Ibiza redibuja su mapa deportivo

0
238

El Ayuntamiento de Ibiza ha movido ficha en el tablero del deporte local con una serie de decisiones que marcan un antes y un después en la gestión de sus instalaciones. En un encuentro celebrado este martes con medios de comunicación, el alcalde Rafa Triguero y la concejala de Deportes, Catiana Fuster, presentaron el nuevo horizonte de infraestructuras del municipio. Una hoja de ruta que busca poner orden en un ecosistema saturado, con 62 clubes compitiendo por un espacio en los cinco campos municipales existentes.

Según ha informado Diario de Ibiza, uno de los anuncios más relevantes fue la cesión del estadio de Es Putxet a la SD Ibiza para la próxima temporada. El club rojillo, que hasta ahora utilizaba el anexo de Can Misses, tendrá por fin una sede propia, compartida eso sí con el club de rugby de la ciudad. Las obras comenzarán la próxima semana y su finalización está prevista para el inicio del curso 2025-2026. La empresa Hermanos Parrot es la adjudicataria propuesta para este proyecto, ya en fase de licitación.

Mientras una puerta se abre, otra se cierra. El campo del estadio Sánchez y Vivancos dejará de ser mantenido como superficie de césped natural. El Ayuntamiento ha decidido “dejarlo morir” de forma progresiva, ante los costes de mantenimiento y el elevado consumo de agua, en un gesto de realismo medioambiental y económico. Esta medida afecta directamente a la UD Ibiza, que deberá reubicar sus entrenamientos. Entre las opciones que se barajan, destaca el campo de Sant Llorenç, actualmente en uso para el rugby.

A pesar de estos ajustes, el estadio de Can Misses seguirá siendo la instalación de referencia para la UD Ibiza. Sin embargo, su uso ya no será exclusivo. Tal y como detalla Diario de Ibiza, el Consistorio contempla que, en caso de que la SD Ibiza ascienda a Primera RFEF, ambos clubes deberán compartir el estadio, dado que esta categoría exige competir sobre césped natural, y actualmente solo Can Misses cumple con esta condición en la isla.

Esta convivencia forzada no es una novedad, sino la continuación de una tensión latente entre UD Ibiza y CD Ibiza en los últimos años. La falta de infraestructuras suficientes ha generado desencuentros continuos, sobre todo a raíz del ascenso del club celeste al fútbol profesional. El actual gobierno municipal, consciente del malestar, busca poner fin a esta dinámica a través de planificación, diálogo y convenios de uso a largo plazo.

Más allá del fútbol, el Ayuntamiento quiere dejar su huella también en otras disciplinas. El proyecto del nuevo polideportivo cubierto de ses Figueretes, con un presupuesto cercano a los 2,5 millones de euros, avanza con paso firme. Sustituirá a las antiguas pistas junto al cementerio viejo y ofrecerá hasta ocho pistas polideportivas, además de vestuarios, graderíos, gimnasio y enfermería. Según informa Diario de Ibiza, ya se han presentado tres ofertas tras el cierre del proceso de licitación.

El plan municipal también contempla la renovación del césped artificial de Can Cantó, con una inversión prevista de 450.000 euros, y la creación de minigimnasios en centros escolares, financiados con cinco millones de euros procedentes del Govern balear. Una medida orientada a descongestionar pabellones como Es Pratet o Es Viver, actualmente saturados por el uso compartido entre clubes.

En paralelo, el estadio Sánchez y Vivancos pasará a ser, con el tiempo, un espacio exclusivo para el atletismo. Una reconversión que beneficiará a los clubes de esta disciplina, que hasta ahora compartían espacios con el fútbol en una convivencia poco eficiente.

El rediseño del ecosistema deportivo en Vila no será inmediato ni sencillo, pero deja claro que el Ayuntamiento ha tomado conciencia de una realidad largamente postergada. Falta espacio, sobran equipos y el tiempo apremia. Las decisiones han comenzado a llegar. La ejecución, como siempre, marcará la diferencia entre los planes sobre el papel y un futuro deportivo realmente sostenible.

No hay comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.