El fútbol pitiuso se va de gira: pasión, goles y aventura en Semana Santa

0
206
Alevín C de la UD Ibiza en el aeropuerto.

Maletas hechas, mochilas cargadas, camisetas dobladas con mimo y las botas colgando de la cremallera. Así arrancaba el Jueves Santo para decenas de equipos pitiusos, que cambiaron el plan tradicional de vacaciones por algo mucho más emocionante: cruzar el mar para jugar, competir y disfrutar en los torneos de Semana Santa que estos días inundan la península.

Puerto y aeropuerto se convirtieron en una pasarela de ilusión. Grupos enteros, entre risas, nervios y fotos, emprendían viaje hacia una experiencia que va más allá del fútbol. Porque estos días son vivencias que quedan para siempre. El sonido de las ruedas de las maletas por el suelo, el primer partido en un campo desconocido, la charla técnica antes del debut… todo sabe diferente cuando se vive en equipo y fuera de casa.

Para muchos de estos jugadores, especialmente los más pequeños, es la primera vez que pisan otra ciudad para disputar un torneo. Y eso, ya de por sí, es motivo de emoción. Toca dormir en hoteles, compartir habitación con los compañeros, organizarse entre mochilas, risas y nervios. No hay casa, pero hay equipo. Y al final, lo que importa no es tanto el lugar donde se duerme, sino con quién se comparte la experiencia y todo lo que se vive dentro y fuera del campo.

Desde hoy viernes empiezan a rodar los balones. Los campos de la península ya reciben a los equipos llegados desde las Pitiusas, que aterrizan con la maleta llena de ilusión y el escudo bien alto. Se vienen tres días intensos de fútbol sin pausa, con partidos a todas horas, gradas llenas de familias entregadas, y emociones que van del grito de gol al abrazo tras una derrota peleada.

Detrás de cada equipo hay un grupo de padres y madres que han hecho auténticos malabares para estar allí. Algunos se han organizado en furgonetas, otros han volado por separado y se han reencontrado en destino. Han cambiado la sombrilla por la pancarta, el chiringuito por la banda del campo, y las tardes de relax por jornadas maratonianas siguiendo a sus hijos de estadio en estadio.

Uno de los equipos del Portmany en el Puerto de Ibiza.

Ellos también forman parte del equipo. Animan, consuelan, graban vídeos y hasta se convierten en guías turísticos entre partido y partido. Es un turismo diferente, con el cronómetro como guía y el fútbol como excusa, pero que deja recuerdos tan intensos como unas vacaciones en cualquier otro rincón del mundo.

Lo bonito es que, allá donde van, los equipos de Ibiza y Formentera compiten sin complejos. Se enfrentan a rivales de todo tipo, algunos con mucha más infraestructura o tradición en este tipo de torneos. Pero eso nunca ha sido un freno. El carácter pitiuso siempre sale a relucir. Se juega con alegría, con entrega, con el alma en los pies.

La experiencia es un regalo. Porque estos torneos son una escuela acelerada de fútbol y vida. Se aprende a ganar y a perder, a respetar al rival, a trabajar en grupo, a improvisar, a adaptarse… Y todo eso, sumado, vale mucho más que cualquier copa.

El domingo, de vuelta a casa

Quedan por delante dos días intensos, cargados de emociones. Algunos equipos llegarán lejos en sus torneos, otros caerán antes de lo esperado. Pero todos volverán con algo que no se compra: la experiencia de haber compartido algo grande. El domingo por la noche, volverán a aterrizar en casa con las botas algo más gastadas, la garganta ronca de tanto animar y la cabeza rebosante de recuerdos que no caben en una maleta.

Y cuando el lunes amanezca tranquilo, sin clases ni prisas, con las mochilas aún sin deshacer, algo dentro de cada uno de ellos ya habrá cambiado. Porque el fútbol, cuando se vive así, deja huella. Semana Santa tras Semana Santa, los equipos pitiusos siguen demostrando que no hay distancias ni mares que frenen sus ganas. Salen a competir, sí. Pero sobre todo, salen a vivir.

Muchas familias han decidido animar y apoyar a sus hijos.
Aspecto que presentaba ayer el Estadio de la Cerámica del Villarreal durante la presentación de la Yellow Cup.

No hay comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.