Xicu Ribas, cuando el deporte se cuida como se cuida un pueblo

0

Sant Josep es un municipio que respira a su ritmo: el del mar, el de los caminos de tierra, el de la infancia que juega sin prisa en las plazas, el de las generaciones que conviven sin hacer ruido. En ese paisaje humano y natural, el deporte no es una moda ni una política pública más: es una forma de vida. Y hay alguien que, desde hace tiempo, se encarga de cuidar ese vínculo como quien cuida lo que siente suyo. Ese alguien es Xicu Ribas.

Segundo teniente de alcalde y concejal de Deportes, Juventud y Transparencia, Ribas no necesita levantar la voz para que se le escuche. Tiene una manera de hacer las cosas serena, empática y muy de pueblo. No en el sentido pequeño, sino en el sentido más noble de la palabra: aquel que pone lo común por encima de lo individual. Su oficina está en el ayuntamiento, sí, pero su lugar real es en los márgenes de una pista, en la grada de un torneo local o en una conversación con un entrenador que necesita apoyo. Su política parte de ahí.

Durante su etapa al frente de Deportes, Sant Josep ha consolidado una propuesta que va más allá del músculo. Eventos como la 3 Días Trail Ibiza no son solo una competición: son una declaración de principios. Es naturaleza, es inclusión, es turismo responsable, es resistencia sin artificio. Y es, también, comunidad.

Bajo la mirada de Ribas, este tipo de pruebas tienen un valor doble: el deportivo y el social. Mueven a cientos de personas, pero también conectan a los vecinos con su entorno, recuperan caminos, fomentan el voluntariado y generan economía sin destruir paisaje. Así lo entiende él, y así lo transmite en cada reunión o acto institucional.

Pero su gestión no vive solo de grandes eventos. Uno de sus proyectos recientes ha sido la renovación de la iluminación del campo del IES Sant Agustí. Puede parecer una mejora técnica menor, pero no lo es. Supone que muchos jóvenes puedan seguir entrenando en invierno, con seguridad y calidad. Y hacerlo, además, con sistemas eficientes y sostenibles. Porque para Xicu, el futuro también se juega en esas decisiones pequeñas que suman silenciosamente.

La gestión de Ribas también ha sabido mirar atrás con respeto. Los juegos tradicionales de Navidad, organizados como parte del calendario festivo, no son solo una anécdota. Son un gesto claro de una política que quiere reconectar con lo esencial: con la infancia que juega sin pantallas, con los abuelos que enseñan a los nietos cómo se hacía antes, con la fiesta que no depende del presupuesto, sino del vínculo.

En paralelo, no deja de mirar hacia adelante. Lo demuestra con su apoyo firme a eventos como el Ibiza Footvolley Open, que en 2024 convirtió Platja d’en Bossa en el primer escenario balear de la Liga Nacional. Más de 120 deportistas de toda España compitiendo en un ambiente fresco, joven, participativo. Un éxito organizativo y simbólico para un municipio que quiere ser referencia sin perder sus raíces.

Como concejal de Juventud, Ribas ha entendido que los jóvenes no solo necesitan actividades, necesitan sentir que cuentan. Por eso ha impulsado las becas deportivas municipales, que reconocen el esfuerzo y el talento de quienes entrenan cada día, muchas veces en silencio, sin focos ni promesas de profesionalidad. Son ayudas, sí, pero sobre todo son gestos de confianza.

También ha participado activamente en eventos como la Carrera por la Mujer de Eivissa, en colaboración con otros municipios. En su visión, el deporte también debe ser una herramienta de lucha, de visibilidad y de igualdad. Y eso no se dice, se demuestra.

Gestión con alma
No hay una biografía oficial muy extensa sobre Xicu Ribas. No hay discursos grandilocuentes ni entrevistas de autobombo. Hay trabajo. Hay cercanía. Hay una forma de estar que habla mucho más que las palabras. Pregunta a cualquier responsable de un club local, a cualquier educador deportivo, y probablemente te dirán lo mismo: que es alguien que responde, que está, que no te promete lo imposible pero te ayuda con lo que puede.

Y eso, en los tiempos que corren, vale oro.

El deporte, en Sant Josep, sigue su curso. Algunos lo practican por salud, otros por competeción, muchos por diversión. Pero detrás de cada actividad hay alguien que ha apostado por mantenerlo vivo, por cuidarlo con una mirada honesta y transversal. Xicu Ribas no es solo un concejal de Deportes. Es una pieza que conecta muchas otras. Juventud, sostenibilidad, comunidad, tradición, igualdad.

Su manera de hacer política no sale en los rankings, pero se nota en los detalles: en un niño que descubre un nuevo deporte, en una madre que vuelve a correr, en un abuelo que enseña a jugar en una plaza llena de risas.

Porque hay muchas formas de estar en la política. Y la suya, tan poco ruidosa como eficaz, es una de las que realmente dejan huella.

Dani Becerra corre por el mundo y vuelve con la constelación entera

0

Cualquiera que haya corrido una vez un maratón sabe que completar los 42,195 kilómetros no es solo un asunto de piernas, sino de cabeza, corazón y, muchas veces, de estómago. Ahora imagina hacer seis. En un solo año. En tres continentes distintos. Y no en cualquier circuito, sino en los seis: Londres, Berlín, Chicago, Nueva York, Tokyo y Boston. Ahí es donde entra Dani Becerra, un fondista ibicenco con más empeine que sentido común (en el mejor de los sentidos) que acaba de meterse en el Olimpo de los maratonianos con una hazaña que en la isla aún están digiriendo con café caleta.

El reto, que suena a locura cuando se pronuncia en voz alta, empezó hace justo un año, el 21 de abril de 2024, en las orillas del Támesis. Ahí, en Londres, Dani puso el cronómetro en marcha con un 3h00:35 que ya anticipaba que no venía a pasear. Y a partir de ahí… festival. Berlín, Chicago, Nueva York, Tokyo y, como guinda, Boston. En cada una dejó sudor, zapatilla y algún que otro músculo tocado, pero también se trajo una mochila repleta de historias, emoción y, sí, la gloriosa medalla de seis puntas de los Abbott World Marathon Majors: la codiciada Six Star. Primer ibicenco en conseguirlo. Y uno de los poquísimos españoles —cuatro, para ser exactos— que lo han hecho de un tirón en un solo año.

Esto no es postureo runner ni medallismo barato. Esto es de pico y pala. De despertarse a las 4 de la mañana para salir a rodar por caminos oscuros cuando el resto del mundo aún tiene las sábanas pegadas. De sumar casi 5.000 kilómetros en un año —que es lo que hace un coche de alquiler en temporada alta en Ibiza— y de seguir currando, entrenando a otros y presidiendo el Club Atletismo Ibiza como si tal cosa.

Y sí, no todo fue champán en la meta ni selfies sonrientes. También hubo jet lag, humedad de la buena en los veranos ibicencos, rodillas que protestan y ese miedo soterrado a que una simple gripe o una molestia mal gestionada pudiera echar por tierra el castillo de naipes. Porque cuando estás jugando al Jenga con seis maratones en doce meses, cualquier movimiento en falso te puede mandar al suelo.

Pero Dani, con la determinación de un burro menorquín y la paciencia de un relojero suizo, aguantó. En cada ciudad, en cada zancada, fue acumulando no solo kilómetros sino historias. Como aquella llegada en Nueva York, donde cruzó la meta de Central Park con su pareja, más emocionado que rápido. O esa batalla cuerpo a cuerpo con las cuestas de Boston, el maratón más puñetero —y legendario— del calendario, donde el crono (3h18:32) fue lo de menos y el orgullo lo de más.

Porque esa es otra: Dani no fue a cazar marcas. Ni a pelear con el crono. Fue a vivirlo. A exprimir el jugo de cada ciudad, de cada recorrido, de cada ambientazo. Lo suyo fue más viaje iniciático que reto deportivo. Y en un mundo donde muchos corren para colgar la medalla en Instagram, este tío lo ha hecho por el puro placer de superarse, de vivir algo tan grande que no cabe ni en la mejor de las stories.

Y ahora, con la Six Star ya colgada y los pies algo más reposados, ¿qué viene después? Pues resulta que se acerca un nuevo nivel: la medalla de nueve puntas. Porque Abbott ha decidido que esto se expanda a lo Pokémon y ya están preparando la liga con Sídney, Ciudad del Cabo y Shanghái. Dani ya tiene la puerta abierta. Y conociéndole, seguro que ya está mirando vuelos.

Mientras tanto, en Ibiza, el nombre de Dani Becerra queda grabado no solo en el Hall of Fame de los Majors, sino también en la memoria colectiva de los que saben que correr no es solo un deporte. Es una forma de estar en el mundo. Y en el caso de este fondista ibicenco, también una forma muy especial de conquistar el planeta a golpe de zancada.

Y ahora que lo ha conseguido… que se prepare el globo. Porque Dani corre sin freno. Y el mundo ya le queda pequeño.

Diplomas, mochilas y mucha gloria: Ibiza se rinde a sus cracks del deporte

0

No todos los días se reparte gloria, pero cuando toca, que sea con estilo ibicenco. En un ambiente relajado, pero cargado de orgullo, el Consell Insular d’Eivissa ha sacado pecho —y con razón— por sus talentos deportivos. El president Vicent Marí, flanqueado por el conseller d’Esports Salvador Losa y el director insular Javier Bonet, ha recibido este lunes a un grupo de deportistas que no paran de dar alegrías en campeonatos nacionales e internacionales durante todo el 2024.

Nada de discursos pomposos ni alfombras rojas. Aquí se va al grano: se aplaude el esfuerzo, se reconocen los méritos y, de paso, se entrega un buen combo de obsequios. Diploma en mano, mochila nueva a la espalda y, como guinda, una bandera de Eivissa que ya puede empezar a viajar con ellos por todo el mapa. Un símbolo que no pesa, pero que representa mucho.

Entre los y las homenajeadas, talento variado y potente: del tartán del atletismo a las pistas de hípica, pasando por la precisión quirúrgica del tiro con arco y la elegancia casi hipnótica de la gimnasia estética. Cada uno con su historia, su entrenamiento a contrarreloj, sus fines de semana de competición y ese esfuerzo que no siempre sale en la foto… pero que aquí, por fin, ha tenido el foco que merece.

Porque estos reconocimientos son una forma de decir: “Eh, lo que hacéis importa. Y mucho”. Son también una palmadita institucional en la espalda que, aunque no gane medallas, motiva lo suyo.

La cita ha servido, además, para visibilizar una realidad que a veces pasa desapercibida: Ibiza no solo es música y calas paradisíacas. También es sacrificio, compromiso y talento que se curte en pistas, cuadras, gimnasios y campos de entrenamiento. Y sí, también se merece subir al podio cuando toca.

Así que enhorabuena a los protagonistas del día. Que esa mochila nueva no solo lleve ropa y material, sino también el peso simbólico de una isla que os admira y os sigue de cerca. Y que esa bandera de Eivissa ondee alto, allá donde os lleven vuestras competiciones. Porque sois embajadores sin corbata, pero con mucha garra.

El deporte de Eivissa se sube al podio… y esta vez el aplauso es para todos

0

En Eivissa, cuando se premia el deporte, no se trata solo de subir a un escenario a recoger una plaquita y posar para la foto. Aquí, reconocer a los y las mejores del año es algo mucho más gordo: es decirles, alto y claro, “lo que haces importa, y mucho”. Y eso es exactamente lo que pasará el viernes 2 de mayo, a las 19:00 horas, en el Claustro de Dalt Vila, durante la entrega de los Premis de l’Esport Ciutat d’Eivissa 2025.

Será una noche de esas que se saborean mejor que una victoria por la mínima en el último segundo. Una noche en la que no importa el marcador, sino las horas de entreno, las lesiones que no salieron en las noticias y esa cabezonería sana que tienen los deportistas de verdad: los que siguen cuando nadie los ve. Y sí, también es una noche para lucir camiseta de gala y ponerse medallas —metafóricas o no— porque, qué caray, se lo han ganado.

La cita reunirá a lo más granado del deporte local. Habrá premios por disciplina, sí, pero también se reconocerá a lo mejor de lo mejor: Mejor Deportista, Mejor Equipo y Mejor Club de la ciudad, elegidos por un jurado que ha tenido que afinar más que un tirador olímpico, porque el nivel está por las nubes.

Y no se trata solo de dar nombres y soltar aplausos por protocolo. Esto va de celebrar a quien lleva años dejando el alma en el campo, en la pista o en el agua. A los que representan a Eivissa con orgullo, sin importar si están en un campeonato balear o jugándose el físico en un nacional. Esta gala es su momento, un parón para mirar atrás y decir: “Vale, tanto madrugón, tanto sudor… ha merecido la pena”.

Desde el Ayuntamiento, lo tienen claro: el deporte no es un complemento, es un pilar. Y no hay mejores embajadores que sus propios deportistas. Por eso, eventos como este no son postureo institucional, sino una forma de hacer piña con la gente que se deja la piel todo el año para llevar el nombre de Eivissa lo más lejos posible.

Así que ya sabes: si te gusta el deporte con alma, con historia, con gente de carne y hueso detrás de cada logro, el 2 de mayo tienes una cita en Dalt Vila. Porque no todos los días se celebra una Champions del esfuerzo colectivo. Y esta vez, el trofeo es para quienes han hecho del compromiso su mayor victoria.

Martina, la reina del tapiz: ¡campeona de España y recibida como una estrella en Sant Josep!

0

Hay días que no se olvidan. Y este lunes fue uno de esos. Martina García, la gimnasta de Sant Josep que lo ha petado en el Campeonato de España, volvió a casa como una auténtica crack… ¡y la recibieron por todo lo alto!

Con su maillot siempre impecable, sus giros de vértigo y esa concentración de otro planeta, Martina se colgó el oro en Guadalajara, en la categoría cadete, después de dejar a todo el mundo con la boca abierta. Imagínate: 192 gimnastas compitiendo y ella, ¡la número uno! Y no fue casualidad: su ejercicio fue una pasada, con una técnica fina, un ritmo brutal y una elegancia que no se entrena, se lleva dentro.

Por eso, el Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia quiso celebrarlo como se merece. En el acto, que fue en el mismo consistorio, le entregaron una placa, un diploma y hasta un colgante con la silueta del pueblo, como recuerdo de que su gente está súper orgullosa de ella. Allí estaban el alcalde, Vicent Roig, y el regidor de Esports, Xicu Ribas, que no paraban de sonreír. Y no es para menos: no todos los días se tiene una campeona de España entre vecinos.

Martina, que entrena en el Club Deportivo Hema, ha demostrado que con esfuerzo, pasión y mucha cinta (¡y aro, pelota, mazas y cuerda también!), se puede llegar lejos. Pero además, sigue siendo la misma chica sencilla, divertida y con los pies en el suelo, aunque los salte como nadie.

Así que, si tú también haces gimnasia o te flipa este deporte, ya sabes: sigue entrenando, no te rindas cuando te sale un nudo en la cuerda, y piensa en Martina. Porque los sueños, a veces, se hacen realidad… y con música de fondo.

Indiscutible victoria de “Cherchi–Páez y Luetzelschwab–Peretti” en la edición más exigente de Vuelta Ibiza

0

Ibiza ha vuelto a demostrar que, además de paraíso, es también territorio MTB. Hoy se ha clausurado la 24º edición tras tres días de competición al más alto nivel, paisajes de postal y un ambiente ciclista inmejorable. La victoria final ha sido para los favoritos: Dario Cherchi y Leonardo Páez, quienes revalidan su título con autoridad. En categoría femenina, la dupla formada por Irina Luetzelschwab y Claudia Peretti ha sido intratable durante todo el fin de semana, firmando una actuación impecable.

La etapa final, con salida y meta en Sant Antoni de Portmany, ha ofrecido un recorrido más corto pero no menos exigente: 57,4 kilómetros y 1.350 metros de desnivel acumulado que han castigado las piernas de los ciclistas tras dos jornadas previas de máxima exigencia. Con un inicio rápido por el interior hasta Sant Josep, los bikers se han adentrado en senderos técnicos y zonas costeras con vistas privilegiadas a Es Vedrà, donde estaba ubicado el primer avituallamiento. Tramos como Cala Carbó, Cala Molí, Cala Codolar y Cala Comte han vuelto a confirmar por qué la belleza es una de las señas de identidad de esta vuelta.

La carrera ha transcurrido con intensidad desde el inicio. En categoría individual, Tiago Ferreira y Andrey Amador han liderado la etapa, entrando juntos en meta. Por detrás, el grupo cabecero se ha fracturado en los últimos kilómetros, permitiendo que la dupla local formada por Enrique Morcillo y José Mari Sánchez se hiciera con la victoria de etapa. Cherchi y Páez, sólidos durante toda la vuelta, han asegurado su segundo puesto en la jornada y el liderato absoluto. Agostinelli y Trincheri han sido terceros tanto en la etapa como en la general.

“Hoy la idea era controlar; aunque mi compañero se ha caído en un momento decisivo, lo importante era llegar a meta con el liderato, y lo hemos conseguido”, explicaba Leonardo Páez tras cruzar la línea de meta.

En categoría femenina, no hubo lugar para las sorpresas. Luetzelschwab y Peretti volvieron a marcar el ritmo desde el kilómetro 5. “Ha sido una etapa diferente, nos hemos escapado desde el principio y la hemos afrontado con fuerza y regularidad. Hemos disfrutado muchísimo, es de nuestras favoritas porque estamos muy cerca del mar. Es absolutamente espectacular”, destacaba Claudia Peretti.

“Estoy contento con Tiago. Ahora que estoy retirado, poder compartir esta experiencia y reencontrarme con amigos en la salida es lo que me llevo de esta carrera en Ibiza”, comentaba Andrey Amador.

“Estoy feliz. El primer día fue complicado con mi pinchazo y la caída de José Mari, pero hoy nos hemos quitado la espinita. En una etapa tan corta es difícil recuperar tiempo, así que hemos decidido apretar en los últimos tres kilómetros, muy duros por la arena”, afirmaba Enrique Morcillo.

La Vuelta Junior UNVRS también brilló en su segunda jornada

La gymkana de la Vuelta Ibiza MTB Junior UNVRS, que ha tenido lugar en las calles de Sant Antoni de Portmany, ha cumplido su fin: los jóvenes han disfrutado de una jornada de MTB donde han puesto a prueba sus cualidades como ciclistas. El público, familia y vecinos, entregado ante los pequeños, ha animado en cada rincón del circuito. Una iniciativa que ha llegado para quedarse, reafirmando la apuesta por el ciclismo base como uno de los pilares del evento.

Una vez más, la Vuelta Ibiza MTB Siroko by Shimano ha sido posible gracias al compromiso de instituciones, patrocinadores, fuerzas de seguridad, servicios de emergencia, limpieza, voluntarios y vecinos que han colaborado en todo momento para garantizar el desarrollo del evento. Y, por supuesto, al público ibicenco, que ha animado desde cada rincón, camino, avituallamiento y líneas de salida y meta.

Concluye así una edición cargada de emoción, lucha, compañerismo y respeto por la isla. Tres días que han dejado imágenes para el recuerdo, nuevos lazos entre ciclistas de todo el mundo y un legado, el de Bartolo Planells quien siempre quiso transmitir el amor por el deporte y por su querida isla.

CLASIFICACIONES:

Categoría femenina

1º Irina Luetzelschwab – Claudia Peretti

ETAPA 1 (3:27:46)

ETAPA 2 (4:23:50)

ETAPA 3 (2:41:38)

ACUMULADO 10:33:14

2º Adelheid Morath – Sandra Mairhofer

ETAPA 1 (3:33:37)

ETAPA 2 (4:34:28)

ETAPA 3 (2:50:01)

ACUMULADO 10:58:06

3º Sofia Rodríguez Revert – Lucía González Blanco

ETAPA 1 (3:43:44)

ETAPA 2 (4:42:54)

ETAPA 3 (2:52:47)

ACUMULADO 11:19:25

Categoría masculina

1º Dario Cherchi – Héctor Leonardo Paez

ETAPA 1 (2:50:50)

ETAPA 2 (3:37:11)

ETAPA 3 (2:18:43)

ACUMULADO 8:46:44

2º Lorenzo Trincheri – Alessio Agostinelli

ETAPA 1 (2:52:52)

ETAPA 2 (3:39:05)

ETAPA 3 (2:18:49)

ACUMULADO 8:50:46

3º José María Sánchez – Enrique Morcillo

ETAPA 1 (2:56:07)

ETAPA 2 (3:40:34)

ETAPA 3 (2:18:36)

ACUMULADO 8:55:17

Puedes consultar el resto de clasificaciones en el siguiente enlace que se actualizará lo antes posible:

https://www.ibizabtt.com/vuelta-a-ibiza-en-mountain-bike/2025/clasificaciones

La SD Ibiza amarra la permanencia en Barcelona y la Peña vuelve a empatar sin alma

0

Jornada de empates para los equipos pitiusos en Segunda RFEF, aunque con lecturas bien distintas. La SD Ibiza sacó petróleo en su visita al Espanyol B con un 0-0 sufrido, trabajado y, sobre todo, valiosísimo: con ese punto, los de Raúl Casañ certifican su permanencia en Segunda RFEF sin necesidad de pasar por el temido playout. En cambio, la Peña Deportiva sumó otro empate sin goles ante el Olot, en un partido gris que volvió a mostrar las carencias que la han condenado al descenso.

En el Dani Jarque, la SD Ibiza firmó una primera parte valiente y abierta, con ocasiones para ambos equipos. Jurado, Bauzá y Mingo apretaron por parte perica, pero la escuadra rojilla respondió con peligro: Pochettino se plantó solo ante el portero y no acertó, Nofre rozó el gol con un zapatazo al larguero y hubo un gol anulado al Espanyol por fuera de juego dudoso. Un primer acto de ida y vuelta, con ritmo alto y muchos sustos.

Tras el descanso, los dos equipos se protegieron más. Juan Delgado tuvo la más clara, pero su disparo lo atrapó el meta local. El susto llegó en el minuto 79, cuando Diego Jiménez vio la roja directa. Tocó resistir con uno menos, pero el bloque aguantó el tirón y celebró un punto que sabe a salvación matemática: aunque cayera al puesto de playout, los rojillos tienen más puntos que cualquier equipo de otros grupos en esa posición, por lo que no lo jugarían.

En Santa Eulària, la historia fue otra. La Peña, ya descendida, firmó otro partido apático ante un Olot que mereció más. Los catalanes estrellaron un balón en el larguero, fallaron ocasiones claras y toparon con un Picón salvador. Los ibicencos, sin apenas ideas ni profundidad, apenas se asomaron al área rival. El 0-0 fue un castigo justo para dos equipos faltos de acierto, aunque al Olot le duele más por su situación en la tabla.

Así, mientras la SD Ibiza se asegura la continuidad en la categoría con el oficio que exige este tramo de temporada, la Peña sigue vegetando en un final de curso que pide renovación total. Dos empates, dos lecturas opuestas y una conclusión clara: uno sigue vivo, el otro necesita resetear desde cero.

Sant Antoni saca bíceps con su 20ª victoria y se lanza al asalto del ascenso

0

El Class Bàsquet Sant Antoni ya no quiere mirar por el retrovisor. Lo suyo no es un simple buen momento, es una declaración de intenciones con el puño cerrado y el puño en alto. En Salou, los isleños dieron un golpe sobre la mesa, uno de esos que retumban más allá del parquet, con un 77-99 que no solo significa otra victoria (y van veinte), sino un nuevo récord para el club en Segunda FEB. Pero lo que viene ahora no es un premio: es la guerra del ‘play-off’, y el primer asalto les espera en Azpeitia, frente al siempre correoso Iraurgi.

Porque esto no va solo de sumar victorias. Esto va de demostrar que este grupo ha nacido para más. Va de mirarse al espejo y ver reflejada la ambición de un vestuario que no se conforma con rozar el ascenso, como el curso pasado. El objetivo está claro: colarse en la Primera FEB y asomarse al balcón de la ACB.

El duelo ante el Oca Global Salou fue una exhibición de ritmo, recursos y mentalidad. No hay mejor forma de lanzarse al barro del ‘play-off’ que llegando con el pecho inflado y la muñeca caliente. Los de David Barrio salieron en tromba, con un parcial de 7-25 que dejó a los locales buscando oxígeno. Salou amagó con una reacción, acercándose peligrosamente (31-34), pero fue un espejismo. Bastó que el Sant Antoni metiera una marcha más para que el partido volviera a teñirse de blanquinegro. Al descanso, el marcador ya reflejaba la realidad: 41-54 y un Gantt desatado, con 16 puntos, escoltado por un Mayo que le metió picante a la primera parte.

El tercer cuarto fue un paseo triunfal. Superioridad total. Los pitusos manejaron el tempo como un base veterano maneja el reloj de posesión en los últimos segundos. Cada ataque era una amenaza, cada defensa, una trampa. La ventaja se disparó a +21 al cierre del tercer periodo y, aunque Salou intentó maquillar, el marcador final fue contundente: 77-99. Gantt cerró la noche con 18 puntos, pero el MVP se lo llevó un todoterreno como Eduard Arqués: 15 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias, para una valoración de 25. Hizo de todo, y lo hizo bien.

Ahora, el foco cambia de escenario. Azpeitia será el próximo territorio a conquistar. El Biele Iraurgi SB, octavo del grupo Oeste, llega tras una temporada de claroscuros: 13 victorias, 13 derrotas y una montaña rusa de emociones. Sus números dejan entrever debilidades defensivas (1.954 puntos encajados) que el Sant Antoni querrá explotar sin miramientos. Pero cuidado: el equipo vasco es de esos que no regala nada en su casa. En su último partido, cayeron solo por un punto ante Zornotza, en un derbi de alta tensión. No se les puede subestimar.

El ‘play-off’ ya está aquí, y el Sant Antoni no llega para participar: llega para romper el guion. Tienen fondo de armario, talento por fuera, músculo por dentro y, sobre todo, una fe inquebrantable en lo que hacen. El camino hacia la élite no perdona titubeos, pero este grupo no tiene pinta de estar para dudas. Azpeitia será la primera piedra. Veremos quién tropieza.

Ficha técnica:

Oca Global Salou (27+14+14+22): V. Aguilar (6), D. Cuéllar (7), O. Bieshaar (10), J. P. Jiménez (3), C. Barksdale (2) -equipo inicial-. I. Montero (16), P. Aso (8), E. Martínez (10), J. J. Santana (9), F. Revilla y A Aragonés (6).

Class Bàsquet Sant Antoni (32+22+22+23): G. Gantt (18), I. Mayo (15), L. Smith (6), D. De la Rúa (9), E. Arqués (15) -equipo inicial-. S. Taiwo, J. Peris (13), A. Llorca (10), J. Rodríguez, R. Hayes (2) J. Zidek (7) y J. Llamas (4).

Árbitros: Josep Lluís Presseguer Bombardo y Xavier Girbal Brugada. Sin eliminados.

Incidencias: Partido disputado en el Pabellón Centre Salou (Tarragona), correspondiente a la 26ª jornada (última) de la fase regular.

0-1. El Sant Jordi no se rinde: Rosillazo en Sant Antoni y a soñar con el milagro

1

En una temporada en la que parecía que todo estaba perdido, el Sant Jordi ha vuelto a sacar la casta de equipo de trinchera que nunca baja los brazos. Y lo ha hecho en el momento más caliente, en el derbi ibicenco, en campo ajeno, y con el cuchillo entre los dientes. Porque ganar en Sant Antoni no es cualquier cosa, y menos cuando cada punto es oro líquido. Pero el conjunto verdinegro tiró de orgullo, se puso el mono de faena y acabó rascando un triunfo de los que valen más que tres puntos. Gol de Nacho Rosillo en el 41, puerta a cero y el marcador que no se movió más: 0-1, resultado corto, sí, pero que suena a cañonazo en el vestuario visitante. El Sant Jordi sigue con vida.

La victoria sabe a gloria bendita para los de Carlos Tomás, que se colocan con 30 puntos, a solo cuatro del Mercadal, el equipo que ahora mismo marca la línea roja de la salvación. Quedan nueve puntos en juego y, aunque la empresa sigue siendo complicada, el panorama ha cambiado. De estar con pie y medio en Preferente a permitirse soñar. El calendario tampoco es una autopista, pero mientras haya vida, hay guerra: Binissalem en casa, visita a Porreres y cierre de infarto en el Kiko Serra ante el Constància. Tres partidos, tres finales, y un vestuario que ha recuperado el alma justo cuando más lo necesitaba.

Este Sant Jordi tiene algo. Algo que no se mide en estadísticas, ni se ve en la tabla. Tiene espíritu de superviviente. Y si el fútbol premia a los valientes, ojo con estos chavales.

En la otra cara del derbi, el Portmany salió tocado de un partido que sabía que no iba a ser fácil. Suma 36 puntos, una renta que le permite seguir mirando la zona caliente con cierto margen, pero sin despistes. Quedan nueve por disputarse y el descenso está a seis, por lo que no hay lugar para relajaciones. La derrota, además de dolorosa por ser en casa y en un derbi, dejó una sensación preocupante: faltó chispa en los momentos clave, justo cuando más hacía falta apretar los dientes.

El calendario aprieta y no regala nada: visita al Migjorn, luego recibe a un Manacor siempre competitivo, y cierra el curso en campo del Llosetense. No hay necesidad de encender las alarmas, pero tampoco de confiarse. El Portmany tiene el objetivo al alcance, pero sabe que toca rematar la faena.

La jornada ha dejado claro que el drama no se ha acabado en la Tercera RFEF balear. El Sant Jordi ha encendido la chispa de la esperanza con una victoria de las que hacen grupo, de las que remueven el vestuario, de las que alimentan la fe. El objetivo aún queda cuesta arriba, pero ya no suena a imposible. El Portmany, mientras tanto, no puede permitirse más despistes. El margen existe, pero el fútbol no perdona la relajación. Quedan tres jornadas. Tres asaltos. Y aquí, el que parpadea, pierde.

1-3. El Formentera no negocia: va a por el ascenso

0

Derbi con aroma a primavera caliente, con tensión de playoff adelantado y con ese picante que solo los partidos con las cartas boca arriba pueden ofrecer. En Sant Miquel no se jugaban tres puntos. Se jugaban aspiraciones, orgullo, jerarquía insular. Y el Formentera, en ese pulso de altos vuelos, no se arrugó. Ganó 1-3, y lo hizo con solvencia, con músculo competitivo y con la mirada fija en la Segunda RFEF.

El equipo de Maikel Romero sabía que no podía fallar. Que el Poblense había dejado el listón alto y que cualquier tropiezo a estas alturas es como dejar el billete del ascenso en manos ajenas. Salió con ese colmillo afilado que distingue a los equipos que quieren morder. Y mordió pronto.

Corría el minuto 15 cuando Górriz, que acabaría siendo protagonista por partida doble, cazó una pelota suelta en el área y la mandó al fondo de la red. Silencio en la grada local, estallido visitante. El 0-1 era un golpe a la mandíbula de una Penya Independent que venía ya tambaleándose tras su última derrota y que no encontraba su mejor versión en las últimas jornadas.

El Formentera se sintió cómodo con el marcador a favor. Mandó en el ritmo, tapó todos los pasillos interiores y desactivó a una Penya sin ideas ni profundidad. Así se llegó al descanso, con la sensación de que el equipo anaranjado necesitaba algo más que un discurso encendido en el vestuario para cambiar el guion.

Pero lo que llegó fue más castigo. En el 50, Losada se sacó un latigazo y colocó el 0-2. Gol psicológico, de esos que te bajan las revoluciones y te hacen mirar de reojo el cronómetro con resignación. Para colmo, Naim, en una acción imprudente, vio la roja directa al 61. Si había alguna esperanza, se desvaneció con esa expulsión.

Y aún faltaba más. Kata, con la tranquilidad de quien juega en modo ascenso, firmó el 0-3 en el 77 y puso el sello a una victoria de manual: eficacia arriba, solidez atrás y una lectura táctica sin fisuras. La única mancha en el expediente del Formentera fue un gol en propia puerta del propio Górriz, que maquilló el marcador para la Penya.

El resumen es claro: el Formentera ganó y dejó un mensaje. Está preparado para lo que viene. Porque lo que viene son tres finales. Primero, el Mercadal en casa. Luego, visita al campo del Collerense. Y para cerrar, el plato fuerte: duelo ante el Poblense, en casa, en una jornada que huele a campeonato, a historia, a tierra prometida.

La Penya, por su parte, pese al golpe, sigue en zona de playoff. Pero necesita resetear. Dos derrotas seguidas y la sensación de que ha perdido chispa en el momento más caliente del año. Le queda margen, sí, pero el margen sin confianza es papel mojado.

El Formentera, en cambio, acelera. Va lanzado, con la flecha hacia arriba y la mirada en el premio gordo. La carrera por el ascenso se aprieta… y los rojinegros están más vivos que nunca. Ficha Técnica

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies