Ibiza corre al ritmo del mundo: la Media Maratón 2025 rompe moldes antes de comenzar

0
94

Hay eventos que hacen ruido al cruzar la línea de meta, y otros que ya levantan olas antes del pistoletazo de salida. La Ibiza Media Maratón 2025 pertenece, sin duda, a este segundo grupo. Con sus 3.600 corredores inscritos —más del doble que en 2024—, la prueba no solo ha pulverizado su propio récord, sino que se ha consagrado como una auténtica celebración global del running. Y todavía no ha empezado.

Este sábado 5 de abril, la isla será algo más que sol, calas y atardeceres épicos: será el punto de encuentro de atletas de élite, aficionados de medio mundo y una vibrante comunidad deportiva que ha convertido esta cita en un símbolo de inclusión, superación y espíritu internacional. Correr en Ibiza ya no es solo una opción; es una experiencia que todos quieren tachar de su lista.

De récord en récord… y tiro porque me toca
El crecimiento del evento impresiona. En un solo año ha pasado de 1.600 a 3.600 participantes. Pero más allá del número, hay un dato que habla por sí solo: el 57% de los inscritos vienen desde fuera de España, de hasta 35 países distintos. El 90% ni siquiera reside en Baleares. Es decir, vienen expresamente a correr. A disfrutar. A formar parte de algo grande.

Y si hablamos de grandeza, la figura de Elena Congost brilla con luz propia. Medallista de oro paralímpica en Río 2016, madre de cuatro, y ahora embajadora de esta edición, Congost vuelve a la competición tras una polémica descalificación en París 2024. Pero lejos de resentirse, ha hecho de este reto su bandera. Correrá junto a Dani Becerra, conocedor del terreno y alma atlética local, con la mirada puesta en una marca de 1h43m. Para ella, la carrera es mucho más que una meta: es el inicio de un camino hacia Los Ángeles 2028.

Su historia es, sin exagerar, una oda al esfuerzo silencioso. Ese que no siempre aparece en los titulares, pero que construye referentes. Congost no solo corre; inspira. Su presencia da sentido a un evento que presume de equilibrio de género (49% mujeres, 51% hombres) y diversidad en cada zancada.

El crono en el punto de mira
Pero si lo tuyo es la adrenalina pura del deporte de élite, aquí también hay carnaza. La línea de salida en Sant Josep acogerá a figuras del calibre de Hassan El Abbassi, con un estratosférico 59:27 en su historial, o Ahmed El Jaddar, quien firmó 1:00:40 en Barcelona. También repiten cracks como Mohamed El Ghazouany (1:02:40 en la IMM 2024) o Emmanuel Rotich, otro keniano que no baja del 1:01.

En categoría femenina, el listón no baja ni un milímetro. Las kenianas Nancy Jepleting (1:10:03) y Sumum Deborah (1:09:24) encabezan un pelotón dispuesto a volar sobre un recorrido diseñado para ello: rápido, atractivo, con el Mediterráneo como telón de fondo y final en el icónico Paseo de Vara de Rey. Aquí no se viene a trotar; se viene a volar.

Mucho más que una carrera
La Ibiza Media Maratón ha logrado algo que muy pocas competiciones consiguen: unir rendimiento y disfrute, élite y afición, deporte y promoción turística. Porque sí, también es eso. Ibiza ha dejado de ser solo un paraíso veraniego para convertirse en un destino deportivo de primer nivel. Y no es casualidad.

Detrás de este éxito hay una organización que se lo ha currado. Con el respaldo del Consell d’Eivissa, los ayuntamientos de Ibiza y Sant Josep, y un batallón de hasta 300 personas entre voluntarios, policías, protección civil y Guardia Civil, la IMM no deja cabos sueltos. No es solo una carrera, es una maquinaria perfectamente engrasada que mueve economía, proyecta imagen y emociona al que corre y al que anima.

El horizonte es largo… y prometedor
Como bien apuntó el Conseller Salvador Losa, la IMM ya no tiene techo. Desde que en 2019 fue elegida como una de las ocho pruebas deportivas de referencia por el Consell, su crecimiento ha sido vertiginoso. Ahora, en 2025, forma parte de un circuito que ya suma más de 30.000 participantes anuales en distintas competiciones. El futuro está en marcha, y va con dorsal.

Mientras tanto, en las calles de Ibiza ya se respira ese aroma a gran cita. A emoción contenida. A pulsaciones que empiezan a subir antes del primer kilómetro. Porque esta media maratón no solo se corre con las piernas. Se vive con el alma. Y este sábado, una isla entera correrá al ritmo del mundo.

No hay comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.