fue evitar que la trifulca fuera a más y reiteró que lamenta profundamente cualquier incomodidad causada por el incidente.

Ante la situación, el club ibicenco ha decidido actuar con firmeza: esta misma mañana, la Penya Independent expulsó de su plantilla al jugador que inició la pelea con un golpe al rival, acto que desencadenó la trifulca. Para el club, este tipo de conductas no son aceptables y no se permitirán bajo ningún concepto a quienes lleven su camiseta.

La actuación de la Penya Independent refleja su compromiso con los valores que el fútbol representa. La decisión de expulsar al jugador envía un mensaje claro de que el club no tolerará comportamientos antideportivos. Por su parte, Toni Curuné ha optado por dar un paso atrás en la Federación, dejando claro que, aunque considera que su intervención fue exclusivamente para apaciguar la situación, prefiere evitar cualquier daño a la entidad.

Este episodio deja una lección sobre la importancia de la integridad y el compromiso en el deporte, un mensaje que tanto la Penya como Curuné han transmitido a través de sus acciones en medio de la controversia.

Grito final

0

La UD Ibiza ha decidido hacer un ajuste en su dirección técnica con la salida de Pep Lluís Martí. Tras algunos resultados que no han logrado satisfacer las aspiraciones de la institución, el club ha optado por un cambio que refleja su intención de fortalecer el rendimiento del equipo. Sergio Cirio, exjugador y actual preparador del filial, asumirá temporalmente el mando mientras la entidad busca a un nuevo líder que inspire un rumbo competitivo.

El inicio de temporada dejó entrever una UD Ibiza sólida en defensa, algo que sus rivales no pasaron por alto. La capacidad del equipo para proteger su portería ha sido destacada, mostrando una estructura que ha encajado pocos goles, mérito del trabajo colectivo. No obstante, a medida que avanzaron los partidos, la falta de efectividad ofensiva comenzó a pesar, evidenciando la necesidad de ajustes en la producción de goles. Las pocas anotaciones logradas hasta ahora han dejado claro el reto de consolidar un equilibrio entre defensa y ataque.

El club, con una plantilla construida para ser competitiva, espera ahora encontrar un impulso que reactive sus aspiraciones. Con un total de cuatro victorias, cuatro empates y cuatro derrotas, el equipo ha sumado puntos importantes, pero algunas derrotas recientes han despertado la inquietud de la propiedad y aficionados por encontrar una mayor regularidad en los resultados.

La dirección de la UD Ibiza, encabezada por Amadeo Salvo, ha dejado en claro que su meta es ubicar al equipo en posiciones de privilegio, y en esa línea, el club considera que un cambio en el banquillo puede ser un paso necesario. La elección de un nuevo técnico representa una oportunidad para refrescar la dinámica del equipo y potenciar su rendimiento en el campo. Sergio Cirio, quien ya ha demostrado su habilidad como preparador, guiará al equipo mientras se concreta la llegada del próximo entrenador, ofreciendo así continuidad en este momento de transición.

El club mantiene la mirada en el futuro y trabaja para conseguir un técnico que pueda motivar y liderar al grupo hacia los objetivos marcados al inicio de temporada. Los seguidores de la UD Ibiza, siempre fieles, esperan que esta decisión aporte la estabilidad y el empuje necesarios para volver a la senda de la victoria.

Con un compromiso renovado y el respaldo de una afición que siempre apoya, la UD Ibiza encara este nuevo capítulo con el objetivo de alcanzar una temporada exitosa. El próximo desafío en el calendario, el choque ante el Marbella, será una oportunidad clave para mostrar la fortaleza del equipo y confirmar que el cambio, más que una ruptura, es una ocasión para crecer.

Eivissa acelera hacia el futuro: El Parc Motor de Sa Coma promete revolucionar el motocross en la isla

0

El mundo del motocross en Eivissa se prepara para un gran cambio con la llegada del esperado Parc Motor de Sa Coma. Ubicado entre los municipios de Santa Eulària des Riu y Sant Antoni de Portmany, el circuito será pionero en sostenibilidad y tecnología, además de cumplir con los más altos estándares de integración ambiental. Este proyecto, que ya ha comenzado su fase de licitación con un presupuesto de más de cinco millones de euros, se posiciona como uno de los complejos más completos y respetuosos con el entorno en el ámbito del motocross en España.

La presentación del proyecto, encabezada por el conseller de Presidència, Hisenda, Gestió Econòmica i Esports, Salvador Losa, reunió a 50 personas interesadas en un proyecto que no solo destaca por su ambición, sino también por su compromiso con el medioambiente y la comunidad local. “Hoy es el comienzo de una página que marcará un antes y un después para el motocross en la isla”, afirmó Losa, quien ha liderado los esfuerzos para que el circuito no solo sea un espacio para la competición, sino un refugio seguro para una práctica que hasta ahora se realizaba en terrenos rústicos y de forma precaria en Eivissa.

Una infraestructura pensada para el futuro del motocross

La construcción del Parc Motor de Sa Coma no es solo una iniciativa deportiva; también es un proyecto de convivencia y sostenibilidad. El diseño del circuito, de 1.525 metros de longitud y con un ancho de seis metros, incluye medidas específicas para mitigar el impacto ambiental y reducir el ruido, como la instalación de pantallas acústicas y la vegetación estratégica en sus alrededores. Estas soluciones reflejan el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la armonía con el entorno natural.

Además, el circuito contará con una zona Pit-Lane, un Paddock para los pilotos, vestuarios, servicios médicos y diversas instalaciones para el público, incluyendo una capacidad de hasta 1.840 personas, todo ello concebido con un diseño que garantiza la seguridad de los corredores y el disfrute de los espectadores.

Un impulso a la práctica del motocross en Eivissa

Más allá de los aspectos técnicos, el Parc Motor de Sa Coma ofrece un nuevo horizonte para el motocross en Eivissa. Las instalaciones permitirán albergar competiciones de diferentes niveles, desde eventos locales hasta campeonatos nacionales, con la posibilidad de recibir competiciones internacionales gracias a la versatilidad de sus instalaciones. Esto representa una oportunidad para la isla de atraer turismo deportivo y promover la práctica de este deporte en condiciones de seguridad y sostenibilidad.

El seleccionador nacional de motocross, Paco Rico, ha sido una pieza clave en el desarrollo del proyecto, destacando que el circuito cuenta con los elementos necesarios para albergar importantes competiciones nacionales. Y aunque todavía faltan algunas adaptaciones, no se descarta que en el futuro Eivissa pueda formar parte del calendario internacional de motocross.

Una victoria para la comunidad motera

El Parc Motor de Sa Coma no es solo una infraestructura; es un reconocimiento a la pasión y perseverancia de la comunidad motera de Eivissa. Pilotos, aficionados y profesionales del motocross en la isla han aguardado pacientemente por un espacio donde puedan entrenar y competir en condiciones óptimas. Este proyecto es también un homenaje a todos aquellos que han mantenido vivo el motocross en la isla, pese a la falta de instalaciones adecuadas, y a los jóvenes pilotos que ahora tendrán un espacio seguro y moderno donde entrenar.

Con el Parc Motor de Sa Coma, Eivissa da un paso firme hacia el futuro, reafirmando su compromiso con el deporte, la sostenibilidad y la comunidad local.

La victoria de la Penya Independent queda empañada por una trifulca al final del partido

0

Víctor M. Victoria La Penya Independent logró un importante triunfo ante el Andratx (3-1) en la undécima jornada de la Liga Nacional, resultado positivo se vio empañado por una tangana a la finalización del partido. Los jugadores de ambos equipos se enzarzaron en una disputa en los instantes finales del duelo, que acabó con un jugador visitante agredido y momentos de mucha tensión. La entidad de Sant Miquel de Balansat ha emitido en la noche de este domingo un comunicado de repulsa por la acción, y ha avanzado que tomará medidas disciplinarias contra el jugador causante de los hechos.

“Desde la Penya Independent -reza el comunicado- queremos expresar de forma clara y contundente nuestra postura en contra de cualquier tipo de violencia en el deporte. Nos dirigimos a nuestra afición para informar que el agresor ha sido identificado y se tomarán en consecuencia las medidas disciplinarias pertinentes dentro del club. Reafirmamos nuestro compromiso de crear un entorno seguro y respetuoso para todos los integrantes del club y para los equipos con los que competimos. No toleraremos actos que pongan en riesgo estos valores y continuaremos trabajando para fomentar un ambiente de respeto en cada uno de nuestros partidos”, afirma la nota.

Antes de los tristes hechos que acabaron por ser noticia, los anaranjados habían conseguido un sufrido, trabajado y valioso triunfo ante un rival directo, también ubicado en la parte baja de la tabla, con goles de Córdoba, Jaume y Joel, todos ellos en el segundo acto. Este resultado permite al equipo que dirige Joan Curuné sumar nueve puntos en la clasificación, y mantenerse muy vivo en la lucha por mantener la categoría, si bien los sucesos finales han empañado el sabor del triunfo.

Por su parte, la UD Ibiza juvenil se dejó dos puntos en su visita al campo del San Francisco B, donde firmó tablas en el marcador (1-1) de un emocionante duelo. Los celestes acariciaron el triunfo en la recta final del mismo, pero no fueron capaces de gestionar con éxito la renta adquirida y acabaron cediendo ante el ímpetu de los locales. Tras un primer tanto sin goles, con mayor acierto de las defensas sobre los ataques, apareció la figura de Javier García para poner en ventaja al conjunto visitante (72’) y hacer creer que la victoria era posible.

Nada más lejos de la realidad. Los locales no se dieron por vencidos pese al golpe recibido y consiguieron el tanto del empate cuando la cita ya agonizaba, con un gol de Alejandro Conde (92’) que desató la máxima alegría entre la afición congregada en Son Fuster. Con este empate agridulce, el equipo ibicenco se mantiene en la zona media-alta de la clasificación con 16 puntos, y un rendimiento más que aceptable hasta la fecha. Su próximo rival en Can Cantó será el Palma, equipo que se ubica también en el ecuador de la tabla.

Últimas Noticias

La UD Ibiza ha encontrado de nuevo la sonrisa, pero sabe que en la Primera RFEF no hay tiempo para las celebraciones eternas. Tras...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies