Página 14

Un balón, una firma y un compromiso: la Penya Esportiva Sant Jordi recibe el respaldo del Consell d’Eivissa

0

Eivissa sigue apostando por el deporte como motor de identidad, y la Penya Esportiva Sant Jordi se consolida como uno de sus emblemas más reconocibles. Este lunes, en un acto sobrio pero cargado de simbolismo, el Consell d’Eivissa formalizó su apoyo económico al club verdinegro con la firma de un contrato de patrocinio para la temporada 2024-2025.

La rúbrica, protagonizada por el conseller insular de Deportes, Salvador Losa, y el presidente del club, Alfonso Rojo, supone una inyección directa de 14.959,68 euros, destinados a reforzar la proyección de Eivissa a través del deporte. El acuerdo se enmarca en la participación del equipo en la Tercera RFEF, donde la Penya Sant Jordi seguirá llevando el nombre de la isla a cada rincón del fútbol balear.

Pero más allá de las cifras, el gesto tiene un trasfondo mucho más profundo. En tiempos donde el fútbol modesto pelea cada día por mantenerse a flote, el respaldo institucional cobra un valor que va más allá del plano económico. Es una declaración de intenciones. Es reconocer el trabajo de quienes, con medios limitados, hacen grande al deporte local.

La Penya Esportiva Sant Jordi, además, vive un año especial. El club continúa celebrando su 75º aniversario, un recorrido que habla de historia, de arraigo y de comunidad. En este contexto, el apoyo del Consell no solo se traduce en ayuda financiera, sino también en una voluntad clara de acompañar al club en este tramo simbólico de su trayectoria.

El conseller Losa quiso poner en valor ese papel del club como embajador de la isla, destacando su capacidad para proyectar la marca Eivissa más allá del ámbito puramente futbolístico. Y no le falta razón. Cada viaje, cada partido fuera de casa, cada encuentro en tierras baleares es también una oportunidad para reivindicar el nombre de la isla desde el césped.

Con esta alianza renovada, la Penya Esportiva Sant Jordi no solo afronta la temporada con mayor solidez. Lo hace con la certeza de no caminar sola. Porque detrás de cada camiseta, hay una historia. Y detrás de cada historia, una comunidad que sigue creyendo en el deporte como uno de sus pilares esenciales.

Els Podencs ya rugen en San Rafael: nace la nueva peña que llevará en volandas al equipo

0

San Rafael ya tiene una nueva alma en su grada. Un rincón que no entiende de silencios, donde cada partido se vive con el corazón en la garganta y las bufandas en alto. Ha nacido la Penya Els Podencs, la nueva peña oficial de animación del club, y con ella, una energía distinta empieza a recorrer el campo de fútbol.

Este grupo no surge por casualidad. Se forjó a base de pasión, amistad y ese amor incondicional por el fútbol de barrio, el de siempre, el que se siente más que se ve. La idea fue tomando forma entre aficionados que soñaban con algo más grande, con una grada que no solo animara, sino que se convirtiera en símbolo de unión, compromiso y fiesta en cada jornada.

Els Podencs llega con el propósito claro de ser el motor emocional del San Rafael. Una peña que no entiende de medias tintas: aquí se canta, se salta y se alienta hasta el último minuto, sin importar el marcador. Porque lo que los mueve no son solo los goles, sino el sentimiento por unos colores que ya forman parte de su identidad.

Desde el primer momento, el proyecto ha contado con el apoyo de quienes creyeron cuando apenas era una idea entre amigos. Hoy, gracias a ese empuje colectivo, la grada Els Podencs ya tiene voz, ritmo y alma propia. Y promete convertirse en un referente dentro del club, un espacio donde el compañerismo, la pasión y el apoyo incondicional se respiren desde el primer cántico hasta el último aplauso.

La ilusión se ha transformado en realidad. Y con ella, arranca una nueva etapa en el San Rafael. Una etapa en la que el aliento no faltará nunca, porque ahora hay una grada que rugirá por todos.

Els Podencs ya están aquí. Y han venido para quedarse.

Ibiza entra en combate: K-1 y MMA desatan la tormenta en Sant Jordi

0

Hay noches que se escriben con tinta de historia, y otras que se cincelan a golpes. El próximo 5 de abril, el rugido del combate resonará por primera vez entre las paredes del Polideportivo de Can Guerxo, que se transforma en santuario del cuerpo a cuerpo para acoger una velada de artes marciales mixtas y K-1 kickboxing que promete marcar un antes y un después en la escena balear.

No es un evento más. Es un desafío al límite. Un viaje al corazón del combate donde la técnica, el coraje y el instinto se cruzan en cada intercambio. Bajo la organización conjunta de Nirvana Fitness Center y Fight System Ibiza, la isla suma una nueva dimensión a su oferta deportiva: la de los guerreros que no conocen el retroceso, la de los luchadores que convierten el dolor en arte.

Desde las 17:30 horas, Sant Jordi vibrará con una cartelera que respira intensidad. Será una jornada de piel erizada, dientes apretados y corazones acelerados. Una cita donde los deportistas subirán al ring no solo a pelear, sino a demostrar el alma de estas disciplinas milenarias que combinan la belleza del control con la brutalidad del impacto.

La danza del combate: entre tradición y modernidad

El K-1 es más que patadas y puñetazos. Es una coreografía de agresividad refinada, una disciplina que condensa lo mejor del kickboxing, el muay thai y el karate, donde los luchadores buscan el nocaut con precisión quirúrgica. Por su parte, las MMA suponen el máximo exponente del combate total: striking, lucha, grappling, sumisiones… todo vale, salvo rendirse.

Ambas modalidades exigen preparación física extrema, dominio mental absoluto y una lectura del rival casi instintiva. No se trata solo de golpear. Se trata de saber cuándo hacerlo, cómo esquivar, cuándo resistir y cuándo atacar con el alma.

Esta combinación de fuerza y estrategia es lo que convierte cada combate en un espectáculo impredecible. Y en Ibiza, donde el ritmo suele ser otro, esta irrupción de adrenalina promete sacudir al público desde la primera campana.

Ibiza entra en escena con sello propio

La expectación crece día tras día. El evento, respaldado por el Ayuntamiento de Sant Josep, cuenta también con el impulso de varios patrocinadores locales que apuestan por el crecimiento de estos deportes en la isla: Mic Assesors, AK Studio, ElFlaco Tattoo, Shark Boxing y Gris Construcciones, nombres que respaldan una velada que va mucho más allá del deporte. Es cultura de combate. Es espectáculo. Es identidad.

El objetivo está claro: consolidar a Ibiza como una plaza fuerte en el circuito nacional de eventos de contacto. Y este primer paso, contundente y ambicioso, es la mejor carta de presentación posible. Porque no se trata solo de poner un ring. Se trata de encender una llama.

Una cita para valientes… y para apasionados

Los aficionados, tanto los veteranos del tatami como los nuevos curiosos, tienen una cita ineludible con una experiencia sensorial única. Cada combate será una historia en sí misma. Cada luchador, un relato de sacrificio, disciplina y sueños que se forjan entre sacos, guantes y madrugadas de entrenamiento.

Sant Jordi será el escenario donde las miradas se crucen bajo los focos, donde los pasos sobre la lona retumben como tambores de guerra, donde cada asalto sea un pulso entre el miedo y el fuego interior. El ring no miente. El ring revela.

Porque en el mundo del K-1 y las MMA no hay máscaras, solo verdad en estado puro. Y el 5 de abril, esa verdad se vivirá en Ibiza con toda su crudeza y todo su esplendor.

Festival de goles del Inter Ibiza para sumar su octavo triunfo consecutivo en la Regional Preferente

0

Víctor M. Victoria El Inter Ibiza no tuvo piedad del San Agustín y demostró con un festival de goles (9-0) su firmeza como líder indiscutible de la Regional Preferente pitiusa. El equipo que dirige Carlos Fourcade continúa con su ritmo imparable hacia la consecución del título, pues acumula ocho triunfos seguidos y desprende unas sensaciones muy positivas. Ante un superado Bahía, que apenas pudo contener las acometidas locales, brilló con luz propia Matías Pusillico con tres goles (25’, 55’ y 58’), secundado por Gianluca Alfenoni (26’ y 42’), Juan Villar (33’), Antonio Mateo (65’), Adrián Cardona (70’) y Liam Prados (73’), para alegría mayúscula de la afición de Can Cantó por semejante espectáculo de goles. El conjunto interista suma ahora 37 puntos en lo más alto de la clasificación, cuatro más que el Luchador con un partido menos disputado, y tendrá a la Peña Deportiva B como próximo rival también en Can Cantó. El cuadro que entrena Gabino Canales sufre la tercera derrota consecutiva y se mantiene en la décima posición con diez unidades, a la espera de guardar turno de descanso en la jornada diecisiete de Liga.

El citado Luchador hizo bueno el solitario tanto de Jaime Mir en el primer acto para imponerse al Formentera B (1-0) y seguir desde cierta distancia la estela del líder de la categoría, a la espera de un tropiezo. Los pupilos de Rafa Payán consiguieron así la tercera victoria consecutiva, que les permite seguir recuperando sensaciones para la recta final del curso. El defensa verde encontró el camino hacia el gol en el primer acto con su acierto (21’), y después los locales, siempre sobrios en el apartado defensivo, supieron contener con éxito las tentativas del correoso visitante hasta el final del partido. Los minutos finales fueron tensos por lo mucho que había en juego, con varias tarjetas amarillas y la expulsión del visitante Oscar Gualdrón, pero los tres puntos finalmente se quedaron en el Municipal. Con este nuevo éxito, el cuadro de San Antonio suma 33 puntos, y aguarda con optimismo el próximo partido a domicilio en casa del Ses Païsses. El conjunto que dirige Armando, por contra, continúa quinto clasificado en zona de playoff con 26 unidades, a la espera de intentar mejorar guarismos dentro de siete días con la visita del colista Sant Josep.

El San Rafael demostró capacidad de reacción en su partido en casa contra el Santa Gertrudis (3-1), y fue capaz de voltear un marcador adverso para sumar tres puntos cruciales que acercan el billete a la fase de ascenso. El equipo que dirige Jordi Riera atraviesa un momento dulce de resultados, gracias en parte a una fe inquebrantable en sus posibilidades, pues la dinámica del duelo se complicó con el tanto inicial del visitante Roberto Esteve (33’). Pero el técnico ajustó piezas en el descanso y la segunda parte tuvo un desenlace muy diferente, con tres goles locales con la firma de Fabian Schickle (69’), Christian García (74’) y Justo Andrade (95’) que cambiaron el signo del partido. Los azulados se mantienen en la cuarta posición con 29 puntos en su casillero, y afrontarán con máximo optimismo el próximo duelo fuera de casa contra el Ibiza Insular. El Santage, por contra, acrecienta su caída libre con la sexta derrota consecutiva, que le mantiene en la séptima posición con 19 unidades, lejos ya de los puestos de playoff, a la espera ahora de recibir en Fruitera a la UD Ibiza B.

El Ibiza Insular arrancó con fuerza su duelo en Sant Josep y consiguió un convincente triunfo (0-3) en un duelo de la parte baja de la clasificación. Los locales, revitalizados tras su primer éxito liguero hace siete días, no se mostraron esta vez contundentes desde el principio, y encajaron dos golpes de las botas visitantes de Rubén Palacios (6’) y Damian Berto (16’) que complicaron mucho el devenir del duelo. En el arranque de la segunda parte, los insulares crecieron más si cabe en el partido con el tanto de Julián Ortiz (53’), para demostrar así quien gobernaba con puño de hierro la contienda, y después supieron gestionar con éxito la renta adquirida. El equipo que dirige Julián Marcos rompe una racha de cuatro partidos sin ganar y alcanza los 13 puntos en la octava posición, a la espera ahora de recibir a un enrachado San Rafael en casa. El cuadro que dirige José Bastida continúa último con cuatro unidades, y visitará Sant Francesc dentro de siete días para medir sus fuerzas contra el Formentera B.

Finalmente, reseñar que el partido que cierra la jornada dieciséis del campeonato pitiuso liguero y que enfrenta a la Peña Deportiva B contra el Ses Païsses, se disputará este lunes 17 de marzo a las 20:45 horas en Santa Eulàlia.

Jornada aciaga para UD Ibiza y Penya Independent en la Liga Nacional juvenil

0

Víctor M. Victoria Fin de semana negro para los dos representantes pitiusos en la Liga Nacional juvenil, la UD Ibiza y la Penya Independent, que saldaron sus respectivos partidos con derrota. El equipo celeste se vio sorprendido por el Pla de Na Tesa en el segundo tiempo, y amplió su dinámica negativa de resultados con cuatro partidos seguidos sin vencer (0-2). El cuadro que dirige Enrique Rivas no estuvo acertado en el remate a portería en el primer acto ante un rival, el mallorquín, que se defendió con orden y rigor ante las estériles acometidas locales. El paso por vestuarios sentó mejor a los visitantes, que adelantaron líneas y vieron portería por medio de Enric González (56’). Después, los locales pusieron su máximo empeño en conseguir el tanto de la igualada, pero la pólvora estaba mojada y el segundo tanto de Juan Mascaró (79’) resultó del todo definitivo, y llenó de tristeza la grada de Can Cantó. Los ibicencos no atraviesan un buen momento de forma pero se mantienen en la séptima posición con 37 puntos, y esperan mejorar prestaciones en el próximo partido contra el Santa Catalina con la casaca de visitante.

No le fueron mejor las cosas a la Penya Independent, que sucumbió en su visita al campo del Poblense (2-1) y empiezan a percibir la salvación como tarea harto complicada. El equipo que dirige Joan Curuné ha perdido fuelle en el momento más importante del curso, y acumula cinco derrotas seguidas que le dificultan enormemente jugar una segunda campaña en categoría autonómica. Josep Rettich adelantó a los locales superado el ecuador del primer acto (30’), pero el tanto de Eric Llamas antes del descanso (43’) llenó de optimismo el banquillo anaranjado. Nada más lejos de la realidad, pues el equipo mallorquín asestó un golpe psicológico tras reanudarse el partido con el acierto de Sebastià Ferrer (49’), y después supo contener con éxito los infructuosos ataques visitantes. Con este traspié, el equipo de Sant Miquel de Balansat continúa colista con 16 puntos, once por debajo de la zona de permanencia, y tendrá al Ciutat de Palma como próximo rival en casa.

El Portmany juvenil dedica una goleada a su técnico Iván Granados en su último partido

0

Víctor M. Victoria Los jugadores del Portmany regalaron este sábado a su técnico, Iván Granados, una goleada final en la Regional Preferente juvenil, en el último partido del entrenador por su ascenso al primer equipo.  El conjunto de San Antonio no encontró rival en su visita al filial de la Penya Independent, al cual doblegó por un contundente 0-7, resultado que le permite mantenerse en el liderato destacado de la tabla. Los visitantes bebieron del acierto rematador de Marcos Martínez, que lideró el ataque de los suyos con tres goles (21’, 42’ y 55’), en una actuación estelar en Sant Miquel de Balansat que también contó con la colaboración de Rubén Saelices (22’ y 65’), Toni Yepes (33’) y Manuel Funes (70’). Los rojillos se mantienen en lo más alto de la clasificación con 54 puntos, y siguen siendo los absolutos favoritos por el título con seis de ventaja sobre sus perseguidores. La próxima jornada competirán contra el Santa Eulàlia de nuevo con la casaca de visitante, mientras los anaranjados, décimos con 17 unidades en su casillero, tendrán otro exigente compromiso contra la Peña Deportiva.

Tampoco falló la UD Ibiza B en su momento de máxima dulzura después de golear al Sant Jordi por 7-2, resultado que le permite conseguir su octava victoria consecutiva. El equipo que dirige Giacomo Gradara se ha ganado por méritos propios su condición de alternativa al título, pues parece hoy día un conjunto imparable que ya derrotó al imbatido líder y que acumula éxitos aunque no pueda luchar por el ascenso de categoría, al competir el primer equipo en Liga Nacional. Enrique Molina (13’ y 76’), Thai Tiano (19’), Jhon Moreno (25’), Iker Morales (40’) y David Estany (58’ y 89’) pusieron firma al triunfo local ante un rival, el verdinegro, que maquilló el resultado con los tantos de Ángel Tur (65’) y Jon Vales (68’). Con este nuevo triunfo, los celestes alcanzan la nada desdeñable cifra de 48 puntos en el tren de cabeza de la tabla, a la espera ahora del partido contra San Rafael como visitante. El cuadro que dirige Ignacio Rosillo frena su dinámica positiva de tres semanas puntuando en la novena posición con 19 unidades, con la mirada ya puesta en el próximo duelo en el Kiko Serra ante el Sant Carles.

El tercer puesto lo ocupa el Ibiza Insular, que demostró capacidad de reacción en San Antonio para voltear un marcador adverso y acabar tumbando al Luchador (1-3). Los locales se adelantaron en el ecuador del primer acto con un tanto de Manny Cuello (26’), pero un doblete del acertado Jihad Parks (38’ y 76’) permitió a los insulares tomar la cabeza del duelo. Las dos dianas del “9” rojillo elevan a catorce su producción ofensiva en el torneo liguero, y el último acierto de Iván Ferrer en los minutos finales (90’) dejó la cita vista para sentencia. El equipo que dirige Julián Marcos mantiene su dinámica positiva de resultados, con ocho triunfos en los últimos nueve encuentros que le permiten sumar 48 unidades en la clasificación, a la espera del próximo duelo en casa contra el Formentera. Por contra, el conjunto que entrena Francisco Javier Torres se mantiene séptimo con 27 puntos, y luchará por recuperar la senda del triunfo contra el Inter Ibiza tras varias semanas alejado de ella.

En el duelo más igualado de la jornada, el Atlético Jesús fue capaz de asaltar Santa Eulàlia y batir a la Peña Deportiva por un ajustado 0-1. Un solitario tanto de Adrián Aranda (25’) sirvió a los rojiblancos para llevarse tres puntos importantes, pues acercan a ambos conjuntos en la clasificación. El equipo que dirige Raúl Gómez, corto de efectivos, buscó con ahínco el tanto de la igualada, pero no estuvo acertado en el remate a portería ante un rival que se defendió con rigor y acabó llevándose el preciado botín en juego. El cuadro que entrena Rafa Campillo también cotiza al alza, pues acumula siete semanas sin perder y cinco de ellas saldadas con triunfo, dinámica que les permite alcanzar los 41 puntos a la espera del próximo partido contra el Portmany Atlético en casa. El conjunto peñista, por contra, se mantiene cuarto clasificado con 42 unidades, y luchará por recuperar sensaciones en el próximo partido contra la Penya Independent B.

El Formentera regresó a la senda del triunfo con la visita del débil San Rafael, al cual tumbó por un claro 6-1 en Sant Francesc. Los rojinegros recuperan así la sonrisa tras el duro resultado en Sant Jordi, y completaron un primer tiempo redondo con cuatro goles que sentenciaron ya la contienda. El primer tanto en propia portería del visitante Juan García (14’) fue después secundado con los aciertos de Saúl Costa (17’), Mohamed Rida (30’) y Ashley (40’), mientras que Alan Llamas redujo distancias antes del descanso (42’). Después, en el segundo acto, los jugadores no estuvieron acertados en el remate a portería y solo al final del mismo de nuevo Saúl Costa (80’) y Gabriel Cubero (90’) vieron portería para firmar el “set” definitivo. Con este éxito, el cuadro formenterer se mantiene en la octava posición con 26 puntos, y medirá sus fuerzas contra el Ibiza Insular en la vigésima jornada del curso. El equipo que dirige Francisco Javier Martínez se mantiene penúltimo con solo cuatro unidades en su haber, y recibirá a la UD Ibiza B en la próxima fecha del campeonato.

Finalmente, el Portmany Atlético se impuso con comodidad al Inter Ibiza en el Municipal de San Antonio (7-0), tras un primer acto excelso del atacante Pablo Osa. El “9” rojillo firmó un hat-trick en cuarenta y cinco minutos (20’, 22’ y 45’), que allanó el camino hacia el triunfo de los suyos. En el segundo tiempo se unieron al festival realizador los locales Dawoud Habib (52’), Adrián Prats (57’) e Izan Jiménez (70’ y 75’), éste último por partida doble. El joven elenco que dirige Antonio Montalbán regresa al camino del éxito tras su último traspié y alcanza los 31 puntos en la tabla, asentado en la sexta posición a la espera de competir ahora contra un enrachado Atlético Jesús. El cuadro interista, por contra, mantiene sus guarismos negativos, es antepenúltimo con diez unidades, y recibirá al Luchador en Can Cantó dentro de siete días.

Riquelme rompe el derbi y la SD Ibiza pisa fuerte: 2-1 a una Peña que no levanta cabeza

0

El derbi ibicenco se tiñó de rojo en un choque de alta tensión, con ritmo, nervio y momentos de puro fútbol. La SD Ibiza pegó en los momentos justos y se llevó un triunfo con aroma a despegue ante una Peña Deportiva que sigue sin carburar, incluso con nuevo míster en el banquillo, Raúl Garrido. El 2-1 final deja a los de Casañ con la permanencia más cerca y a los de Santa Eulària otra vez con cara de pocos amigos.

El arranque fue puro fuego. La SD salió a morder, apretando arriba, incomodando cada salida de balón y dejando claro desde el primer minuto que no iba a regalar ni medio metro. La Peña, con un once casi calcado al que venía utilizando Alberto Gallego, intentó sacar el balón jugado, pero se atragantó con la presión rojilla. Y en cuanto los locales olieron sangre, no perdonaron: robo en el medio, galopada de Juanca, asistencia medida y Riquelme fusila. Gol de manual. Vertical, directo, letal.

A partir de ahí, la Peña reaccionó con más empuje que fútbol. Se adueñó del balón, pisó campo rival, pero le faltaba chispa en los últimos metros. La circulación era lenta, previsible, sin colmillo. Aun así, consiguió meterse en el partido con una jugada de tiralíneas: Adrián la puso rasa desde la izquierda y Raúl, con sangre fría, empujó a la red para poner las tablas. El empate hizo justicia y encendió el derbi.

Antes del descanso, los locales rozaron el segundo. Cruz cazó un centro con un testarazo potente que acabó en la red, pero el linier levantó la bandera. Offside justo, pero acción de las que levantan al público.

Tras el paso por vestuarios, la SD Ibiza volvió a la carga. El equipo de Casañ salió con una marcha más, buscando profundidad por las bandas y metiendo balones al área con intención. El tridente Juanca–Riquelme–Nofre se convirtió en un quebradero de cabeza para la zaga visitante, que apenas lograba salir del encierro.

Pero cuando parecía que el partido entraba en tierra de nadie, la Peña soltó un aviso brutal: zapatazo lejano que se estrella en el larguero y hace temblar la portería de Perales. Fue el aviso que espabiló a los de Santa Eulària, que se vinieron arriba y coquetearon con el segundo. Quico rozó el gol con un cabezazo cruzado y Adrián tuvo el partido en sus botas, pero la mandó al travesaño con todo a favor.

Y entonces, cuando el guion parecía inclinarse hacia el lado visitante, apareció otra vez el de siempre: Riquelme. Contragolpe eléctrico, Juanca conduce, levanta la cabeza y le sirve un caramelo en la frontal. Y el ’10’ no perdona: volea perfecta, golazo y estallido en Can Misses 2. Gol de crack, gol de tres puntos, gol de derbi.

La Peña apretó en el tramo final con más corazón que fútbol. Incluso llegó a marcar, pero el árbitro anuló el tanto por falta previa. La SD Ibiza supo sufrir y cerrar el choque con oficio. Y todavía tuvo el tercero en una contra calcada al gol, pero Picón se interpuso justo a tiempo.

Final con sabor dulce para los rojillos, que se alejan del lío del descenso y cogen aire para lo que viene. La Peña, en cambio, vuelve a casa de vacío y con muchas tareas por hacer. Garrido tiene trabajo, pero también una plantilla que compite. Eso sí, en el fútbol los puntos mandan… y hoy, los que suman son los de rojo.

Tormenta de goles en Formentera: un 5-3 de puro vértigo devuelve el liderato a los rojinegros

0

El Municipal de Sant Francesc vivió un domingo de fútbol puro, de las que se quedan grabadas en la memoria. En un duelo cargado de ritmo, goles y pulsaciones aceleradas, el Formentera tumbó al Portmany con un 5-3 vibrante que devuelve a los rojinegros el liderato y alimenta el pulso por la cima con un golpe de autoridad.

El partido fue un torbellino. Apenas se acomodaban los aficionados en sus asientos cuando Busi encendió la grada con el 1-0, preludio de un vendaval ofensivo. Pero el fútbol tiene esas curvas imprevisibles y el Portmany, en pleno estreno del nuevo cuerpo técnico —el staff liderado por Iván Granados junto a Carlos Costa y Carlos Rico—, supo recomponerse con orgullo. Rosa, inspirado y letal, se echó el equipo a la espalda y con dos zarpazos —el segundo desde los once metros— volteó el marcador antes del descanso, alimentando el sueño de un estreno triunfal para el nuevo banquillo visitante.

Pero el Formentera no negocia la rebeldía. Salió del vestuario con el cuchillo entre los dientes y, en un abrir y cerrar de ojos, recuperó el mando con los tantos de Losada y Madariaga. La grada rugía, el partido se desmadraba y Rosa, en estado de gracia, completaba su hat-trick para devolver el equilibrio a una batalla que ya era un espectáculo mayúsculo.

Y cuando el partido pedía temple, apareció el alma competitiva de un equipo que quiere más que nadie ese primer puesto. Marí, con precisión quirúrgica, puso el 4-3 en la recta final, y Madariaga, desde el punto de penalti, cerró el partido con la firma definitiva de una victoria que huele a declaración de intenciones.

El Formentera, con esta exhibición ofensiva, recupera el liderato que la Penya Independent había ocupado momentáneamente y se mantiene con dos puntos de ventaja en una liga que no concede tregua. Al otro lado, el Portmany encadena su segunda derrota consecutiva, aunque aún conserva un colchón de seis puntos sobre la zona baja. El nuevo staff técnico tiene tarea por delante, pero también motivos para creer: el equipo mostró carácter, pegada y espíritu competitivo.

En una tarde donde el fútbol se desató en su versión más pasional, el Formentera volvió a demostrar por qué quiere ser el que marque el paso en esta liga. Corazón, ambición y goles. Muchos goles. Porque en Sant Francesc, el espectáculo no se negocia.

0-0. La UD Ibiza frena su vuelo en Algeciras y pierde la racha histórica

0

La UD Ibiza tropezó en el momento más inoportuno. El empate sin goles cosechado en el Estadio Nuevo Mirador no solo frena su arrollador impulso, sino que también la aleja, aunque sea simbólicamente, de una marca histórica: igualar las ocho victorias consecutivas del Racing de Santander, hasta ahora el mejor registro de la categoría. A los de Paco Jémez les faltó chispa, claridad y, sobre todo, ese filo competitivo que les había distinguido en las últimas jornadas. Y en su gris actuación, el Algeciras encontró oxígeno para salir del descenso.

El guion inicial parecía el habitual: dominio celeste desde el pitido inicial, balón monopolizado y una propuesta valiente que exigía respuestas. Pero esta vez, la fórmula no surtió el efecto deseado. El equipo andaluz, bien plantado, con líneas juntas y férrea disciplina táctica, supo cerrar los espacios y aguantar los primeros arreones del líder. Y cuando la UD Ibiza logró encontrar resquicios, apareció un muro llamado Lucho García, protagonista indiscutible del encuentro.

La primera mitad dejó un par de zarpazos que bien pudieron cambiar el destino del choque. Unai Medina encontró a Olabe en el punto de penalti tras una internada de manual, pero el arquero local sacó una mano milagrosa. Poco después, Bebé intentó encender la mecha con un misil lejano que obligó a volar otra vez a Lucho. Pero más allá de esas dos acciones aisladas, el ataque ibicenco fue perdiendo brillo. La posesión se volvió estéril, y el conjunto local comenzó a soltarse, incluso rozando el gol en una ocasión clara de Ivan Turillo tras un error en la salida de balón.

El paso por vestuarios tampoco modificó el guion. Jémez agitó el tablero moviendo piezas, pero ni los cambios ni los reajustes tácticos lograron cambiar el ritmo del partido. Bebé, lejos de su mejor versión, y un Mo Dauda aún sin recuperar su mejor forma, no ofrecieron las soluciones ofensivas que el equipo necesitaba. El delantero ghanés tuvo en sus botas la más clara del segundo acto, pero volvió a encontrarse con la figura de un Lucho García inconmensurable.

A medida que el reloj avanzaba, la desesperación se apoderó del cuadro insular, que volcó su juego sobre el área rival más por insistencia que por convicción. El tramo final fue un asedio descafeinado, sin ocasiones reales ni el vértigo que acostumbra a imprimir el líder en los cierres apretados. Los cambios ofensivos de Jémez no alteraron la ecuación, y el Algeciras, con un plan defensivo impecable, defendió el punto con oficio y sin apuros. La expulsión de Dauda en el descuento fue el broche amargo a una tarde en la que nada salió como debía.

El empate deja a la UD Ibiza todavía en lo más alto de la tabla, aunque con el aliento de Antequera y Ceuta cada vez más cerca. El margen sigue siendo mínimo, y la sensación tras el tropiezo en tierras andaluzas es que la dinámica ascendente necesita ser reconducida con urgencia si el objetivo del ascenso directo no quiere empezar a tambalearse.

La historia esperará. Hoy, al líder le faltó alma para escribirla.

Zona a zona, sin tregua: Ibiza se rinde al desafío brutal de DEKA Fit

0

El cronómetro está a punto de activarse. El próximo 29 de marzo, Ibiza deja por un día su perfil más relajado para convertirse en terreno de fuego cruzado entre fuerza, velocidad y resistencia. Llega el DEKA Fit, y lo hace al aire libre, sobre el césped del campo de fútbol de Sant Agustí, donde los atletas no corren por una medalla… corren por demostrar de qué están hechos.

Nada de montañas ni barro. Aquí todo se reduce a potencia, técnica y control. Diez estaciones, mil metros de carrera intercalados, y un solo objetivo: darlo todo. El formato es claro, directo y brutal: DEKA Zone 1 a la 10, cada una diseñada para exprimir el cuerpo al límite. Remo, box jumps, ski erg, wall overs, lunges, air bike, med ball, dead ball carry… cada prueba tiene nombre propio y una misión: medir la capacidad real de cada competidor.

No hay sitio para esconderse. Todo se ve, todo se mide, todo se siente. Cada fallo cuesta segundos. Cada segundo puede ser la diferencia. Aquí no basta con estar fuerte: hay que ser eficiente, constante, mentalmente duro. Porque cuando las piernas arden, es la cabeza la que sigue empujando.

El DEKA Fit Ibiza va más allá de un simple evento. Es una llamada al alto rendimiento para todos los niveles. Tanto si vienes de box, de pista o del gimnasio, este circuito te pone en fila con atletas funcionales que no entienden de excusas. Aquí lo que cuenta es el trabajo, el ritmo y el compromiso con uno mismo.

El ambiente promete ser de alto voltaje. Música, speakers, competición cronometrada y ese gusanillo que solo se siente cuando estás a punto de arrancar una prueba de verdad. Sant Agustí se convierte en arena de esfuerzo, donde cada estación es un muro que se derriba a base de técnica y determinación.

Para quienes ya conocen el formato DEKA, no hace falta explicar nada. Para quienes llegan por primera vez, será un bautismo de fuego. Pero todos saldrán con la misma sensación: la de haber ido más allá del límite.

El 29 de marzo, Ibiza no suena a música. Suena a respiración entrecortada, a discos cayendo al suelo, a zapatillas golpeando el césped y a cuerpos empujando fuerte. Porque el fitness real no se grita… se demuestra.

Toda la información aquí

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies