Formentera se pone de gala: el deporte local se sube al podio de la excelencia

0
77

La Sala de Cultura de Formentera se vistió de gala para rendir homenaje a lo mejor del deporte insular. En una velada cargada de emoción, compromiso y orgullo colectivo, la séptima edición de la Gala de l’Esport consagró a Andrea Romero y Jacobo Tur como los grandes nombres del año, pero también puso el foco en el talento emergente, los valores formativos y el esfuerzo silencioso que sostiene el pulso deportivo de la isla.

La ceremonia, dirigida con soltura por la periodista Regina Mayans, fue mucho más que una entrega de premios: fue un reconocimiento coral al tejido deportivo de Formentera. Una celebración de lo que implica crecer y competir desde una isla pequeña con ambiciones grandes. Allí donde cada entrenamiento cuesta el doble y cada logro sabe el triple.

Andrea Romero, atleta del Juventud Atlética de Elche, fue distinguida como la mejor deportista femenina de 2024 tras coronarse campeona del mundo universitaria con la selección española en el relevo mixto de cross. Una hazaña que refleja no solo su talento, sino también una trayectoria marcada por la constancia y la disciplina.

En la categoría masculina, el honor recayó en Jacobo Tur Domínguez, referente del Club de Tir al Plat, que ha dejado huella este año con sus resultados destacados tanto en el Campeonato de España como en distintas copas nacionales. Dos trayectorias muy diferentes, pero unidas por la excelencia y el compromiso.

Sin embargo, la gala también tuvo sabor a futuro. Se premió a jóvenes promesas que ya pisan fuerte en sus respectivas disciplinas: desde la surfista Mía Berazategui, medallista en campeonatos de ámbito mundial, hasta el escalador Juanito Torres o la atleta Brenda Santos, pasando por figuras emergentes del foil, el atletismo o el tiro con arco. Formentera no solo celebra sus triunfos, sino que también cultiva sus raíces.

El premio al mejor entrenador fue para Filgens “Armando” Mantan, artífice de la evolución del Formentera B, mientras que el Club de Bàsquet Trasmapi Formentera fue reconocido por conjugar resultados con valores humanos y sociales. También hubo espacio para el juego limpio, la trayectoria ejemplar y el apoyo institucional: Maxi Castellano, Rosa Martí y el Hotel Rosales fueron destacados por su compromiso y aportaciones clave al ecosistema deportivo insular.

La gala no solo fue escaparate, también fue altavoz. El presidente del Consell Insular, Óscar Portas, dejó claro que el deporte no es un adorno, sino una prioridad. Anunció inversiones inmediatas para mejorar infraestructuras como la cubierta del polideportivo, las pistas des Cap y la instalación de nuevos espacios para pádel. Una apuesta decidida por dotar a los deportistas de instalaciones a la altura de su esfuerzo.

El conseller d’Esports, Hugo Martínez, reforzó ese mensaje: el deporte, dijo, es identidad, inclusión y salud. No es un lujo, es una necesidad. Y detrás de cada éxito hay una red: familias, clubes, entrenadores, patrocinadores… Un entramado que merece visibilidad y respaldo.

La gala, animada por las actuaciones del grupo Less than a Mile y con trofeos elaborados por el artesano local Pep Juan, fue el reflejo de una isla que, aunque pequeña en tamaño, es enorme en talento y pasión por el deporte.

Formentera no compite solo por medallas. Compite por una forma de entender la vida: con esfuerzo, humildad y sentido de comunidad. Y en noches como esta, todo ese trabajo invisible encuentra el merecido reconocimiento bajo los focos.

No hay comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.