Página 1193

Roberto, “El cañonero de Nervión”, objetivo del Portmany como refuerzo para la Preferente

0
 
Roberto es un goleador nato.

El Portmany ya tiene en su punto de mira a uno de los dos delanteros que quiere firmar para reforzar el equipo de Vicente Fernández de cara a la Regional Preferente. Según ha podido saber Fútbol Pitiuso, en la agenda de la secretaría técnica del club aparece como una de las prioridades un futbolista sevillano apodado “El cañonero de Nervión”. Roberto Juan Sáez Prado, de 28 años y 1.80 metros, milita en el Nervión de la Primera Andaluza, pero acumula una amplia trayectoria deportiva. No en vano, ha pasado por equipos como el Jerez Industrial, Pozoblanco, Mairena y Tomelloso, entre otros. Además, tiene experiencia en fases de ascenso a Segunda División B, llegando a subir con el Jerez Industrial en la temporada 2008-2009.
Roberto, es un gran conocido del fútbol andaluz y varios clubes se han interesado por él en el pasado mercado de invierno, casos del San Juan o Ayamonte, pero prefirió seguir en el Nervión, puesto que las ofertas que recibió fueron a la baja, según informa un blog de noticias de la capital hispalense.
“El cañonero de Nervión”, que se formó en la cantera del Sevilla, es el máximo goleador del grupo B de la Primera Andaluza con 16 chicharros. Además, coincidió con los formenterenses Winde, José Moreno y Titi en el club sevillista. “He jugado con él desde alevines y lo conozco muy bien. Formamos una dupla atacante hasta los 16 años. Roberto es un gran goleador, de mucha calidad y que va bien disparando con las dos piernas. Sin duda, es una gran apuesta si decide el Portmany ficharlo”, ha apuntado el ariete del Formentera.
El sevillano es técnicamente bueno, rápido y destaca por su innata facilidad para hacer goles. De hecho, promedia una importante cifra en todos los equipos de Tercera donde ha jugado.

HISTORIAL DEPORTIVO

97/98: SEVILLA F.C. (Infantil): 48 goles. Segundo clasificado Campeonato de Andalucía.
98/99: SEVILLA F.C. (Cadete Primera Provincial): 30 goles
99/00: SEVILLA F.C. (Cadete Autonómico): 15 goles. Octavo clasificado Campeonato España.
00/01: SEVILLA F.C. (Preferente Juvenil):18 goles
01/02: A.D.NERVION (Liga Nacional Juvenil): 25 goles + 4 goles equipo sénior
02/03: A.D.NERVION (Liga Nacional Juvenil): 30 goles + 7 goles equipo sénior
03/04: A.D.NERVION (Preferente Sénior): 18 goles (consiguiendo ascenso a Primera Andaluza sénior)
04/05: SEVILLA F.C. “C”: 16 goles
05/06: REAL BETIS “C”: 15 goles (entrenando habitualmente con el Real Betis Balompié B)
06/07: MORALO C.P. (Tercera División): 6 goles. Hasta noviembre; después ficha por el JEREZ
INDUSTRIAL (Tercera División), consiguiendo 10 goles.
07/08: POZOBLANCO (Tercera División): 4 goles. Tres convocatorias con la Selección Andaluza Sénior
07/08: JEREZ DE LOS CABALLEROS (Tercera División): 6 goles; fase de ascenso 2ª B
08/09: JEREZ INDUSTRIAL.C.F. (Tercera División): 12 goles. Ascenso 2º B.
09/10: U.D. LOS PALACIOS (Tercera División): 15 goles.
10/11: C.D. MAIRENA (Tercera División): 10 goles; fase de ascenso 2ºB
11/ 12: TOMELLOSO C.F. (Tercera División): 5goles. Rescinde contrato por falta de pago.
12/13: AD NERVION (Primera Andaluza):16 goles hasta la actualidad.

Tomillero: “Un saludo a todo el fútbol pitiuso”

0
Samuel Tomillero, en el vestuario de su equipo.

Samuel Tomillero, exjugador del Sant Jordi, está la mar de contento defendiendo la elástica del Villarreal C en Tercera División. El extremo llegó al submarino amarillo este verano procedente del Huracán Valencia de Segunda B y todo le va viento en popa, según manifiesta. A pesar de la gran competencia que hay en el equipo castellonense, el talentoso futbolista, que llegó a ir convocado con el Elche de Segunda División el curso pasado, goza de la confianza del míster y se ha ganado un puesto a base de entrega y calidad. “La verdad es que estoy muy contento. No me puedo quejar, ya que estoy jugando con regularidad. Además, a pesar de lo joven que es la plantilla, con una media de edad de 19.7 años, somos sextos en la tabla, a dos puntos del play-off”, subraya el ibicenco.
Tomillero disfruta de lo lindo con el fútbol que plantea el Villarreal C. “Somos un grupo que intenta darle un buen trato al balón y sacarlo jugado desde atrás, sin pelotazos. La verdad es que estoy a gusto aquí”, subraya el extremo, que añade: “Lo que sí nos hace falta es algo más de oficio, ya que muchos equipos tienen bastantes tablas y a veces pecamos de inexperiencia”.
La joven promesa no ha olvidado sus inicios con el balón en la Isla y sigue el balompié pitiuso con asiduidad. “Un saludo a todo el fútbol pitiuso”, apunta Tomillero, que desea seguir progresando para escalar categorías y llegar algún día a ser profesional. “Sería mi sueño”, concluye.

Salinas: “No me veo otra vez con la camiseta de la Peña Deportiva”

0
Salinas posa con un balón (Tomás Sánchez Venzalá).

El delantero ha resurgido de sus cenizas en el San Rafael, donde suma 10 goles, y, tras salir por la puerta trasera del club peñista, no cree que le pase como a Diego Piquero y acabe de nuevo en Santa Eulària

Manuel Expósito Salinas (Eivissa, 30-10-1988) ha vuelto a nacer. El delantero, que pasó por la cantera del Real Madrid y fue internacional sub 19 con España, ha encontrado en el San Rafael su mejor fútbol tras haber salido por la puerta de atrás de la Peña Deportiva, donde las lesiones le impidieron lucirse. El ariete ibicenco lleva ya 10 goles y varias asistencias esta campaña. Parece estar siguiendo los pasos de Diego Piquero, delantero peñista que el año pasado brilló en el ‘San Rafi’ tras pasar desapercibido en un club peñista que acabó repescándole. Eso sí, él no se ve con la elástica blanquilla, porque, como afirma, sólo piensa en la salvación de los ‘rafelers’.

—¿Está viviendo una segunda juventud?
—En el sentido de que he estado un tiempo lesionado, sí, porque me apetecía mucho volver a jugar. Ya dije la semana pasada que el San Rafael me dio la oportunidad de volver a jugar y me encuentro bien. Llevo mucho tiempo sin lesionarme y a gusto.

—Diez goles y varias asistencias. ¿Se siente en el mejor momento de su carrera?
–No. Aún me queda mucho, porque he estado casi un año sin jugar. Con la recaída que sufrí en su día tuve un parón y cuesta mucho coger la forma. Cada día voy a mejor y espero seguir así.

—Ese agradecimiento público al San Rafael sonó y suena a pullita a la Peña, de donde salió por la puerta de atrás.
–No, para nada. Comenté eso para agradecer al San Rafael el hecho de que apostara por mí. No lo dije por la Peña. Es algo que iba para las personas que pensaban que no podía jugar al fútbol. El madridista Marcelo sufrió la misma lesión. Requiere una operación y un plazo de tres meses de recuperación, pero podía seguir jugando perfectamente.

Seguir leyendo en Ultima Hora Ibiza

Newman: “No somos tan buenos. Sacar adelante los partidos nos cuesta sudor y sangre”

0
Newman debutó la pasada jornada tras un año en el dique seco.

Más vale tarde que nunca. Es lo que ha debido pensar el jugador de la Peña Deportiva Newman cuando, tras muchos e interminables meses en el dique seco por una lesión de pubis, fue convocado la pasada jornada para el partido de Sóller. Su debut, no obstante, no fue el deseado, ya que el mediocentro fue expulsado con roja directa siete minutos después de pisar el terreno de juego tras sustituir a Da Silva en el 81 al cometer falta sobre un rival. “Las ganas que tenía de fútbol después de un año me jugaron una mala pasada, aunque la infracción fue muy rigurosa”, comenta el peñista, que vuelve a sonreír: “Estoy muy contento por regresar, pero, sobre todo, por conseguir los tres puntos en un partido muy trabajado. Ahora, tendré una semanita más para ponerme a tope”.
La derrota del Poblense y del Formentera le vino de perlas al conjunto de Mario Ormaechea, que ha puesto más tierra de por medio respecto a sus rivales directos. Ahora, los blancos se distancian del segundo en 15 puntos, una cifra realmente escandalosa cuando restan once partidos para el final del campeonato, es decir, 33 puntos. Preguntado por si ve al plantel cantando el alirón, Newman prefiere no mojarse y habla de la rigidez de la plantilla a la hora de competir. “Te aseguro que no pensamos en otra cosa que no sea el siguiente partido. Si la gente hubiera podido ver nuestras caras después del encuentro de Sóller entendería la exigencia que caracteriza a este equipo. No hubo el más mínimo festejo. Es más, parecía que hubiéramos perdido, puesto que no acabamos de estar contentos por cómo nos salió el encuentro. Esta actitud que nos impone el míster es lo que nos hace realmente fuertes”.
El centrocampista no achaca la intachable temporada de la Peña a su calidad. De hecho, sostiene que no son mejores que sus más inmediatos perseguidores. Relaciona el éxito del colectivo al trabajo diario y a la intensidad que imprime el cuerpo técnico en cada entrenamiento. “No somos tan buenos, para nada. Sólo hay que ver el choque del domingo pasado contra el penúltimo de la tabla. Metimos el 0-2 en el minuto 89. Sacar adelante todos los partidos nos cuestan sudor y sangre. La diferencia más bien radica en el aspecto físico, que nos da un plus”, aclara el jugador.

El jugador, en un partido de la anterior campaña.

Lo que está claro es que la Peña, gane o no la Liga, sí jugará la promoción para intentar subir a Segunda División B, a pesar de nos ser oficialmente su objetivo esta temporada. Sólo una catástrofe, poco probable, alejaría a la escuadra de Mario Ormaechea del play-off. Otro cantar será ascender. “Llegado el caso de jugar la liguilla, tienes las mismas opciones que tu rival. Es sumamente complicado, pero por ambición no nos va a ganar nadie. Aún así, primero hay que hacer los deberes y no menospreciar a nadie”, asevera Newman, cuyo único deseo es poder entrenar con sus compañeros con normalidad a la espera de ganarse el aliento del míster. “Cuando llevas tanto tiempo lesionado, en lo único que piensas es en entrar en la dinámica de trabajo del grupo para ganarte el puesto como uno más. Obviamente, me gustaría disfrutar de los máximos minutos posibles, puesto que en fútbol si no eres ambicioso algo falla. Sé que el míster no me va a regalar nada, aunque confío en adaptarme bien al sistema y conseguir la confianza del entrenador de aquí al final”, subraya.
Newman, que sabe muy bien cómo se siente un futbolista cuando no puede jugar por mor de una lesión, tuvo palabras de apoyo hacia los jugadores que en estos momentos ocupan la enfermería del club. “Me gustaría dar ánimos a mis compañeros José Luis, Carvajal, De Pablos y Ausín. Las lesiones son lo peor de este deporte y la verdad es que lo pasas francamente mal. Y más aún cuando ves a tu equipo consiguiendo cosas bonitas. Posiblemente, estos cuatro compañeros son los de más calidad de la Peña y los echamos mucho de menos”, concluye el mediocentro, que también quiso felicitar a Berto, que recientemente ha sido padre. “Quisiera darle la enhorabuena”.

David Torres iguala el número de victorias de Asensio en Can Misses con menos partidos

0
Antonio Asensio fue destituido el pasado mes de enero.
David Torres debutó en la jornada 21, frente al Andratx.

Las estadísticas que arroja el Isleño esta temporada ofrece varias lecturas y, sin lugar a dudas, una de las que más llaman la atención es la de veces que ha gando el equipo en Can Misses bajo la dirección de Antonio Asensio, primero, y David Torres, después. Ambos entrenadores han conseguido, hasta el momento, los mismos triunfos en casa, tres, aunque con una notable diferencia. Así, mientras que el madrileño necesitó nueve encuentros para conseguirlos, el ibicenco sólo ha precisado cuatro.
Con Asensio en el banquillo, el conjunto atlético doblegó delante de su afición al Collerense (1-0), al Llosetense (3-1) y al Son Ferrer (6-0). Por su parte, con Torres, la hinchada de la unión deportiva festejó los tres puntos frente al Andratx (2-1), ante el Montuiri (1-0) y delante del Santanyí (2-1).
Las comparaciones son odiosas, pero los números no engañan y éstos dicen que el Isleño de la segunda vuelta es mejor equipo que el del primer tramo de la competición. Es más, Torres todavía tiene por delante seis compromisos más en el coliseo de Vila para intentar superar la marca del preparador despedido a principios de año.
Ahora, el reto del Isleño pasa por vencer el primer compromiso fuera de su estadio, ya que ha mordido el polvo en dos oportunidades, ante el Poblense (1-0) y el Collerense (3-1), empatando en el derbi frente a la Peña Deportiva (3-3).
Asimismo, los corsarios pueden presumir de haber ganado dos partidos seguidos en su feudo, algo que el bloque de Asensio, que logró llevarse los tres puntos en litigio de manera consecutiva ante el Collerense (1-0) y el Montuiri (0-1), jamás hizo en su cancha. Los chicos de Torres, por su parte, se han llevado el gato al agua en sus últimos compromisos con el calor de su parroquia. Ante el filial del Baleares (1-0) y delante del Santanyí en la última jornada (2-1) salieron airosos.
Pero no todas las estadísticas son favorables para el entrenador ibicenco. Así, el ex del Sant Jordi perdió tres partidos seguidos por primera vez esta campaña, circunstancia que nunca ocurrió cuando era Asensio el capitán de la nave atlética. Frente al Poblense (jornada 22), Campos (jornada 23) y Collerense (jornada 23), el Isleño de Torres hincó la rodilla por 1-0, 1-2 y 3-1, respectivamente.
Curiosamente, Asensio dejó el equipo en el puesto 13 de la tabla, el mismo que ocupa en la actualidad el plantel de David Torres, pero la distancia respecto a los puestos directos de descenso es ahora más amplia. El Isleño del míster ibicenco está situado a 9 puntos, mientras que el del madrileño tan sólo pudo conseguir 4 dígitos de diferencia en relación al pozo de la clasificación.
Nadie puede negar los buenos registros de David Torres al frente de un colectivo que ha vivido altibajos por mor del aspecto económico del club y que tiene por delante mucha Liga para mejorarlos. La permanencia, su único objetivo, está más cerca que nunca y, si el grupo avanza con la misma proyección que hasta ahora, no debería sufrir más de la cuenta para conseguirla.

El Consell de Ibiza insta a los clubes a promover un fútbol más ético

0
Un partido de prebenjamines. LUIS HERRERA.

La intención es aplicar medidas en las categorías prebenjamín, benjamín y alevín, que implicarían cambiar el reglamento
Se pretende que todos los jugadores disputen al menos dos cuartos y variar el sistema de resultados, entre otras actuaciones

El Consell de Eivissa, del que depende el deporte escolar, quiere cambiar el fútbol de base convirtiéndolo en un deporte más ético, en el que primen los valores del juego limpio, la deportividad y el desarrollo personal de los jóvenes futbolistas por encima de la competitividad. Ya ha mantenido cuatro reuniones con los clubes ibicencos y los responsables de la delegación insular para poner en marcha una batería de medidas encaminadas a «mejorar ciertas conductas incívicas» y «ofrecer las mismas oportunidades a los deportistas del fútbol base», según figura en el borrador de acuerdo propuesto, al que ha tenido acceso Diario de Ibiza.
Por el momento, la máxima institución ibicenca quiere actuar en las categorías de prebenjamín, benjamín y alevín, en las que considera que es clave un cambio de rumbo.
La principal actuación es variar el reglamento. Se pretende que todos los futbolistas de los equipos jueguen, como mínimo, dos cuartos en cada partido, priorizando «la participación y la formación frente a la competición», según el documento enviado a los clubes. En la actualidad, de los cuatro periodos que dura un encuentro se establece que todos los futbolistas disputen al menos uno. Sin embargo, se han detectado casos de entrenadores que incumplen esta norma, recurriendo a trampas para que en el campo estén sus mejores futbolistas el mayor tiempo posible.
Además, se quiere que en las categorías mencionadas anteriormente exista la posibilidad de inscribir a los conjuntos en dos niveles, «uno más competitivo y otro menos», dejando la decisión en manos de las propias entidades. De esta manera lo que se desea evitar es la gran diferencia que existe entre los equipos de primer y segundo año, especialmente en los Torneos de Clasifación previos a las Ligas.

Seguir leyendo Diario de Ibiza

La Unió Verdinegra denuncia que tiene muy poco espacio para entrenar

0
Un partido de la Unió.

El club también se queja de que no les dejan utilizar los vestuarios del campo municipal de Sant Jordi

El Club Esportiu Unió Verdinegra Sant Jordi ha dirigido un escrito a la Junta Insular de Fútbol, Ayuntamiento de Sant Josep y conselleria de Deportes, en el que denuncia los problemas que está teniendo para poder entrenar, jugar y utilizar los vestuarios del campo municipal de Sant Jordi.
La directiva de la Unió Verdinegra manifiesta en su comunicado que únicamente puede disponer de la mitad de lo que queda en el centro del campo, quitando los dos campos de fútbol-7 y sin porterías.
«Esto no es espacio suficiente para entrenar ni aprender a jugar», señalan en su escrito, para añadir: «Pero ahora nos encontramos con que además de no poder entrenar en condiciones tampoco disponemos de vestuarios para los partidos y tenemos que cambiarnos y desplazarnos al pabellón de Can Guerxo».

Seguir leyendo en Diario de Ibiza

Patiño: “Me he superado a mí mismo”

0
Patiño debutó con el Puig d’en Valls tras cuatro temporadas entrenando y progresando en el club pistacho (Fco. Natera).

Francisco Natera. El partido del sábado pasado entre el Puig d’en Valls y el Sant Jordi no fue uno más ni para el equipo pistacho ni para uno de sus integrantes. Después de cuatro temporadas peleando incombustiblemente con una tremenda ilusión por hacerse con una ficha, debutó Javi M. Patiño, un tipo excepcional que, a sus 36 años, vio cumplido un sueño: defender la elástica de un club por el que se ha entregado en cuerpo y alma y en el que aspira a continuar arrimando el hombro una temporada más.
El esfuerzo y la lucha de este veterano futbolista se vieron recompensados con su fichaje oficial por el Puig hace escasos dias. Desde que puso sus pies en el pueblo del molino, Javi M. Patiño, que llegó procedente de la Peña Independiente y tras haber superado una grave enfermedad, se prestó a ofrecer lo mejor de sí mismo y a aportar su granito de arena. A pesar de no ser un virtuoso con el balón, el extécnico Vergel le abrió las puertas del vestuario, permitiéndole entrenar con el grupo y formar parte del plantel. El defensa, desde entonces, ha mostrado un comportamiento intachable y nunca ha dicho una palabra más alta que otra, convirtiéndose en un gran compañero, querido y respetado por el resto de jugadores. Federativamente, no perteneció al Puig d’en Valls, pero él siempre se sintió uno más y así siempre se lo hicieron saber todos los componentes del club presidido por Manuel Díaz.

El veterano jugador posa con el capitán del Sant Jordi y los árbitros.

Javi M. Patiño alcanzó el éxtasis cuando Buti, el míster, le alineó la anterior jornada en el once titular. Con el brazalete de capitán y el dorsal 20 a su espalda, el futbolista experimentó todo un mundo de sensaciones cuando saltó al verde liderando a su equipo. No era para menos. Y es que tras un largo periodo dándolo todo, dentro y fuera del campo, y a pesar de no ser un crack, como él mismo asegura, este ibicenco, que jamás tiró la toalla pese a los obstáculos que la vida le puso, pudo sentirse jugador de fútbol, su gran pasión, y vivir este deporte desde la cancha.
“Me sentí muy contento, feliz y emocionado, aunque también algo nervioso. De todos modos, con el paso de los minutos la tensión propia de cualquier debut fue desapareciendo y empecé a econtrarme cada vez más cómodo. Además, siempre tuve el apoyo de mis compañeros, algo que agradecí mucho”, sostiene el jugador, que sólo disfrutó del primer tiempo y unos pocos minutos del segundo. “Fue suficiente. Sé que voy a tener complicado tener más oportunidades porque en el grupo hay mucha calidad, aunque el estrenarme supuso una superación para mí, así que ya soy feliz, juegue o no juegue más”, prosigue Javi M. Patiño, que recibió todo un señor detalle de parte de sus colegas de equipo al finalizar el encuentro. “En la hoja donde Buti, el entrenador, escribe la lista de jugadores para el partido me firmaron todos, un gran regalo que pienso enmarcar y guardar como recuerdo de ese día”, asevera. Una fecha que grabará a fuego en su memoria este maduro futbolista, que recibió un merecido homenaje cuando el técnico lo sustituyó. Sus compañeros y toda la grada le aplaudieron en un momento mágico. “Fue bonito, especial”, recalca el pistacho, que percibió todo un subidón emocional en ese instante. “Me gustaría agradecer a la directiva, al cuerpo técnico y a los jugadores todo el apoyo que siempre me han dado. Para mí era muy importante poder vestirme de corto y jugar unos minutos y lo he conseguido. Me he superado a mí mismo”, concluye.

Patiño, en un lance del partido disputado ante el Sant Jordi.

Sin lugar a dudas, Javi M. Patiño es todo un ejemplo de superación, una lección para todos nosotros. Es un gran deportista que  ha sabido superar las dificultades y escalar a la gloria. La vida de este chico ha cambiado para siempre gracias a la extraordinaria familia del Puig d’en Valls.

LA PLANTILLA ESTÁ A MUERTE CON ÉL

Buti: “Ha demostrado tener un gran compromiso con el club”

“Patiño como jugador es polivalente; puede jugar de lateral, interior y mediapunta, pero donde más destaca es como persona. Le conozco desde hace dos temporadas y siempre ha demostrado tener un gran compromiso con el club, equipo y compañeros. Nunca ha faltado a un entrenamiento y un técnico agradece tal muestra de fidelidad e implicación.
Siempre aporta comentarios positivos y sobre todo resalta por su gran perseverancia, participando en lo que se le ha requerido desde el equipo con buena predisposición.
Todo esto son motivos más que suficientes para hacerle la ficha y que participe de manera formal con el grupo, puesto que todos ya lo considerábamos como parte importante y ejemplo de superación dentro del vestuario. Así que el hecho de que jugara el pasado partido y actuara como capitán no obedece a un premio sino a un reconocimiento que se tiene bien ganado”.
Antonio Vargas: “Siempre está dispuesto a ayudar”
“Patiño es una gran persona. Ojalá todas ufera como él. Es muy importante en nuestro equipo y siempre está dispuesto a ayudar en lo que haga falta. El sábado pasado estuve en la grada y disfruté como un enando viendo lo feliz que saltó al campo para jugar su primer partido oficial”.
Gamba: “Llevaba muchos años en la sombra”
“Es todo honestidad. Llega el primero en cada entrenamiento y nunca falla. La verdad es que estamos todos muy contentos con él. Llevo muchos años compartiendo vestuario con él y hay veces que lo mataría, pero hay que quererlo como es, un 10 como persona y como compañero. Llevaba muchos años en la sombra y se merecía la ovación que le dimos los jugadores y el público. Cumplió con creces y nos sorprendimos mucho con su rendimiento”.

En su estreno lució el brazalete de capitán.

1-2. El Formentera B tumba al líder y celebra su participación en la Preferente

0
El Formentera B, poco antes de coger el barco tras su gesta en Can Misses.

El Formentera B se ha convertido en el segundo equipo en derrotar al líder Rapid Bfit esta temporada. Los de Paco Cabezuelo han noqueado al conjunto ibicenco merced a un incombustible trabajo defensivo y a rápidas y letales contras y han festejado en Can Misses su ingreso en la próxima Regional Preferente a falta de la última jornada.
Un chicharro de Facundo de falta directa puso por delante en el primer tiempo a los rojinegros, que tuvieron anteriormente claras opciones de gol. Tras el paso por vesturios, los de la Pitiusa menor volvieron a hincar los colmillos a su rival y Alberto, a pase de Moha tras un contraataque, estableció el 0-2 en el marcador, resultado que no se había dado todavía esta campaña en el coliseo de Vila.
Marcos Behar recortó diferencias para el Rapid Bfit, pero el cronómetro no dio más de sí y el Formentera B se llevó tres puntos de oro que valen una participación en la Liga de los seis mejores.
“Dedicamos esta clasificación a nuestro entrenador Paco Cabezuelo por su entrega, implicación y trabajo con la plantilla”, ha apuntado Alberto, jugador del Formentera B.

CLASIFICACIÓN

1. Rapid Bfit 53
2. Portmany 49
3. Puig d’en Valls 37
4. Formentera B 32
5. San José 32
6. Isleño B 28
7. Atco. Jesús 26
8. Sant Jordi 27
9. Luchador 21
10.  Peña Independiente 20
11. Peña Deportiva B 17
12. San Agustín 7

Formentera B e Isleño B tienen un partido menos, el que disputarán este viernes, 1 de marzo.

ÚLTIMA JORNADA

JORNADA 22 –
Sant Jordi Atlético Jesús
Atlético Isleño B Penya Independent
Peña Deportiva B Luchador
Portmany Sant Josep
Bahía San Agustín Rapid de Ibiza
Formentera B Puig d en Valls
   
   
   
   
   

2-0. El San José cumple su objetivo y jugará la liguilla tras superar al colista

0

Misión cumplida. El San José ha certificado su ingreso en la Regional Preferente tras derrotar al colista San Agustín en el derbi del municipio josepí. Para el conjunto naranja lo más importante era ganar, así que se ha puesto el mono de trabajo y currado a destajo para romper la férrea defensa del bloque que entrena Gabino Canales. Los goles llegaron en sendas segundas jugadas tras el lanzamiento de dos córners en el primer tiempo. Vicente y Omar dieron con el blanco y metieron a su equipo en la competición de los mejores de la Interpueblos.
“La verdad es que estamos todos muy contentos. Jugadores, técnicos, directiva y afición celebramos la clasificación después de una temporada dura. Ahora, vamos a intentar hacerlo lo mejor posible, sin renunciar a nada en la Preferente”, ha comentado Julio García, entrenador del San José, al acabar el encuentro.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies